Una de los principios fundamentales de la industria televisiva es aprovechar una buena racha cuando se presenta, como le ha sucedido a los dos creadores de ‘La Casa de Papel’, Alex Pina y Esther Martínez Lobato, dos curtidos guionistas que se han visto sorprendidos por el éxito global de la noche a la mañana de su serie de atracos gracias a su difusión por Netflix, tras haber pasado sin pena ni gloria por Antena 3.
Con ese precedente no es nada sorprendente que Movistar les encargara rápidamente alguna serie para aprovechar su recién adquirida fama y popularidad, para potenciar su catalogo y el resultado fue ‘El Embarcadero’, una historia sobre un extraño y tórrido triángulo amoroso ubicado en plena Albufera valenciana, un lugar precioso que nos dio una gran serie como fue ‘Cañas y Barro’ y que vamos a recordar a continuación.

Ficha: El embarcadero 16 ep 45 min . Ene 2019-Ene 2020 Cadena: Movistar+ (E)
La trama:
‘El Embarcadero’ es la historia de Alexandra una arquitecta prestigiosa que enviuda de repente y para su sorpresa descubre que su marido Oscar tenía una amante, Verónica, y otra familia desde hace muchos años.
Desconcertada y dolida, Alexandra decide acercarse de incógnito a esa amante que vive en una barraca aislada en plena Albufera valenciana para averiguar todo lo que desconocía de su marido fallecido.
‘El Embarcadero’ desarrolla la premisa inicial en dos líneas temporales, la presente con todos los acontecimientos que se suceden tras la muerte de Oscar y la del pasado mediante ‘flashbacks’ que nos muestran la complicada historia de Oscar y sus dos mujeres, centrada en sus intentos de compartimentar su vida entre ambas, mientras se desplaza en ciclomotor por las marismas de la Albufera.

La trama tiene algunas incoherencias con una evidente tendencia a mostrar abundantes escenas eróticas y tórridas entre los tres vértices de ese triángulo, pero que son una maravilla comparadas con las tramas secundarias del estudio de arquitectura de Alexandra que en mi caso al haber trabajado muchos años en ese sector, me provocaban cierta urticaria profesional.
Los problemas se acrecentaron en la segunda temporada con una clara huida hacia adelante, enredando unas tramas cada vez menos creíbles e inverosímiles con esa extraña relación entre las dos ‘viudas’.
Por suerte la fotografía y la ambientación en los maravillosos paisajes de La Albufera salvan la función por la belleza de esas postales por las que van transitando los tres personajes principales.

‘El Embarcadero’ mantiene la incógnita principal de preguntarte cuál es la verdad y la realidad tras la muerte de Oscar, con ese misterio como eje vertebrador de la historia, según muestra este vídeo sobre detalles del rodaje en esos escenarios naturales de la Albufera valenciana.
Los actores:
El triángulo protagonista está interpretado por Álvaro Morte , Verónica Sánchez ( izq) e Irene Arcos (der) , como el fallecido marido, su viuda y su amante respectivamente, conformando un trío amoroso muy poco convencional y con unas aristas muy afiladas.

De los tres destaca especialmente Irene Arcos, en el personaje de Verónica, la amante de Oscar y madre de su hijo, una actriz que tras muchos años sobreviviendo con pequeños papeles en la profesión, en esta gran oportunidad se destapa como un gran actriz en un personaje muy complejo y complicado de interpretar sin caer en los tópicos.
Por desgracia no me ha parecido que posteriormente haya aprovechado esta rampa de lanzamiento de manera efectiva apenas destacando como protagonista en la coral ‘Todos Mienten’ y un papel recurrente en ‘Machos Alfa’, muy por debajo de sus posibilidades.
Su enorme actuación sobresale por encima de la de Álvaro Morte que cumple muy profesionalmente tras su repentina popularidad gracias a su profesor en ‘La Casa de Papel’ , aunque sin conseguir sacudírselo de encima en ciertos momentos de su interpretación.
La más floja del reparto es Verónica Sánchez ( Los Serrano, Gran Reserva, Sin Identidad) , no tanto por la actriz, sino por un personaje al que le toca bailar con la más fea con respecto a la verosimilitud de sus actos y acciones y eso repercute en su credibilidad.
‘El embarcadero’ fue un buen ejemplo de la clase media de las series de Movistar, muy bien producida y realizada pero sin que sea ninguna maravilla por la endeblez de su sustancia dramática, pero que sirve perfectamente para pasar un rato entretenido delante del televisor con esa mezcla de misterio y erotismo suave con el fondo de las postales de la Albufera, como pueden comprobar en el tráiler oficial de la serie
Espero sus opiniones y comentarios, aquí o en mi cuenta de X (@lmejino), o en BlueSky ( @lmejino.bsky.social )
Lorenzo Mejino