Aquarius : La turbulenta época de finales de los sesenta en California | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Aquarius : La turbulenta época de finales de los sesenta en California

El paulatino descenso de las audiencias de las cadenas generalistas, les está obligando a innovar y apostar por nuevas fórmulas para producir series que puedan rellenar la programación durante todo el año, permitiéndose en los meses veraniegos, probar algunos inventos para comprobar si funcionan o no.

Uno de los experimentos mas curiosos del año pasado, fue la serie “Aquarius” incluida en la programación veraniega de la NBC, donde se emitía de la forma tradicional con frecuencia semanal, pero que desde el primer día  estaba la temporada completa a disposición de los espectadores en diversas plataformas, a imagen y semejanza del método Netflix.

La presencia de un actor popular y  muy conocido como David Duchovny al frente del reparto, con una premisa original y diferente a lo habitual, le proporcionaba una cierta notoriedad de entrada para la venta de este modelo mixto, que algo debe haber funcionado para que haya sido renovada para una 2T.

Su estreno mañana en la cadena de pago Calle 13, nos brinda la oportunidad perfecta para presentarles una serie cuando menos curiosa que tiene sus alicientes para ciertos sectores de la audiencia, como les vamos a analizar a continuación

Ficha: Aquarius    13 +ep .   May 2015-   Cadena: NBC (USA) Calle 13 (E)

Sinopsis: Sam Hodiak es un detective de la vieja escuela, que trabaja en Los Ángeles a finales de los años sesenta, en plena efervescencia del movimiento hippy y de asociaciones antiracistas como los Panteras Negras, que hacían que la ciudad fuera un polvorín a punto de estallar.

La desaparición de la hija de un abogado, le lleva a investigar un grupusculo dirigido por un ser bastante siniestro, Charles Manson, que tiene una especie de harén obnubilado tras sus enseñanzas y donde va a parar la hija del abogado. Su pugna contra el grupo de Manson es el eje central de la serie

El inicio: John McNamara es un productor y guionista todo terreno, de los que siempre tiene trabajo, pero que nunca ha conseguido crear ninguna serie de gran éxito, a pesar de tener bastante prestigio entre la crítica desde que creó una de las mejores series malditas de la historia, la inclasificable Profit.

Una de las ideas que le rondaban desde siempre por la cabeza era realizar una serie, sobre la visión de una persona de cincuenta años, de los sucesos que cambiaron California a finales de los sesenta, con la eclosión del movimiento hippy, los grupos negros de liberación y los asesinatos de Charles Manson, en una especie de enfrentamiento de la vieja escuela con los nuevos tiempos cambiantes, como cantaba Bob Dylan,

McNamara había escrito un piloto que tenía guardado en un cajón, hasta que un amigo suyo Marty Adelstein ( Prison Break) , fue nombrado director de la rama americana de la cadena británica ITV y estaba buscando formatos para iniciar su lanzamiento americano y quedó encantado con la idea de su colega.

El siguiente paso en el proyecto fue involucrar a David Duchovny, que quedó prendado de un protagonista, que parecía hecho a su medida, en un cruce sesentero de la posible rectitud del que podría ser el padre de Fox Mulder, con muchos toques del descreído Hank Moody de Californication.

La productora vendió la 1T completa a la NBC, como relleno veraniego, y no solo no puso ningún obstáculo para innovar con ese lanzamiento simultaneo de toda la temporada, sino que ademas crearon y rodaron dos versiones de la serie, la oficial y casta para la NBC y una mas subida de tono, con desnudos e insultos incluidos, para su distribución internacional y en las plataformas de visionado, siendo promocionada con el siguiente trailer

La serie se estrenó en Mayo 2015, entre la indiferencia de la crítica y una cierta expectación del público al ver unos primeros minutos tan sesenteros como los siguientes.

De forma simultanea, la carrera de McNamara ha tenido un fuerte impulso pero por su vertiente cinematográfica, al ser el guionista de la celebrada película Trumbo, otro drama histórico-politico de la posguerra americana, en este caso ambientado en la década de los cincuenta, que encima ha compaginado con la creación de otra serie de la que les hablaremos dentro de poco “The Magicians”.

La trama: La serie se plantea como un drama histórico, donde se mezclan personajes reales, como Charles Manson, con personajes ficticios para confeccionar una historia completamente inventada, pero con diferentes puntos de apoyo en hechos reales, para proporcionar un contexto histórico que es descrito en el siguiente vídeo:


La confrontación ideológica entre la generación patriótica que lucho en la II Guerra Mundial y Corea, con la gente joven que se negaba a ir a luchar a Vietnam fue el caldo de cultivo de innumerables conflictos, que influyen mucho en el desarrollo de la serie.

La serie se estructura con un hilo de continuidad que supone la pugna entre el detective veterano Sam Hodiak, machista , racista y refractario a cualquier cambio contra el grupo liderado por el visionario Charles Manson, que poco a poco va creciendo en sus actividades criminales.

La chispa que dispara la confrontación es la entrada en su grupo de una joven adolescente, hija de un prestigioso abogado amigo de Manson, que al huir de su casa, encuentra acogida en lo que se convierte en su nueva familia. Mientras tanto el detective Hodiak, con ayuda de un joven compañero perteneciente a la nueva hornada de policías, intenta localizarla y llevarla de vuelta con su familia.

En paralelo tenemos los casos semanales, en forma de asesinatos o delitos graves que nuestra pareja de detectives debe resolver en medio del creciente caos, con una enorme tensión racial en todo momento, en especial en los casos de joven negro muerto por un policía blanco , que inflamaban y mucho a la comunidad de color y en especial a sus beligerantes lideres.

Estos casos semanales eran los que utilizaban para hacer una crónica de la época y de los diferentes colectivos afectados, entre los cuales tenía una gran importancia, la incorporación de las primeras mujeres al cuerpo de policía, donde eran tratadas como meras secretarias o para traer los cafés

Este machismo lo percibimos a través de la piel de una joven policía, Charmaine Tully, que no duda en ofrecerse para cualquier misión arriesgada para poder probar su valía, como pueden comprobar en el siguiente vídeo donde consigue infiltrarse como agente encubierta en el grupo de Manson y se ve obligada a fingir que lo conoce de una tórrida noche en el pasado.

Los malos rollos en la comisaria y las continuas disputas entre los veteranos y los novatos, son otra de las tramas preferidas, para mostrarnos el conflicto generacional, como pueden comprobar en esta pelea entre Duchovny y su joven compañero

La trama principal con Charles Manson, se va complicando cada vez mas a medida que va avanzando la serie, ademas de ir involucrando a peces gordos de la ciudad, que deben grandes favores a Manson, que este no duda en cobrarse siempre que tiene ocasión, para defender su creciente imperio criminal de drogas y prostitución encubierta.

La 1T deja demasiadas incognitas abiertas, con muchos hilos por resolver en la 2T que será estrenada el próximo mes de Julio, pero si esperan una resolución de la historia aunque sea parcial, van a quedar defraudados, porque ni se lo ha planteado desde un principio.

Mi opinión sobre “Aquarius” es que es una serie con ciertos puntos de interés, en especial la pugna entre los dos protagonistas, Hodiak y Manson, lo que unido a una gran ambientación de la época y una magnifica banda sonora de éxitos de los sesenta, compensa en parte los graves problemas que tiene .

El principal es la excesiva ambición al intentar abarcar demasiados temas y problemas de un momento muy complejo en la historia, lo que tiene como resultado, una alarmante falta de profundidad en el tratamiento de los mismos, dedicándose unicamente a un pequeño esbozo y a rascar en la superficie, trivializando demasiado historias ,que podrían haber dado mucho mas de si.

Presentar problemas interesantes como el racismo o el machismo del cuerpo de policía, para cepillárselos en tres escenas arquetípicas y rellenas de clichés, daña mucho la credibilidad global de la serie, al prometer mucho y no proporcionar casi nada.

Este problema era recurrente con el caso semanal que siempre tenía un gran potencial, pero del que sencillamente no pasaban de la mera anécdota, para descubrir quien era el asesino, buscando mas la sorpresa inesperada en el espectador, que la coherencia con el contexto que presentaban.

La trama de Charles Manson era la que mejor funcionaba al principio, aunque su transición hacia un “señor de la guerra” californiana ha sido bastante forzada, y quemando bastantes etapas que en manos algo mas sutiles podrían haber mas juego, una verdadera lástima.

Como les hemos comentado al principio, la serie se estrena mañana en nuestro país en la cadena Calle 13, por lo que tendrán la oportunidad de saciar su curiosidad si la historia les puede resultar atractiva a partir de promociones como la siguiente:

Los actores:
David Duchovny es una de las genuinas estrellas televisivas de las dos ultímas décadas, gracias a su archiconocido papel de Fox Mulder en “Expediente X”, que empalmó siete temporadas más con otro papel estelar, el de Hank Moody en “Californication”. Poner su nombre al frente es garantía de aprobación de cualquier proyecto, y cuando se comprometió para hacer “Aquarius”, ya llamó la atención de la industria sobre la serie.

Duchovny es lo mejor sin duda de la serie, pero en un papel demasiado fácil para él, donde mezcla su actitud seria y policial de Fox Mulder, con el toque mujeriego de Hank Moody, y lógicamente lo hace a la perfección, pero con la sensación de hacerlo con el piloto automático al ser el centro de todas las miradas y querer asegurar su personaje.

Por desgracia, su compañero en las investigaciones, Grey Damon, que era el oficial Brian Shafe ,no estaba a su altura ni mucho menos, con una interpretación digna de las series juveniles de la CW donde se había curtido, con la única excepción de un paso por la última temporada de “Friday Night Lights”, donde consiguió lo mas difícil, que era ser el eslabón débil de esa serie excepcional.

Damon sencillamente no da la talla, y su pose de hipster sesentero se agota en el segundo episodio, y se me hacía muy pesado verle con tanta frecuencia acaparando planos.

El nivel volvía a subir con el fichaje del británico Grethin Anthony, para interpretar al malvado Charles Manson. Anthony proveniente de la fértil cantera de “Juego de Tronos”, donde interpretó al malogrado Renly Baratheon, por lo menos se esfuerza en crear un personaje completamente despreciable y desquiciado, dándole un cierto punto de humanidad, para poder entender sus posibles motivaciones.

Las escasas escenas que compartía con Duchovny, eran lo mejor de la serie, por su interacción entre el héroe y el villano, llevada a extremos que arrastran a todos los que rodean, en especial a las chicas desvalidas a las que tiene completamente hipnotizadas.

La pobre Claire Holt es otra muestra de los problemas de la serie, en este caso no por su correcta actuación, sino por lo difuminado de su papel como mujer pionera en la policía, que no sale ni en todos los episodios, y sus tramas son un gran ejemplo de tener grandes posibilidades y pésimos resultados.

La australiana Holt había entrado en Hollywood, de la mano de los vampiros de las “Crónicas Vampíricas” y sus secuelas como “The Originals”, y tengo que reconocer que su presencia ayudaba bastante a superar la inanidad creciente de sus tramas a lo largo de las temporadas en esas series.

Por último , tenemos a la familia Karn, sufridores tanto por activa como por pasiva de las actividades de Charles Manson, y la huida de la hija hacia ese grupo. La rebelde Emma está interpretada por Emma Dumont una de las bailarinas de “Bunheads” que aquí interpreta a una chica que empieza a tomar decisiones equivocadas a una edad demasiado temprana, más por llevar la contraria a sus padres que por propia convicción.

Ken, el prestigioso abogado padre de familia, está interpretado por Bryan F. O’Byrne, una cara archiconocida de multitud de series casi siempre haciendo de malvado irlandés o miembro del IRA, como en “OZ”, “Brotherhood” o “The Last Ship”. O’Byrne es un actor muy solvente para  interpretar a gente que tiene un cementerio de esqueletos escondidos en el armario como iremos descubriendo con la serie.

Para finalizar, mencionar a Michaela McManus que interpreta a  Grace,la madre,  una actriz que tuvo su gran oportunidad, al ser elegida para hacer de fiscal en “Ley y Orden: Unidad de Victimas Especiales”, pero que no duró ni una temporada al volver la actriz que había interpretado la serie en las primeras temporadas.

Su carrera fue cuesta abajo, llegando a ser mas conocida por protagonizar un anuncio de Nespresso, junto a George Clooney, que por sus papeles como actriz, por lo que “Aquarius”, donde cumple bastante bien, le puede servir para relanzar su moribunda carrera

El final:
“Aquarius” es una serie muy deslavazada e inconsistente que alterna capítulos y escenas brillantes con otros con un ritmo cansino y letárgico, que pondrán a prueba su paciencia, en especial si no son fans de David Duchovny, o desconocen buena parte de la música californiana de finales de los sesenta, que son sus bazas principales para que les pueda interesar.

Como siempre la decisión final es suya, por lo que les dejo con la segunda promoción española de la serie para que puedan tener mas base para poder opinar

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


mayo 2016
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031