Las esperanzas de que la segunda secuela internacional de una serie de éxito pueda ofrecernos algún aspecto interesante y original suelen ser muy escasas, por eso la sorpresa es enorme cuando de repente y saliendo de la nada, aparece la 2T de The Tunnel, el remake franco-británico de la sueca Bron y se saca de la manga una historia fascinante a años luz de la calcomanía que supuso la 1T.
La reinvención completa tanto de la historia como de sus dos protagonistas, ha sido una de los aspectos mas sorprendentes de este primer semestre de 2016 y que al estar disponible de forma casi inmediata en nuestras pantallas, no podíamos dejar pasar de largo en nuestra sección del miércoles que dedicamos a las series actuales que se pueden ver de forma legal en nuestras pantallas.
Ficha: The Tunnel 18 + episodios. Oct 2013- Sky Atlantic(UK)/ Canal + (FR) Canal +Series (E)
Sinopsis: Se descubre un cadáver en medio de la raya fronteriza del Túnel del Canal de la Mancha, a medio camino entre Dover y Calais. Las investigaciones para esclarecer el delito son llevadas a cabo por un detective británico y una inspectora francesa de trato complicado. A pesar de sus diferentes culturas, ambos deben colaborar a ambos lados del canal para intentar atrapar al asesino.
El inicio: El mes de Septiembre de 2011, se estrenó en los países nórdicos una coproducción sueco-danesa llamada Bron/Broen, creada por Hans Rosenfeldt que despertó el interés de muchas cadenas para hacerse con sus derechos para hacer adaptaciones para sus respectivos países, como fue el caso de los EEUU, con la cadena FX que hizo “The Bridge” y de la productora británica Kudos, creadora de series de éxito como Broadchurch o Utopia.
Debido al carácter transfronterizo de la serie, Kudos buscó un socio francés en el poderoso Canal +, que entró encantado en la coproducción centrada en la adaptación a un caso en el túnel del canal.
La directora de Kudos, Jane Featherstone contactó con Ben Richards, un guionista experimentado que había trabajado en la gran serie de espías “Spooks”, para ponerle al mando de la adaptación, diciéndole que intentara ser lo mas fiel al original, puesto que la serie sueca era una total desconocida y tenían el campo despejado.
Richards contó con la colaboración del propio creador Hans Rosenfeldt, para conservar las esencias y el espíritu de la serie, pero siempre con las ordenes de desviarse lo mínimo posible del original sueco-danés
El problema principal llegó cuando la BBC, principal competidora de Sky Atlantic, compró los derechos del original sueco y lo emitió en su contenedor de series europeas del sábado por la noche, en la BBC4 tras los grandes éxitos que supusieron Forbrydelsen y Borgen, reeditando unas audiencias importantes y revelando toda la trama que estaban rodando sus competidores franco-británicos.
Los planes iniciales quedaron desmantelados y en el momento de su estreno, todas las críticas coincidieron en el clon que suponía la nueva versión, eso si muy bien producida y con grandes actores, pero que visto el original sueco, no aportaba nada original excepto el cambio lingüístico y de ubicación.
No obstante para los espectadores nuevos y desconocedores de la trama original, la serie tuvo bastante buena acogida, ayudada por una impresionante promoción de la 1T, con uno de los trailers mas impactantes que he visto en mi vida, de los que dejan con la boca abierta, y que sin duda fue lo mas original de la 1T
El segundo trailer era mucho mas convencional y presentaba alguna de las escenas mas importantes de la temporada, como pueden ver a continuación
La trama: En esta ocasión, vamos a variar completamente el esquema del articulo, y vamos a omitir cualquier referencia a la primera temporada, ya que si leen los artículos que en su día dedicamos a Bron o The Bridge, la trama es clavada y no merece que la repitamos en una tercera ocasión.
En este momento, supongo que muchos de ustedes se estarán preguntando si necesitan ver la 1T para continuar con la serie, en este caso la respuesta es sencilla, si han visto la 1T del original sueco o del remake USA, se pueden saltar tranquilamente la 1T de “The Tunnel” y empezar directamente por la 2T, como vamos a hacer en este articulo.
En caso de no haber visto ninguna y desean empezar por esta versión, entonces si que deben ver la 1T, para conocer el contexto de los dos personajes principales.
La renovación de la serie,dejó a Ben Richards con completa libertad para continuar la serie sin tener que seguir las tramas de la 2T de sus primas hermanas.
El creador decidió reinventar por completo la historia, partiendo de los sucesos del final de la 1T, centrando la trama en un extraño accidente aéreo que sucede sobre las aguas de la canal de la Mancha y que nos muestra en la impactante escena que abre la 2T, que era la mejor demostración del reset que iba a hacer la serie
En paralelo al accidente se produce un suceso en el túnel, en el que una pareja es secuestrada delante de su hija en el interior de su vehículo, lo que enciende todas las alarmas a ambos lados del túnel, entrando nuestros dos investigadores a llevar el caso, retomando su colaboración de la 1T.
La característica mas importante de la 2T es la evolución de los dos protagonistas, por un lado tenemos al detective británico Karl Roebuck, mujeriego y con graves conflictos familiares, pero que en las investigaciones tiene un punto socarrón y de humor ingles que saca a colación hasta en las ocasiones mas tensas.
Su carácter tranquilo, conciliador y flemático, contrasta con el de su compañera francesa Elise Wasserman, solitaria e introvertida y con grandes dificultades para empatizar con las personas, aunque en la 2T se ha ido abriendo al mundo, llegando a tener un novio formal con el que convive y esforzándose para ser mas amable con sus subordinados tras haber sido ascendida sin que lo hubiera pedido ni deseado.
Ambos forman una extraña pareja que en esta segunda temporada, liberados de las restricciones de los personajes originales en los que están basados, consiguen mejorar muchísimo, en especial el de Elise, que ha pasado de ser una pálida copia de Saga Noren, a una mujer mucho mas interesante que se ve obligada a salir de la zona de confort en la que siempre se ha había movido emocionalmente y convertirse en alguien realmente fascinante.
La combinación de dos protagonistas increíblemente mejorados, y una historia central con diversas ramificaciones y conspiraciones que se van complicando cada vez mas a medida que vamos subiendo por el escalafón del lado oscuro de los villanos, se hace completamente irresistible y muy adictiva durante los escasos ocho capítulos que dura esta 2T, a años luz de su temporada inicial.
A continuación pueden ver el trailer de la espectacular 2T
No vi en su momento la 1T y tardé casi dos años en verla, y en mi caso fue para volver a recordar la historia desde otro punto de vista, de una manera relajada y casi displicente y sobre todo por ver a Stephen Dillane, que es un actor que me encanta.
Mi sorpresa fue cuando recibí por adelantado los dos primeros capítulos de la 2T, y solo ver la primera escena, cambié completamente de actitud, mas que nada por la necesidad que me había creado en apenas dos minutos de saber lo que había sucedido.
Por suerte, al acabar ese primer episodio, la sensación estaba confirmada y solo tenia que dejarme llevar por la trama que habían creado, que seguía mejorando hasta el gran final de la miniserie con una historia redonda de principio a fin.
Un problema para disfrutar de la serie en versión doblada es el bilingüismo de la misma, donde se habla en francés e ingles de forma indistinta, con muchos malentendidos creados por los diferentes giros lingüísticos en cada idioma que se pierden en el doblaje por mucho que se esfuercen y me consta que lo hacen. Por ello debo avisarles que en su versión doblada van a perder bastantes mas detalles de los que se escapan en un doblaje de un original monolingüe,
Los actores:
Stephen Dillane es un magnifico actor ingles surgido de la inagotable cantera teatral británica en la que se curtió durante todo el siglo pasado, antes de pasar a Broadway donde consiguió un Tony al mejor actor. Dio el paso al cine, estableciéndose como uno de los mejores secundarios en películas como “The Hours”, pero sobre todo lo recuerdo por su papel protagonista como el golfista Harry Vardon, en una de las mejores películas deportivas de la historia “The Greatest Game ever played” escrita por Mark Frost, el creador de Twin Peaks.
Tras un excelente Thomas Jefferson en “John Adams”, consiguió el papel que le ha hecho mas conocido el del rey Stannis Baratheon en el megaéxito que es “Juego de Tronos”, donde es sin duda uno de los mejores del enorme reparto. En “The Tunnel”, Dillane hace una de sus mejores interpretaciones, llena de matices y con una naturalidad que debería ser la envidia de muchos de sus compañeros, capaz de salir de la situaciones más dramáticas con una gran calidad y siempre con los ojos de los espectadores centrados en su interpretación.
Su compañera la francesa Clémence Poésy es una actriz conocida principalmente por su aparición en las películas de Harry Potter en un papel recurrente y en diversas películas y series francesas, con algún aparición fugaz como la francesita de turno en series como “Gossip Girl”
Tengo que reconocer que su actuación en la 1T, me decepcionó completamente, con su personaje Elise que no dejaba de ser un remedo francés de la gran Saga Noren, pero sin ningún carisma ni rasgo significativo que ademas era devorada por Stephen Dillane en todas sus escenas.
Sin embargo, no me duelen prendas en reconocer lo prematuro de mi juicio al verla en la 2T, donde es la principal responsable del cambio radical de la serie, dándole a su personaje toda la profundidad y sentimientos de los que había carecido en la primera tanda de episodios. Su mejora es espectacular, en especial en el tramo final de la serie, donde consigue lo imposible que es hacernos olvidar a la gran Sofia Helin, y destacar por méritos propios como una gran actriz y la razón principal para ver la 2T de la serie.
El resto del elenco tiene un protagonismo muy inferior al de la pareja protagonista, aunque el casting reúne a importantes actores en pequeños papeles episódicos como James Frain ( Gotham) o Keeley Hawes ( Line of Duty) en la 1T, o el siempre fiable Clarke Peters (The Wire) o un sorprendente Paul Schneider (Parks & Recreation) en la 2T, lo que siempre da profundidad a un reparto en sus réplicas con los protagonistas.
Epilogo:
Para finalizar aquí tienen los insinuantes títulos de crédito de la serie ambientados en el claustrofóbico túnel
En el caso de The Tunnel, la recomendación es clara, olvídense de la 1T, si ya han visto alguna versión y sumérjanse de forma directa en la 2T, que es ideal para aquellos de ustedes que disfruten de una serie de misterio e intriga de alta calidad.
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino