Big Little Lies: Grandes pequeñas trifulcas escolares y familiares | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Big Little Lies: Grandes pequeñas trifulcas escolares y familiares

La revitalización de las carreras artísticas de las actrices famosas,  a partir de una determinada edad en la que empiezan a escasear papeles cinematográficos con una cierta enjundia, pasa muchas veces por el terreno televisivo, donde la mayor libertad de formatos e historias adultas les permiten tener personajes mas adecuados a sus grandes dotes interpretativas.

Este camino ha sido el que han seguido dos actrices famosas como Nicole Kidman y Reese Witherspoon embarcándose en un proyecto personal para llevar en forma de miniserie la exitosa novela “Big Little Lies”, empezando por comprar los derechos de la novela, hacer de productoras ejecutivas y finalmente de protagonistas de una de las mejores miniseries que se han estrenado en un año plagado de buenas propuestas.

Una historia aparentemente menor que empieza con una pequeña trifulca escolar entre niños va creciendo y creciendo hasta convertirse en un apasionante reflejo del sufrimiento en silencio que sufren muchas mujeres en matrimonios o relaciones idílicas por fuera, pero completamente podridas por dentro, con engaños, secretos e incluso violencia física como parte integrante de la relación, como les vamos a analizar seguidamente.

Ficha: Big Little Lies 7 episodios.   Feb 2017- Abr 2017  Cadena: HBO (USA)- HBO (E)

Sinopsis:  En el transcurso de una fiesta de recaudación de fondos en una escuela pública de la rica ciudad de Monterrey, a mitad de camino entre Los Ángeles y San Francisco, se produce una muerte violenta de la que desconocemos todo,victima, sospechosos y causas.

La serie  reconstruye todos los hechos que derivan en ese suceso, a partir de la llegada de una madre soltera con su hijo pequeño a la ciudad, con las amistades y enemistades que va haciendo y que nos permiten conocer en profundidad esa pequeña comunidad de Monterrey, con todas las miserias que esconden, que van a desembocar en el suceso inicial.

El inicio: Liane Moriarty publicó su novela “Big Little Lies” en el año 2014 convirtiéndose en un gran éxito de ventas, lo que despertó un gran interés por comprar sus derechos para ser llevada a las pantallas. Finalmente la oferta más interesante para la autora vino de las dos compañías productoras que son propiedad de las actrices Reese Witherspoon y Nicole Kidman,fundadas como un paso para ganar control de forma activa en su carrera artística, creándose sus propias oportunidades.

Una vez comprados los derechos, el siguiente paso era buscar a un guionista de peso para adaptar la novela a la televisión y Nicole Kidman decidió tirar de amistades para conseguir convencer al marido de su gran amiga, la actriz Michelle Pfeiffer, que no es otro que el ilustre David E. Kelley ( L.A. Law, Ally McBeal, El Abogado, Boston Legal) para que se ocupara de la adaptación.

Kelley empezó a leer la novela ante la insistencia de su mujer y de su buena amiga Kidman, sorprendiendo a todo Hollywood al aceptar el encargo, puesto que siempre había sido responsable de sus propios proyectos con ideas originales, pero pensó que un cambio de metodología podía ser un soplo de aire fresco, en una carrera que iba perdiendo fuelle los últimos años.

Con esos nombres detrás, la HBO compró la serie con un encargo directo para tener ocho capítulos, aunque cuando Kelley dijo que al final serían siete, para no diluir demasiado la historia al final, no pusieron ninguna pega y le dejaron manos libres para tomar las decisiones.

La última pieza del rompecabezas era elegir al director, que es donde entró Reese Witherspoon, para proponer al quebequés Jean -Marc Vallée (Dallas Buyers Club, Wild) que la había dirigido en su última película Wild, junto a otra actriz de la miniserie Laura Dern y al que le insistió mucho para que aceptaradirigirla para la miniserie.

Vallée aceptó, pero en principio solo para dirigir los dos primeros episodios por compromisos previos, pero al final acabó quedándose para dirigir la miniserie completa, gracias al ambiente de gran complicidad que tenía con el equipo de amistades y conocidos que habían reunido ambas actrices en su faceta de productoras ejecutivas.

HBO estrenó la serie el pasado mes de Febrero, con muy buenas críticas y unas audiencias que en directo no eran muy elevadas, pero que se disparaban con los datos diferidos de una semana, creciendo hasta el episodio final, que fue el más visto de la serie con diferencia.

En este momento nada mejor que disfrutar de un primer trailer de la serie, con la fabulosa “Papa was a rolling stone” de los Temptations como banda sonora.

La trama: “Big Little Lies” tiene una estructura mucho mas compleja que lo que puede parecer al leer la sinopsis, porque acaba mezclando con mucha habilidad diferentes géneros que nos van apareciendo de forma fluida en la narración sin que apenas nos demos cuenta de los cambios de temática, un poco como se adelanta en la estilizada cabecera con la preciosa canción de Michael Kiwanuka “Cold Little Heart”.

De esta forma, tras un inicio que nos hace pensar que estamos ante una serie de misterio donde todo va a girar en torno a resolver las incógnitas sobre todos los implicados en el crimen, poco a poco muy sutilmente va girando hacia el terreno melodramático profundizando en las relaciones personales de las cinco mujeres protagonistas, para volver en el tramo final a la parte de intriga, pero sin que la policía tenga un papel importante en dicha resolución.

Un elemento importante en esta complejidad narrativa es tener un hilo principal comentado por una especie de coro griego de personajes terciarios en la trama, que explican como testigos a la policía sus conclusiones personales sobre los hechos acaecidos y los personajes implicados, a medio camino entre el cotilleo y la maledicencia, añadiendo un toque de comedia negra a la serie, un terreno donde David E. Kelley se mueve como pez en el agua. El trailer largo es el mejor ejemplo de lo que acabamos de comentar

En cuanto a los personajes se pueden agrupar en cuatro grandes grupos principales. En primer lugar tenemos el grupo de las mujeres y madres formado por cinco señoras que cubren todo el espectro posible, desde la cúspide del éxito profesional que representa una presidenta (Laura Dern) de una empresa que está convencida de su infalibilidad en todos los asuntos de su vida, hasta una madre soltera (Shailene Woodley) que llega huyendo de su pasado a Monterrey en condiciones monetarias muy precarias.

Luego tenemos un ama de casa algo frustrada ( Nicole Kidman) por haber dejado una gran carrera como abogada, un ama de casa hipercontroladora y mandona (Reese Witherspoon), para finalizar con un espíritu libre heredera del “hippismo” de los sesenta (Zoë Kravitz).

El segundo núcleo lo componen los maridos de las cinco mujeres, un grupo mas heterogéneo y presentado siempre en plan secundario, pero culpables en primer grado de tener relaciones más que tóxicas por no decir peligrosas.

El tercer nivel lo componen el coro griego y demás testigos de oídas, para finalizar con los niños , que sirven como detonante de las situaciones iniciales en su primer día de escuela que es donde se inician las hostilidades, como muestra el vídeo

A pesar de tener tantos personajes con gran diversidad de relaciones y encuentros entre ellos, la pareja central de la serie es la que forman Nicole Kidman, con su marido al que interpreta el sueco Alexander Skarsgard, una relación donde de forma absurda consideran que la violencia física es otra manifestación del amor que se profesan, como pueden ver esta escena entre el matrimonio de Celeste y Perry, sus personajes en la serie.

El mayor acierto de la miniserie es plantear unas situaciones muy reales en las que se encuentran nuestras cinco mujeres, que hacen reflexionar y mucho sobre las posibles opciones que tienen e intentar ponerse en su lugar para entender sus acciones, en especial cuando no son decisiones sencillas de blanco o negro y hay que sopesar todas las consecuencias, como corresponde a un buen melodrama.

El apartado de intriga y misterio, lo he considerado más como un edulcorante necesario para introducirnos en la trama en lugar de como el centro mismo de la miniserie, por lo que prefiero avisarles que si esperan una serie policíaca al uso, “Big Little Lies” no va de eso, aunque lógicamente tiene incógnitas que son desveladas al final, sin que sea muy difícil adivinarlas por poca atención que se ponga al seguir la miniserie.

Otro aspecto positivo es la honestidad y franqueza con que nos muestra todos los aspectos de las relaciones, sin realizar ninguna truculencia mas allá de la desestructuración de la historia a través de los testimonios de oídas, que dejan a las claras desde el principio que son tan fiables como un esquema financiero de los Ruiz Mateos.

Por estas razones “Big Little Lies” se disfruta mucho más desde el momento en que dejamos de obsesionarnos por el misterio y nos dejamos llevar por el magnifico guión de David E.Kelley para centrarnos en las vidas y las relaciones de esas cinco mujeres, magníficamente interpretadas por cinco actrices de raza.

Personalmente, me ha encantado desde el principio hasta al final, tanto por la historia como por la sutil dirección de Jean Marc Vallée, demostrando que se puede ser de lo mas original, provocador y arriesgado, a partir de una premisa y un entorno a priori convencionales. Su excelente nivel de ejecución la va a poner a buen seguro en las listas de nominaciones de los Emmys en distintas categorías, como la maquinaria de marketing de HBO se encargará de obtener, en este caso de forma justificada.

Para finalizar este apartado les dejo con un vídeo que explica las interioridades del rodaje antes de su estreno.

Los actores: La australiana Nicole Kidman es una de las actrices cinematográficas mas populares desde principios de los noventa, que alternaba con las portadas de los tabloides gracias a su matrimonio con Tom Cruise. Ganadora del Oscar con “The Hours” , con el paso de los años ha ido derivando su carrera hacia las películas independientes y la televisión que le permiten hacer personajes mas acordes con su edad y madurez artística

Kidman está impresionante como Celeste, una abogada brillante que abandonó su profesión para formar una familia, con un marido más joven que ella, con el que mantiene una relación enfermiza y demasiado violenta. Un personaje muy complicado en el que Nicole Kidman ofrece su mejor interpretación de los últimos años alternando vulnerabilidad y fortaleza, con su clase natural.

Una carrera similar pero en un escalón inferior ha sido la de Reese Witherspoon, que tras una serie de papeles secundarios en películas interesantes como “Pleasantville”, saltó a la fama al protagonizar una comedia como “Legally Blonde” y sus posteriores secuelas, que la encasilló en el genero de comedias románticas. Salió del mismo gracias a su papel dramático como la esposa de Johnny Cash en “Walk the Line” que le dio todos los premios habidos y por haber, incluyendo su único Oscar.


A partir de ese punto e influida por su separación matrimonial, empezó a tomar decisiones dudosas en forma de películas y papeles intrascendentes en comedietas románticas de poca monta que le hicieron descender en el escalafón, hasta que a principio de esta década decidió dar un golpe de timón a su carrera, con papeles independientes y sobre todo con “Wild” donde encarnaba a una senderista que le valió otra nominación al Oscar.

En la miniserie Whiterspoon está impresionante como Maddie una madre perfeccionista y mandona que intenta tener todo bajo control y que todo se haga según su manera de ver las cosas, lo que le lleva a abrazar causas perdidas y meterse en sidrales de los que tiene muy complicado salirse.

La tercera pieza del triangulo principal es Shailene Woodley, una joven actriz que lleva trabajando desde su mas tierna infancia y que consiguió hacerse bastante popular al protagonizar durante cinco años la serie “The Secret Life of an American Teenager”  así como por su aparición en la saga “Divergente”. Fue elegida personalmente por sus dos compañeras de reparto por pensar que era la actriz joven ideal para este papel.

Woodley está magnífica como Jane, una joven madre con un pasado oscuro que llega a la cerrada comunidad de Monterrey con su hijo de seis años que tras un conflicto escolar, obliga a las madres a tomar partido a su favor o en su contra. Woodley consigue mantener ese halo de secretismo de su personaje, junto a una dulzura y defensa espartana de la bondad de su hijo, en otra gran interpretación.

Los otros dos papeles femeninos están diseñados en un escalón inferior al del trío principal,pero ambas juegan un papel básico en la trama principal,con dos grandes actrices como Laura Dern y Zoë Kravitz dando una gran profundidad al reparto.

Laura Dern es perfecta  para papeles con un cierto histerismo como el de Renata, la desagradable mujer alfa de la comunidad, que toma partido rápidamente contra Jane y su hijo, por un supuesto incidente con su hija Anabella, y que no duda en sacar a relucir sus peores instintos como leona principal de la manada de madres.

Dern lleva mas de cuarenta años actuando a gran nivel en papeles que no suelen ser sencillos, en especial con secundarios complicados que le han valido diversas nominaciones como la del Oscar que tuvo por “Wild” junto a su amiga Whiterspoon y sus apariciones en diversas películas de David Lynch. Televisívamente lo mejor que ha hecho ha sido su inclasificable protagonista en “Enlightened”

Zoë Kravitz, hija del famoso cantante Lenny Kravitz y la actriz Lisa Bonet, ha tenido una carrera más discreta que sus compañeras con pequeños papeles en cine como en la película Divergente con Shailene Woodley ( como pueden ver las conexiones entre todo el mundo de la miniserie son mas que evidentes). Su papel como Bonnie, la enrollada segunda mujer de Nathan, el ex-marido de Maddie, es excelente por su capacidad de sacar de sus casillas a la gran Maddie, cuando consigue mejores relaciones con su ex y su hija que las que tiene ella, lo que hace que la envidia la corroa y la consuma por dentro.

En un segundo nivel tanto narrativo como de importancia tenemos a los maridos de las mujeres, donde tenemos un poco de todo, desde el gran Aleksander Skarsgard ( izq) , como el violento marido de Celeste, un verdadero cabronazo con todas las letras de la palabra, con una memorable interpretación del actor sueco al que todos recordamos de “True Blood”

Adam Scott (der) es un magnifico actor que es el mas desaprovechado de todo el reparto, anclado como el complaciente marido de la marimandona Maddie, un poco alejado del centro de la acción en todo momento, lo que es una pena porque Scott ha demostrado con “Parks & Recreation” o “Party Down” una gran capacidad para la comedia negra, que apenas se ve en el papel de apaciguador de su mujer.

Por último, uno de los mayores méritos de la serie es conseguir que un actor tan malo como James Tupper (centro) , consiga hacer el mejor papel de su carrera, aunque eso no impide que siga siendo el peor de un reparto de demasiado nivel para su capacidad. En “Big Little Lies” interpreta dignamente a Nathan el ex-marido de Maddie y padre de sus hijos, lo que es mucho si lo recordamos en sus nefastos personajes de “Revenge”, “Men in Trees” o la funesta “Aftermath”

Final : HBO había presentado en principio la miniserie como cerrada y de hecho funciona perfectamente como tal, al no dejar cabos abiertos. El problema es que el enorme éxito de crítica y público ha hecho que la HBO, con una gran escasez de éxitos dramáticos mas allá de “Juego de Tronos”, sondeara la posibilidad de continuar la serie hablando con la autora del libro Liane Moriarty sobre posibles lineas para  continuar las historias, pero sin que se haya confirmado nada.

Personalmente casi prefiero que no continúen, porque han dejado el nivel tan alto, que las probabilidades de que una nueva entrega no esté al nivel de la historia cerrada que han dejado, son tan elevadas que no se si merece la pena, aunque en estos casos la tentación de aprovechar y estirar un éxito es demasiado grande como para dejarla pasar de largo.

En nuestro país su estreno casi simultaneo en la plataforma española de HBO, con promociones como la siguiente:

Si les gustan los melodramas de lujo y sobre todo disfrutar con unos personajes femeninos fuertes y bien definidos, “Big Little Lies” es su cita ineludible de esta temporada.

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


mayo 2017
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031