Las cadenas televisivas en nuestro país no son ajenas al fenómeno de las rebajas veraniegas y desde el mes de Julio intentan colarnos las series que tienen en su fondo de armario desde hace meses, para deshacerse de ellas y maquillar su contabilidad mediante la amortización de su emisión aunque no la mire nadie
De vez en cuando en las rebajas aparecen algunos productos realmente buenos, como fue el caso de Awake de la que les hable hace poco, pero la normal general suele ser liquidar los restos de serie para ver si pica a alguien. Por esta razón hoy vamos a analizar tres de estas series que han sido emitidas en plena época veraniega, pero que nadie las habría encontrado a faltar si no se hubieran emitido.
Como siempre en estos casos acabaremos cada reseña, con una nota que titulo Podría haber sido peor, pensando en una hipotética versión española de la serie, como ya hice en artículos anteriores.
Falling Skies: El producto que nos intentan colar cada verano, pero que siempre es defectuoso
Ficha: 30 episodios + (Jun 2011- ) TNT (USA), TNT (E)
Sinopsis: Una invasión alienígena se ha apoderado de la tierra, exterminando al 90 % de la población, y dejando al resto en una posición muy precaria. Seis meses después de la invasión un profesor de historia que ha perdido a su mujer, intenta recuperar a uno de sus hijos que ha sido capturado por los alienígenas y se une a la resistencia.
El problema: La serie es la mejor de las tres que vamos a analizar con bastante diferencia, pero hemos decidido incluirla dentro del grupo de las rebajas, por presentar taras importantes y que además cada verano son mas grandes, Debido a estas razones ha acabado por merecer su inclusión en este grupo al no alcanzar las expectativas generadas por una creación del guionista de ‘Salvar al Soldado Ryan’ Robert Rodat, y con la produccion ejecitiva por Steven Spielberg.
La idea en principio era interesante al tratar de un futuro apocalíptico con la tierra dominada por alienígenas, pero después de un inicio espectacular, la serie fue cayendo en un marasmo argumental cada vez mayor, provocando lo peor que le puede pasar a una serie de ciencia-ficción la indiferencia entre los fans del genero.
El genero de la ciencia-ficción es el que tiene los fans mas viscerales, o adoran o detestan una serie sin apenas termino medio, pero son los mas activos en las redes sociales y generan mucha información positiva y negativa sobre una serie, pero en este caso a pesar de empezar fuerte, la indiferencia mas absoluta se apoderó de los fans, hasta el punto que el estreno de la 3T apenas tuvo ninguna incidencia en las redes que eran un hervidero tres años antes en el momento de su estreno.
Uno de los principales problemas de la serie era romper el primer principio de las series de ciencia-ficción que es poner a niños y adolescentes como personajes fijos en la serie. Spielberg ya cometió el mismo error en Terra Nova, con los resultados de todos conocidos y aquí vuelve a tropezar con la misma piedra.
En este caso los jóvenes son bastante limitados como actores, por lo que su presencia y sus historias lastran la acción de forma continua, al principio se tolera pero al final acaba por hacerse insoportable. En este sentido lo mejor de la serie es la resistencia pura y dura contra los invasores, con unos efectos especiales bastante bien logrados y unos bichejos tipo Alien bastante resultones.
Cuando la trama se traslada a la retaguardia, y a pesar de la presencia de un buen actor como Noah Wyle como protagonista, el tedio se apodera del espectador, a pesar de la trascendencia que intentan darle a sus actos y diálogos, solo consiguen abundar en ese sentimiento de indiferencia que se apodera del espectador.
Indiferencia, porque han conseguido que no nos importe el destino de los personajes de la serie, en la que de hecho hay un índice de siniestralidad realmente elevado en especial entre los secundarios, por ello salen y entran actores sin provocarnos ninguna reacción, al contrario que en otras series del genero mucho mejor realizadas.
Falling Skies lleva tres temporadas aburriéndonos las tardes veraniegas y ha sido renovada por una cuarta, personalmente le he dado muchas oportunidades y me he visto las tres temporadas completas, con la esperanza que mejorara, pero visto lo visto ya la he dejado por inútil y su inclusión en esta lista es el mejor ejemplo de mi opinión sobre la misma.
A continuación les muestro un trailer de la misma, para que se hagan una idea de la serie
Podría haber sido peor: Una adaptación de la serie llamada ‘Falling Gibraltar’, en la que el ejercito español con Antonio Dechent al frente, conspira con una raza alienígena para recuperar el peñón de Gibraltar de las manos de la Pérfida Albión. Los alienígenas aprovechan el peñón como base para dominar la Tierra y la resistencia del peñón comandada por la alcaldesa de La Línea , interpretada por Paz Padilla y el jefe de policía de Gibraltar ( Dominic West de The Wire), intenta destruir el centro de control de la invasión extraterrestre, arriesgando sus vidas en el empeño.
Political Animals: La prenda con ingredientes de alta calidad pero con un acabado nefasto
Ficha: 6 episodios (Jul 2012-Ago 2013) USA network (USA), Canal + (E)
Sinopsis: La mujer de un expresidente mujeriego de los Estados Unidos, que después de perder unas primarias presidenciales, esta ejerciendo de Secretaria de Estado, sopesa la posibilidad de volver a presentarse a la Presidencia de la Nación.
El problema:Suponemos que la sinopsis de la serie les ha traido a la cabeza la figura de algún presidente real de ese país, por ello la inspiración en la vida de Bill y Hillary Clinton es una constante en la serie. El problema es que está planteado de una forma tan burda y chapucera que hace abominar de ella desde el episodio piloto.
A priori la presencia de Sigourney Weaver en el papel principal con los guiones de Greg Berlanti (Everwood, Cinco Hermanos) detrás no hacia presagiar semejante debacle, pero parece que Berlanti delegó en algún becario en el desarrollo de los guiones y el desastre fue absoluto.
Visionados los seis únicos capítulos de la 1T, jamás he tenido claro si se trataba de un drama o de una comedia, y las sensaciones eran mas bien contrapuestas, ya que tendía a reírme en los partes supuestamente dramáticas, en cambio era un drama ver las partes mas ligeras y de intento de comedia de la serie.
Aunque Sigourney Weaver hacia lo que podía, el problema irresoluble de la serie era el personaje de su marido el expresidente Bud Hammond, con un buen actor Ciaran Hinds, elegido pésimamente para ese papel. Su figura y comportamiento era más digno de un actor porno de serie C, que de un expresidente de la nación, semejante patán provocaba una repulsa inmediata nada más aparecer en pantalla y mi único deseo era que alguien le pusiera unos pies de hormigón y lo lanzara al Potomac.
Si a ello le añadimos a Carla Gugino, totalmente desaprovechada en el típico papel de la periodista metomentodo, que descubre un secreto de la familia presidencial y se debate entre su publicación, tenemos un cóctel de lo mas indigesto que fue fulminado por las audiencias, hace casi un año.
Este verano hemos tenido la ‘suerte’ de que Canal+ ha decidido rescatarla como saldo veraniego y quemarla durante seis semanas de Julio y Agosto, iluminando brillantemente el concepto de resto de serie veraniego, que cumple a la perfección.
A continuación pueden ver un video de semejante esperpento
Made in Jersey. El diseño truño de cada temporada
Ficha: Made in Jersey 8 episodios. Sep 2012 – Dic 2012 . CBS (USA), TNT (E)
Sinopsis: Una abogada de origen italiano de una familia humilde de Nueva Jersey, entra a trabajar en un prestigioso bufete de Nueva York, donde empieza a destacar por su gran sagacidad y capacidad para resolver los casos del bufete, ayudando a sus compañeros mas veteranos a ganar sus casos.
El problema: Cada año se estrenan varias series que desde el primer momento se ve que están condenadas al fracaso mas estrepitoso y Made in Jersey ha sido uno de los casos mas evidente de este año, siendo cancelada al segundo episodio de los ocho filmados.
El problema principal era la nula originalidad de esta serie de abogados, ya que en estos tiempos que nos hemos acostumbrado a tramas complejas y bien elaboradas como en ‘The Good Wife’ o ‘Suits’, la vuelta al modelo del abogado sabelotodo de los setenta u ochenta tipo Matlock o Perry Mason, era difícilmente soportable.
Ahí radicaba el problema, la audiencia no se podía creer que por arte de magia, esta chica llegaba al bufete y enmendaba la plana a todos los abogados veteranos del bufete, con las historias más peregrinas y alejadas del conocimiento jurídico. Si a todo esto le añadimos que al final de la jornada laboral, se iba a su casa donde le esperaba una insoportable familia numerosa italiana, la mezcla era realmente autodestructiva e indigesta.
Los personajes estaban pésimamente delimitados, siendo todos una caricatura de clichés archiconocidos, el jefe duro pero comprensible ante el talento de la nueva llegada, la abogada competitiva que la convierte en su enemiga dentro de la firma, el abogado guaperas y brillante, la ayudante y el detective de minorías étnicas, todo siguiendo el manual de la serie de abogados, pero con menos gracia que ver a alguien hacer la declaración trimestral del IVA.
Si a eso le unimos unos protagonistas insoportables ,tanto ella como su familia,con unos casos que veíamos venir el final desde veinte leguas, hizo que la serie fracasara de forma clamorosa, y en nuestro país acabara siendo quemada por la cadena TNT este caluroso verano.
En el siguiente video, pueden ver la promoción de la cadena TNT de esta serie:
Podría haber sido peor: La serie ‘Hecha en Leganés’, donde una abogada choni y poligonera ( Verónica Echegui, Yo soy la Juani) consigue entrar en el prestigioso bufete del Paseo de la Castellana ‘Uriah Heep y González Menéndez’, donde deslumbra a todos con sus conocimientos legales, debido a todas las experiencias que ha vivido en su barrio del cinturón madrileño. La sintonía y la banda sonora de la serie a cargo de Camela.
Con estos tres ejemplos hemos querido ilustrarles el fenómeno de los saldos veraniegos, con los que las cadenas ignoran al posible publico que quisiera ver alguna cosa interesante en la tele y limpian los discos duros de sus ordenadores con las series que compraron en su momento, esperando que fueran el nuevo hit, pero en cambio al fracasar en su origen, se ven obligadas a rentabilizar su inversión como sea, emitiéndola como saldo veraniego a evitar en la medida de lo posible
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@jefoce) y (@lmejino). Hasta la próxima
Mikel Madinabeitia/ Lorenzo Mejino