Los procedimentales siguen siendo los programas preferidos por las grandes audiencias televisivas, por lo que los creadores se afanan en encontrar nuevos ángulos y perspectivas para dar a todo el mundo su ración de misterio semanal a pesar del exceso de oferta existente.
La serie que les vamos a presentar a hoy, “Motive” ha conseguido hacerse un pequeño hueco desde su rincón canadiense, en las programaciones de medio mundo al desarrollar el procedimental centrándose única y exclusivamente en los motivos que el asesino ha tenido para matar a la victima.
Su referencia mas clara eran los casos del teniente Colombo, donde en la primera escena veíamos como el asesino cometía su crimen, para ser perseguido durante todo el episodio por el detective de la gabardina raída, pero en este caso el quid está en descubrir cómo lo hicieron en una serie modesta en sus orígenes, pero mas que digna y correcta para los amantes del genero como les vamos a mostrar a continuación.
Ficha: Motive 39 + episodios. Feb 2013- . Cadena: CTV ( Can)/ABC (USA)/ Cosmpolitan. (E)
Sinopsis: Cada semana se nos presenta un crimen, del que conocemos el asesino y la victima en la primera escena aparentemente sin ninguna relación entre ellos, y de la mano de los dos inspectores encargados de investigar el caso, seguimos sus pesquisas para conocer el motivo por el que dos desconocidos, acaban a ambos lados de un crimen.
El inicio: Daniel Cerone es un guionista todo terreno, con una larga lista de series en su haber que empezaron en su Canadá natal, como guionista en la serie de ciencia-ficción “First Wave”, lo que le valió pasar a Hollywood como guionista de “Charmed” durante varios años. Mas adelante se incorporó al primer equipo de guionistas de “Dexter”, ejerciendo de showrunner la 2T, una de las mejores de la serie. De allí paso varios años a “El Mentalista”, que abandonó para crear el bodrio que fue “Constantine” mientras que actualmente está en “The Blacklist”, una buena trayectoria.
Gracias a sus raíces y contactos canadienses, en 2012 cuando escribía historias para Patrick Jane, le pidieron que creara un concepto para una serie en su país natal, que ya desarrollarían jornaleros canadienses en el día a día
Cerone siempre había sido fan del teniente Columbo en su juventud, y decidió crear una formula con ciertos paralelismos pero actualizada, y donde el motivo del crimen era el eje central de la trama, mas allá de los investigadores que eran meros peones para desvelar la historia. La idea fue aprobada, Cerone escribió el piloto y se volvió con su vidente, mientras empezaron la producción de la serie para la cadena canadiense CTV, que decidió estrenarla en su país tras la Superbowl de 2013, en horario de máxima audiencia y con unos resultados excelentes.
El formato gustó tanto que le faltó tiempo a la cadena ABC para comprarla y utilizarla en su programación veraniega como serie de relleno como hacia con “Rookie Blue”, pero que le permitía tener a sus audiencias mas contentas que con las repeticiones de programas.
En el siguiente pueden ver un trailer del episodio piloto de la serie en su estreno en la ABC
La trama: La serie tiene un esquema inamovible, que por otra es su razón de ser y que repite en todos sus episodios. La primera escena nos muestra a un personaje realizando actividades normales y nada sospechosas, para sobreimpresionar en algún momento la palabra “El asesino”, para proceder de forma similar a continuación para presentarnos “La victima”, sin mostrar nada sobre el propio delito.
Presentados ambos bandos sin aparente conexión, nos pasamos al bando policial con dos detectives Angie Flynn, intuitiva y poco convencional, junto con su compañero Oscar Vega, serio y que sigue las normas al pie de la letra.
Ambos empiezan a investigar a la victima y su entorno para intentar desenmarañar la madeja semanal, para encontrar algún sospechoso y sobre todo el motivo por el que el asesino ha cometido el crimen, que no suele ser nada evidente al empezar el capitulo.
La serie juega mucho con los despistes y los cambios de giro, para ir descolocando al espectador, ademas de presentar a los personajes con muchos matices. De esta forma al lado de asesinos que nos dan verdadera pena y empatizamos con sus motivos, tenemos a verdaderos malnacidos que deseamos que se los carguen antes de detenerlos.
En el lado de las victimas se producen las mismas sensaciones, desde personas que para muchos casi se lo han ganado a pulso, mientras que por otro lado tenemos a verdaderos inocentes que dan verdadera lastima.
La serie juega hábilmente conjugando las diferentes posibilidades que les hemos mencionado, para ir construyendo unas historias de forma hábil y entretenida, que permiten jugar al espectador para adivinar las causas del delito, con flashbacks continuos hacia las dos personas implicadas que nos van desvelando poco a poco detalles del crimen.
Los detectives nos muestran sus vidas personales en escasas ocasiones y casi exclusivamente de la detective Flynn, con los problemas con su hijo adolescente, pero mas como historias secundarias que integradas en la investigación principal.
En el siguiente vídeo, pueden ver un reportaje con los guionistas y actores donde nos explican los pormenores de la serie, extendiéndose en los detalles que les hemos comentado hasta el momento.
Ademas de la historia, gran parte del interés de la serie radicaba en las estrellas invitadas que encarnaban a los protagonistas semanales y de vez en cuando se podían permitir el lujo, de contratar a alguien conocido, para dar un poco mas de lustre al episodio, como pueden ver en el caso de Ally Sheedy en el siguiente vídeo
Su formula se ha mantenido inalterable durante las tres temporadas que lleva emitidas, aunque la 4T será la última y se emitirá este verano por considerar que las ideas empiezan a escasear y es mejor retirarse con una cierta dignidad que con una cancelación inmisericorde.
No es una serie rompedora ni lo intenta, por lo que si están buscando la nueva gran serie original, “Motive” no lo es, pero en cambio si les encantan las series con misterios que no les obliguen a estar pendiente de todos los capítulos, y solo busca pasar un rato distraído, “Motive” cumple sobradamente con ese objetivo, de una forma que tengo que reconocerles que me ha sorprendido favorablemente.
La he mirado de forma tranquila y distendida y los casos de una forma u otra siempre acaban enganchándome sin requerir demasiada atención, y las resoluciones en la mayoría de los casos eran bastante elegantes y coherentes con las historias que habíamos visto, por lo que poco mas puedo objetar en este sentido.
La serie se ha emitido en nuestro país por el canal Cosmopolitan que ha apostado bastante fuerte por la serie con promociones como la del siguiente vídeo:
Los actores:
Los repartos de las series canadienses suelen ser de actores locales, como es el caso de Kristin Lehman que fue la elegida para el papel protagonista de Angie Flynn ,una detective brillante en su trabajo, pero bastante mas descontrolada en su vida privada. Lehman empezó su carrera como bailarina clásica para luego hacer papeles pequeños en las series estadounidenses que se rodaban en Vancouver.
Poco a poco, iba teniendo papeles mas importantes y protagonizando series como “Poltergeist”, hasta llegar a su papel mas importante el de asesora política en “The Killing”, que por lo menos la convirtió en una cara algo mas conocida. En “Motive” hace una buena interpretación, de un personaje con muchos matices que intenta empatizar con las victimas para proporcionarles justicia y hace todo lo posible para conseguirlo.
Su compañero es un actor camaleónico, Louis Ferreira, nacido en las islas Azores pero criado en Canadá, que empezó su carrera con el nombre de Justin Louis, hasta cambiar su nombre en 2008 por el nombre de su familia tras la muerte de su madre
Tiene un rostro que hemos visto en innumerables series en todo tipo de papeles desde “Stargate Atlantis” hasta incluso uno recurrente en “Breaking Bad”, cumpliendo siempre pero sin destacar tampoco. En esta serie, cumple con su papel de apoyo de su compañera, en un segundo plano, pero de forma profesional como ha hecho siempre en su carrera.
Otro caso parecido es el de Roger Cross que encarna al jefe de la brigada de detectives, el sargento Bloom. La cara del jamaicano Cross la hemos visto en infinidad de lugares destacando su papel en “24” como uno de los agentes que acompañaban a Jack Bauer algunas temporadas.
Solvente e ideal para papeles de hombre duro, acaba de protagonizar “Continuum” y lo vemos como uno de los protagonistas de una serie tan interesante como “Dark Matter”.
Dentro del apartado del actor canadiense que no me suena de nada, tenemos a Brendan Penny, un oscuro secundario que ha conseguido en esta serie su papel mas importante hasta la fecha, como Brian Lucas, detective ayudante de la pareja principal, aunque su personaje es absolutamente prescindible y nadie se daría cuenta si dejara de aparecer
Por último en el capitulo de actor veterano y conocido que hace de forense un tanto friki, a imagen y semejanza del Ducky de NCIS, tenemos a Lauren Holly como la doctora Betty Rogers. Tras unos inicios duros, consiguió el papel de su vida como la ayudante del sheriff Maxine Stewart en la gran maravilla de serie que fue “Picket Fences” y donde Holly estaba deslumbrante.
En la cúspide de su fama, protagonizó películas de éxito como “Dos tontos muy tontos”, y acabó casándose con la estrella Jim Carrey, para empezar un lento y suave declive con multitud de películas televisivas en su haber, hasta conseguir repuntar de nuevo, en las tres temporadas que estuvo como directora del NCIS, en la archipopular serie “Navy Investigación Criminal”, al que siguió este papel de dos o tres escenas por episodio, que cumple a la perfección, aunque lejos de sus años de esplendor.
Epilogo:
“Motive” es televisión comercial en estado puro, digna e ideal para pasar un rato distraído y jugar a adivinar los motivos y las causas del crimen, me consta que muchos de ustedes no piden mucho más en su menú televisivo, por lo que pueden considerar añadir este toque canadiense a sus misterios semanales, si es su género preferido.
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino