>

Blogs

Cecilia Casado

A partir de los 50

Comer rico en tiempos de crisis

 

He contado alguna vez que aprendí a cocinar a los cuarenta y cinco y le he tomado tanto gusto que, quizás queriendo recuperar el tiempo perdido, me vuelco en el disfrute gastronómico completo: el famoso “yo me lo guiso, yo me lo como”.

Bromas aparte, en estas tierras de mi otro mar donde hace calor todos los días, mi plato estrella para el mediodía son las ensaladas. No apetece nada encender el horno o la plancha para cocinar pescados (evito la ingesta de carne siempre que puedo) ya que el calor de la cocina se extiende a toda la casa y no es plan, así que le doy una vuelta de tuerca más a la imaginación para que el disfrute de la comida –el segundo disfrute mejor del mundo mundial- sea lo más completo posible.

Os lo comparto en cuatro recetas riquísimas y muy baratas. Con proteínas incluidas que son las importantes a nuestra edad, nada de tonterías para adelgazar que luego el cuerpo pasa factura.

Ensalada de pulpo.-

Como aquí hay Mercadona y se puede comprar buen pescado muy barato, me agencié un pulpo de dos kgs. (a 3,95€/kg.) y lo cocí según cuentan en Internet. Luego lo dividí en cuatro porciones y guardé tres en el congelador.

La base de la ensalada son esos brotes tiernos de vegetales que venden en bolsa, añadiendo unos taquitos de tomate. El truco, rodajitas de pepinillo en vinagre. Por encima, el pulpo, dueño y señor. Como aliño una vinagreta normal y corriente. Plato único con una taza de gazpacho por delante. Sin postre, que no hace falta azúcar al mediodía y la fruta hay que tomarla “entre horas” o en el desayuno.

 

Ensalada con garbanzos.-

Esta ensalada es riquísima y súper-fácil de hacer. La base es un bote de cristal de garbanzos cocidos a secas. Después se mezcla con “pimientos de colores”, rojo, verde, amarillo, cortados en trocitos. Media cebolla dulce le dará un toque especial al masticar. La proteína va en el huevo duro y unas anchoas saladas. Mi truquito de siempre: el pepinillo en vinagre en trocitos. El aliño con aceite, vinagre de Módena y MIEL. Otro plato único con su gazpachito para abrir boca. Sin postre.

 

Ensalada de rúcula, queso y frutos secos.-

Un poco más consistente que las otras por la grasa del queso brie.

La base es la rúcula que tiene un sabor especialmente sabroso. Un trozo de queso brie con su toque de mermelada de fresa, un montoncito de txaka con mahonesa y la proteína del huevo. Bien  espolvoreado con frutos secos –de esos que venden en preparado para ensaladas- y que no falten las pasas sultanas. El aliño muy ligero para no matar sabores. Plato único con su gazpachito por delante. Sin postre, pero con siesta.

 

Esqueixada de bacalao.-

La variante sencilla –y riquísima- del plato típico catalán. Como base tomaremos trocitos de bacalao desmigado (crudo) y se deja toda la noche a desalar. Luego se desmiga (esqueixar) con las manos para que quede más suelto. De base unas alubias blancas (de bote) mezcladas con tomate crudo, pimiento rojo y cebolla dulce. Encima ponemos el bacalao con la vinagreta justa. Las aceitunas negras indispensables. Si se hace de víspera y se deja en el frigo toma forma compacta y está que te mueres de rico. Plato único con gazpacho o salmorejo por delante. (Lo venden hecho en cualquier parte y está buenísimo) Sin postre.

Y es que estamos demasiado mal acostumbrados a tomar primer plato, segundo plato y postre y si te descuidas “algo para picar” por delante de todo y entre el café, los chupitos y algo dulce acabamos echando siestas de pijama y orinal y creando un exceso de grasa en nuestro organismo que se incrusta hasta en el D.N.I.

Procuro comer rico y sabroso y nunca me quedo con hambre. El mayor defecto que tenemos es que seguimos comiendo aunque ya hayamos saciado la gana de comer…casi siempre es gula pura y dura.

Y como soy mileurista y no me da vergüenza decirlo, yo también me he “esqueixat” el cerebro para darle gusto al paladar propio…y al que me acompaña. La gente es muy agradecida en estas cosas del estómago…

Y el que no se consuela es porque no quiere…

En fin.

LaAlquimista

Por si alguien desea contactar:

apartirdeloscincuenta@gmail.com

 Fotos: Cecilia Casado

*Recetas propias

 

 

 

 

 

 

 

Temas

Filosofía de Vida y Reflexiones. Lo que muchos pensamos dicho en voz alta

Sobre el autor

Hay vida después de los 50, doy fe. Incluso hay VIDA con mayúsculas. Aún queda tiempo para desaprender viejas lecciones y aprender otras nuevas; cambiar de piel o reinventarse, dejarse consumir y RENACER. Que cada cual elija su opción. Hablar de los problemas cotidianos sin tabú alguno es la enseña de este blog; con la colaboración de todos seguiremos creciendo.


julio 2013
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031