>

Blogs

Ekonomiaren Plaza

Ekonomiaren plaza

Las consecuencias económicas del Holocausto

Durante las seis temporadas de este blog, hemos dedicado diferentes posts a mostrar que los acontecimientos históricos pueden tener efectos económicos a largo plazo. Por ejemplo, los países africanos que más sufrieron el comercio de esclavos tienen en la actualidad un menor nivel de renta que el resto de países africanos; las regiones de Paraguay […]

“Vender con o sin vendedores”: that’s the question!

  Como extranjero he oído decir múltiples veces: “¡Los vascos somos muy malos vendedores!” o “¡No nos gusta vender!” Cuando oigo tales frases, me da la sensación de que lo que generalmente se considera como “buen” vendedor viene influenciado por el prototipo del vendedor que uno se imagina cuando vamos a un showroom de coches […]

¿Pueden los memes ayudar a comprender la difusión de las innovaciones?

@jonmizabala Ya estamos en las últimas semanas de este curso académico 2017-2018, y es hora de comenzar a hacer balance, tanto para los alumnxs como para el profesorado. Los primeros deberán ganar conciencia de lo aprendido, ya que se acerca la fecha de demostrarlo. Para los segundos, nos toca pensar si la aproximación docente seguida […]

Los empleos en la industria (manufactura): productividad y desigualdad

@InakiErauskin   El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó un nuevo informe bianual sobre las “Perspectivas de la economía mundial” hace pocos días (pincha aquí). Uno de los artículos del informe trataba sobre las implicaciones del peso menguante de los trabajos en el sector industrial (manufacturas), que suele preocupar y al público en general. Esta preocupación […]

Lo que tu móvil esconde

“Lo que tu móvil esconde” es una campaña de la ONG Alboan que muestra la relación entre los minerales que se utilizan en la fabricación de los teléfonos móviles y el conflicto bélico en la República Democrática del Congo. Debido al creciente uso de los teléfonos móviles, ha aumentado la demanda de minerales como el […]

Tipos de mercado, tamaños de empresa y expediciones a la Antártida

En un post anterior rompí una lanza para apreciar el tamaño empresarial en función de la dimensión del mercado que una empresa aborda. En el presente post quiero introducir otra faceta para caracterizar los mercados a los que se pueden enfrentar las empresas. Dicha faceta es la de la transparencia y previsibilidad del mercado. El […]

¿Quieres cambiar el mundo?

@jonmizabala El martes de la semana pasada tuve la suerte de poder escuchar a Gustavo Entrala en el colegio mayor Jaizkibel de San Sebastián, donde departió con varixs estudiantes de grado acerca del futuro que nos espera y de cómo podemos incidir en él a través de la innovación. Gustavo comenzó su exposición preguntando quiénes […]

La historia económica reciente del País Vasco en un gráfico: el impacto de la crisis

@InakiErauskin   El pasado 27 de febrero el Instituto Vasco de Estadística (Eustat) publicó que el Producto Interior Bruto (PIB) del País Vasco creció un 2,9% en 2017 (pincha aquí para la noticia). Nuevos datos como este proporcionan una buena excusa para mirar hacia atrás y ver la evolución del PIB del País Vasco desde […]

¡Las guerras comerciales son buenas!

Donald Trump no es alguien por el que sienta especial afecto. Sin embargo, he de reconocerle una cosa buena. Está consiguiendo que mis clases de economía internacional sean extremadamente relevantes. La semana pasada comenzaba mi clase con el anuncio de Trump de aumentar los aranceles al acero en un 25%, y al aluminio en un […]

Sobre nichos de mercado y tamaños de empresa

El 19/2 participé en el Foro de Internacionalización de Euskadi (Intergune+). Dicho foro abrió con una mesa redonda debatiendo sobre tamaño empresarial e internacionalización. Sobre la relación entre estas dos variables (así como sobre la relación entre tamaño y competitividad de la empresa) ha corrido ya bastante tinta y probablemente seguirá dando que hablar para […]

octubre 2025
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031