>

Blogs

Ekonomiaren Plaza

Ekonomiaren plaza

Producción y productividad científica en las universidades vascas y españolas

@InakiErauskin   Hace pocos días se publicó el “Informe sobre la ciencia en Euskadi 2015”, que recoge los principales indicadores de resultado en la producción científica e investigadora de Euskadi (lo publica Ikerbasque, la fundación vasca para la investigación). El primer dato destacable es que “la producción científica superó la barrera de las 5.000 publicaciones […]

Las máquinas y la destrucción del empleo

Una preocupación constante en nuestra sociedad es que las máquinas y las nuevas tecnologías destruyen empleo. Por ejemplo, los cajeros automáticos han reemplazado a las personas que realizaban anteriormente esta labor en un banco, o Amazon está reemplazando a las personas que anteriormente trabajaban en las librerías. Como afirma David Autor, profesor de economía del […]

¿Qué es la economía colaborativa?

@jonmizabala La digitalización de la economía está haciendo que cada vez sean más las posibilidades que se abren online. A día de hoy prácticamente tod@s l@s lector@s habrán reservado un hotel, comprado un billete de avión, tren o autobús, intercambiado ideas o dado sugerencias a alguno de los fabricantes de los productos que utilizan o […]

Starbucks, ¿héroe o villano?

@InakiErauskin   Starbucks es una gran conocida para los amantes del café en todo el mundo. Tiene más de 20.000 establecimientos por todo el mundo. Sólo en Seattle, cerca de su sede central, hay 23 establecimientos por cada 100.000 habitantes (pincha aquí para más detalles), la tasa más alta de todos los Estados Unidos (la […]

Donald Trump, los inmigrantes y el crimen

El pasado mes de junio, Donald Trump, en el anuncio de su candidatura para las próximas elecciones presidenciales de Estados Unidos, declaraba que México enviaba drogas y violadores a través de la frontera. Para frenar este envío, Trump proponía levantar un muro entre México y Estados Unidos; además, sugería que este muro lo pagase el […]

‘Safe Harbor’ y la Unión Europea: ¿héroe o villano?

@jonmizabala La semana pasada, nuestro compañero @InakiErauskin nos presentaba en su post el caso de la empresa Amazon, planteando si, desde un prisma económico y social, dicha empresa podría ser considerada como una heroína, debido al crecimiento que genera en el entorno en el que está establecida, o como una villana, debido a las actividades […]

Amazon, ¿héroe o villano?

@InakiErauskin   El 25 de agosto de 2015 Amazon, el gigante distribuidor de libros, discos y un montón de productos más, lanzó su nuevo servicio de reparto “Prime Now” en Seattle. El servicio ofrece el reparto de miles de productos en una hora, desde las 8 de la mañana hasta la medianoche siete días a […]

Las redes y el conocimiento

Uno de los fenómenos más llamativos de la economía es que la actividad productiva se concentra geográficamente. Este fenómeno se observa muy bien cuando viajamos en el asiento de ventanilla de un avión: tras recorrer largas extensiones de tierra sin habitar, de repente nos encontramos con concentraciones de población y actividad económica. Alfred Marshall fue […]

¿Qué características tiene un buen profesor?

@jonmizabala Estimad@s lector@s de Ekonomiaren Plaza. Esperamos que hayáis tenido un buen verano lleno de aventuras, crema solar, chapuzones en el agua y caminatas en el monte, y que la tan anunciada depresión postvacacional no haya hecho mella a la hora de volver a los quehaceres habituales. En nuestro caso, el verano tocó su fin […]

Dos grandes economistas en Donostia

El jueves y viernes de esta semana celebramos en el campus de Donostia de la Universidad de Deusto la XVI Conferencia de Economía Internacional, en cuya organización estamos participando los tres autores de este blog. Para las sesiones plenarias de esta conferencia hemos invitado a dos grandes economistas: Pol Antràs y Keith Head. Quería dedicar […]

septiembre 2025
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930