Diccionario ZP para los Sanfermines 2008 | El jukebox >

Blogs

Alberto Moyano

El jukebox

Diccionario ZP para los Sanfermines 2008

Alberto Moyano

Aquí va una breve relación términos útiles para el disfrute de la fiesta pamplonica en este verano de eufemismos en el que la palabra crisis ha sido proscrita, en favor de términos más ajustados a la realidad, como desaceleración, ralentización o enfriamiento.

Ambulancia: Prueba palpable de que el sistema mantiene la cobertura a los menos favorecidos.

Asta: Pequeña aspereza que presenta el toro en su epidermis. Completamente inocua.

Burlada: 1. Barrio de Pamplona. 2. Maniobra que ejecuta el banderillero en la plaza para ponerse fuera del alcance del toro.

Coma (etílico): Demostración empírica de que la gente mantiene intacta su capacidad adquisitiva y de que, por lo tanto, no hay crisis.

Cornada (de tres trayectorias): Herida superficial que en ningún caso impedirá al afectado mantener intactas sus expectativas festivas.

Chupinazo: Concentración juvenil que evidencia que España cuenta con la generación mejor preparada de su historia. 

Hedor: Estado anímico que se instala en las calles de Pamplona a eso del mediodía, de carácter marcadamente úrico.

Hemingway (Ernest): Feroz agente globalizador de la fiesta.

Guiri: Inmigrante con la documentación en regla, pero que ha perdido los papeles.

Kalimotxo: Medida económica que ha de inyectarse periódicamente en el sistema con el objetivo de reactivarlo.

Mozo: Mamífero que caza de noche e hiberna de día. Aunque en origen es blanco, se mimetiza con el ambiente a medida que transcurren los días, perdiendo su color en favor de los tonos pardos.

Pobre (de mí): Tonadilla caída en desuso. Se recomienda sustituir el término “pobre” por el de “menos favorecido económicamente” o “individuo con menor capacidad adquisitiva”.

Podemos: Voz que da el mozo en la curva de Estafeta, décimas de segundo antes de ser arrollado por el morlaco.

Roja (la): Denominación que recibe la camiseta de aquéllos que han vivido un encierro un poco más complicado que el resto de los corredores.

Salto (en la plaza de la Navarrería): Tradición australiana. Tal y como proclamó a su regreso de Harvard nuestro máximo especialista en saltos, Josu Jon Imaz: “It’s only another way to make country, joder”.

Sexo: Coito casual con desconocidos. Conviene no hacerse ilusiones desmedidas porque atravesamos un período de enfriamiento que nos impedirá crecer por encima del 2%. No se descarta que en 2009 entremos en crecimiento negativo.

Uxue (Barkos): Master of Ceremony de la Plaza del Ayuntamiento y DJ del chupinazo.

 


julio 2008
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031