All That's Jazzaldia | El jukebox >

Blogs

Alberto Moyano

El jukebox

All That's Jazzaldia

Alberto Moyano

En la entrevista publicada ayer en DV, el director de Jazzaldia, Miguel Martin, comentaba la existencia de un debate en el comité de dirección en torno a la posibilidad de cambiar el nombre del Festival, o más propiamente dicho, de dividirlo en dos.

Por un lado, el Festival de Jazz como tal, destinado a albergar los conciertos de pago a los que acuden los aficionados buscando algo concreto, y por otro, el resto de la programación, con la que el público se topa en las terrazas del Kursaal sin saber muy bien qué está viendo.

Desde fuera, todo apunta a que este debate, como tantos otros, es el huevo-trampa que ha dejado puesto el éxito, fenómeno este que -como el tiempo libre- siempre lleva incorporado el gen de la autodestrucción y que, generalmente, se introduce en el organismo bajo el disfraz de “no podemos dormirnos en los laureles” y similares.

La(s) pregunta(s) es/son: ¿Por qué? ¿Para qué? ¿Mejoraría todo esto el
funcionamiento de la organización? Y exactametne, ¿en qué?
¿Precisamente ahora, cuando años ha que por aquí pasan y han pasado
desde Van Morrison, Chuck Berry, BB King y hasta el hijo de Frank
Sinatra -todos ellos de pago-, sin que el reseco debate en torno a si
todo esto es o no jazz haya sobrepasado nunca el círculo de los
taxidermistas de polémicas locales?

Además, el concepto es confuso. ¿Es pertinente dividir un festival en subsecciones determinadas por su público? No, esperen: mejor cambiemos la pregunta: ¿Acudiría el mismo tipo de público a un concierto de Van Morrison en el Kursaal que si fuera en el Velódromo o, no digamos ya, que a uno gratis en La Zurriola?

Pasen y debatan. Gratis.


julio 2008
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031