STAR WARS. EPISODIO III: LA VENGANZA DE LOS SITH
Título original: Star Wars. Episode III: Revenge of the Sith
Año: 2005
Duración: 135 minutos
País: Estados Unidos
Director: George Lucas
Guion: George Lucas
Música: John Williams
Fotografía: David Tattersall
Reparto: Hayden Christensen, Ewan McGregor, Natalie Portman, Ian McDiarmid, Samuel L. Jackson, Jimmy Smits, Anthony Daniels, Kenny Baker, Frank Oz, Christopher Lee,Peter Mayhew, Andrew Secombe, Silas Carson, Keisha Castle-Hughes, Temuera Morrison, Trisha Noble, Bruce Spence, Ahmed Best, Joel Edgerton y George Lucas.
Productora: 20th Century Fox | Lucasfilm
Géneros: Ciencia Ficción | Aventuras
Trilogía de precuelas (1999-2005): ‘La amenaza fantasma‘, ‘El ataque de los clones‘ y ‘La venganza de los Sith‘
Trilogía original (1977-1983): ‘Una nueva esperanza‘, ‘El imperio contraataca‘ y ‘El retorno del Jedi‘
Trilogía de secuelas (2015-): ‘El despertar de la Fuerza‘
Último capítulo de la saga de Star Wars, en el que Anakin Skywalker definitivamente se pasa al lado oscuro. En el Episodio III aparece el General Grievous, un ser implacable mitad-alien mitad-robot, el líder del ejército separatista Droid. Los Sith son los amos del lado oscuro de la Fuerza y los enemigos de los Jedi. Ellos fueron prácticamente exterminados por los Jedi hace mil años, pero la orden del mal sobrevivió en la clandestinidad. (FilmAffinity)
Así sí. George Lucas logró en 2005 una entrega a la altura de una saga como ‘Star Wars’. La conclusión la conocíamos todos, así que el argumento no guarda ninguna sorpresa, pero aun y todo, funciona de forma brillante. Esta vez sí, una película de la trilogía de precuelas con buen ritmo, sin dar vergüenza ajena y concluyendo de forma brillante la historia de transformación de Anakin Skywalker en Darth Vader.
Se trata de la película más oscura de la trilogía iniciada en 1999, y probablemente la cinta más seria de todas las que se han hecho sobre ‘Star Wars’. Un filme con buen guion, mejor que las anteriores partes en cuanto a las actuaciones (a pesar de Hayden Christensen, que sí, aquí está mejor que en la anterior) y muchas dosis de épica. Tal es la mejora en la calidad que únicamente tuvo una nominación, y premio, en los Razzies, los anti Oscar.
En los papeles importantes vuelven los mismos, no hay sorpresas, ni nuevos personajes de peso. Lucas juega con Christensen, McGregor, Portman, McDiarmid, Jackson o Lee como en las anteriores entregas, algunos de ellos vuelven en las siguientes.
Llegado a este punto, y a falta de 4 películas para cerrar la franquicia de ‘Star Wars’, me veo en la obligación de desear que J.J. Abrams haya terminado con el desfasadísimo recurso de las transiciones. En los años 70 y 80 tenían un pase, pero en ‘La amenaza fantasma‘, ‘El ataque de los clones‘ y ‘La venganza de los Sith’ resulta un recurso estridente, sobrante, barato y repulsivo. Señor Lucas, no se llevan las transiciones desde hace décadas, ¿por qué se empeñó en usarlas?
En esta entrega encontraremos más acción, más épica, más oscuridad y el final que esperábamos, pero que no decepciona. Aunque los puristas de ‘Star Wars’ dirán que ‘El retorno del Jedi‘, Episodio V, es mejor película, considero que ambas están a la altura, siendo las mejores entregas de toda la saga, a falta de ver ‘El despertar de la fuerza‘ que va camino de ser la mejor de toda la franquicia vistas las primeras críticas.
Lo mejor: el puzzle encaja sus piezas de forma muy satisfactoria.
Lo peor: el empeño de George Lucas en emplear transiciones.