LA PRÓXIMA PIEL
Título original: La propera pell
Año: 2016
Duración: 103 minutos
Director: Isaki Lacuesta e Isa Campo
Guion: Isa Campo, Isaki Lacuesta y Fran Araújo
Música: Gerard Gil
Fotografía: Diego Dussuel
Reparto: Àlex Monner, Emma Suárez, Sergi López, Bruno Todeschini, Igor Szpakowski,Mikel Iglesias, Greta Fernández, David Arribas, Pablo Rosset y Guillem Jorba
Productora: Sentido Films, Bord Cadre Films, La Termita Films, Corte y Confección de Películas
Género: Drama / Thriller
Un adolescente desaparecido regresa tras ocho años, cuando todos lo daban por muerto, y se incorpora a la vida familiar marcada por el misterio de su desaparición. Poco a poco surgirá la duda de si realmente se trata del niño desaparecido o de un impostor. (FilmAffinity)
Comenté con ‘Hijo de Caín‘ que el doblaje del catalán al castellano puede lastrar una película, y así ocurre con la película que hoy traigo a este espacio, ‘La próxima piel’. La cinta dirigida mano a mano por Isa Campo e Isaki Lacuesta nos sumerge en un thriller dramático ubicado en el Pirineo donde un joven con amnesia regresa a casa tras haber sido encontrado después de ocho años. Desde el primer momento se pondrá en duda la versión y se jugará con el espectador al juego de será o no será Àlex Monner realmente el hijo de Emma Suárez (‘Julieta‘).
Con un bello paisaje, el drama discurre con solvencia pero dejando un poso de decepción. En todo momento parece que la trama vaya a estallar por algún lado, pero no termina de despuntar en ningún momento. Hasta la parte final, una vez se da la conversación entre Sergi López (‘Un día perfecto para volar‘) y Bruno Todeschini, la película no explota como debe hacerlo, y es en esta parte final cuando más alegrías otorga al espectador.
Sostenida por unas actuaciones solventes, especialmente por parte de la dupla protagonista de Suárez (Goya a la mejor actriz secundaria) y el actor de moda, Monner, la cinta se sostiene cuando podría haber naufragado en un juego lastrado por ese aire de decepción que desprende en todo momento. Se trata de uno de esos thrillers donde existen demasiados elementos cogidos con pinzas, y hasta tenazas, y que tenemos que dar por válidas para sostener la historia tal y como han querido sus autores.
Aplaudida por la crítica unánimemente, la película ha recibido críticas más duras del público. En un ejercicio de empaparme al máximo de una película, tal y como hago cada vez que escribo en este blog, acudo a otras críticas, entrevistas, comentarios, artículos, etc. para recibir el máximo de inputs. Algo me sorprendió esta vez leyendo críticas no profesionales, del público que ha pagado su entrada para verla. Muchos culpaban al giro argumental entre los adolescentes de desdibujar al protagonista principal y “fastidiar” la película al final. Discrepo.
El giro al que me refiero es la escena entre los personajes de Monner, Igor Szpakowski y la actriz que interpreta a la novia de Szpakowski, en la tienda de campaña (a partir de aquí este párrafo contiene spoilers). Todo hace indicar que se van a montar un trío entre ellos, hasta que ella se queda dormida y el tema sucede entre los excompañeros de la serie ‘Pulseras rojas’. Lo más gracioso del asunto es que una espectadora comentaba que esto era inverosímil porque no se advertía por nada de que esto pudiera pasar. Hombre, señora, quizá es que soy muy avispado, pero coincido con Lacuesta y Campo, los directores, en que esto es mucho más probable que la situación inversa porque entre estos dos personajes ha existido contacto, cosa que no ha sucedido a la inversa. De todos modos, hay gente que necesita que le anticipen todo lo que le pueda romper los esquemas.
Volviendo a la cinta, hay que aplaudir que como buen thriller no cierre del todo las tramas. Queda en manos del espectador darle una interpretación final y decidir si es o no es hijo de Emma Suárez el protagonista Àlex Monner. Lo bueno es que deja suficientes pistas en ambas direcciones, y ambas posibilidades, sí o no, son igual de defendibles, así que aquí que elija cada uno.
Lo mejor: Las actuaciones de Àlex Monner y Emma Suárez, auténticos pilares de la cinta.
Lo peor: Es dispersa en muchos momentos, quedando demasiadas preguntas en el aire.