BLACK PANTHER
Título original: Black Panther
Año: 2018
Duración: 134 minutos
País: Estados Unidos
Dirección: Ryan Coogler
Guion: Joe Robert Cole, Ryan Coogler (Cómic: Jack Kirby, Stan Lee)
Música: Ludwig Göransson
Fotografía: Rachel Morrison
Reparto: Chadwick Boseman, Lupita Nyong’o, Michael B. Jordan, Andy Serkis,Angela Bassett, Forest Whitaker, Danai Gurira, Winston Duke, Daniel Kaluuya,Florence Kasumba, Letitia Wright, Stan Lee, Sterling K. Brown, Martin Freeman,Phylicia Rashad, Sydelle Noel y John Kani
Productora: Marvel Studios / Walt Disney Pictures
Género: Acción / Fantástico / Aventuras
Tenía ganas de que se estrenara ‘Black Panther’, porque de las dudas iniciales que creó cuando se presentó la Fase 3 del Universo Marvel, ha pasado a ser una de las películas que más han unido a crítica y público en alabanzas hacia ella. No es para menos, porque ‘Black Panther’ introduce un componente más serio y reivindicativo a un universo que nunca supo abordar temas de calado.
La principal virtud de ‘Black Panther’ está en llevar a primer plano problemas tan importantes como el racismo, el papel de los países “pobres”, la cooperación entre países, etc. Es de aplaudir también que Marvel no haya afrontado con temor la realización de ‘Black Panther’, porque podían haberse quedado en la típica película cómica, de chistecitos y bromitas constantes, pero ese cupo lo cumplió con creces ‘Thor. Ragnarok‘ para una temporada larga.
Al contrario que ocurre con DC, que suele dotar de una pátina de realidad a sus películas, Marvel sucede en el mundo real, pero siempre te deja con la sensación de estar ante una fantasía. Con ‘Black Panther’ tenemos, por fin, la sensación de estar viendo una película que perfectamente podría situarse en el mundo real. Las problemáticas que plantean son reales y están próximas a temas acuciantes que vivimos hoy en día.
Pero no solo en el retrato del racismo o la cooperación está la base de ‘Black Panther’, la temática política se completa con la importancia que esta película adquiere para la población afroamericana en particular, y la negra en general. Hasta ahora las películas de superhéroes estaban protagonizadas por hombres, blancos, heterosexuales y americanos. No es habitual encontrar personajes negros en papeles protagonistas, pero lo mismo que pasa con las mujeres y, ya ni cuento, con personajes LGTB. ‘Wonder Woman‘ y, pronto, ‘Captain Marvel’ introducen a protagonistas femeninas, y con ‘Black Panther’ se cubre el cupo para la población negra. Tan bien se hace esto que en toda la película hay dos personajes blancos nada más, Andy Serkis y Martin Freeman, todos los demás son negros, ya era hora.
Estéticamente la película nos traslada directamente a un escenario exótico, para nosotros, el de la África de Wakanda, una país que entremezcla con gran atractivo la modernidad absoluta, la tecnología y la tradición más arraigada en forma de vestuario, rituales, arquitectura, colores, paisajes, etc. Esta mezcla, que bien podría haber resultado fallida, supone uno de los puntos más fuertes de ‘Black Panther’, nos creemos completamente que este país existe, que es así y nos sumergimos en su mundo.
La elección de los actores es sobresaliente. Todos ellos están bien, creíbles y se nota mucho que saben lo importante que va a ser esta película para mucha gente. Desde el protagonista Chadwick Boseman, que cede mucho protagonismo en favor de un reparto lleno de personajes más carismáticos que el suyo, al villano Michael B. Jordan, probablemente la mejor interpretación de toda la película y uno de los mejores villanos de Marvel en mucho tiempo. No nos podemos olvidar del nominado al Óscar, Daniel Kaluuya, y el siempre eficaz Forest Whitaker.
Pero si por algo destaca, para bien, ‘Black Panther’ es en sus personajes femeninos, increíbles los trabajos que realizan Lupita Nyong’o, Angela Bassett o Danai Gurira, entre otras. Si bien todavía no han protagonizado una película de Marvel, por fin la mujer deja de ser mera comparsa y pasa a adquirir un rol mucho más importante, que ya iba siendo hora.
En definitiva, Marvel se saca de la manga su película más reivindicativa olvidándose de mojigaterías y perdiendo el miedo a llevar a la pantalla una película que lleva la política como eje central. Importante paso adelante para los blockbusters de superhéroes con la primera película protagonizada por un elenco prácticamente afroamericano.
Y como último apunte. Tan en sintonía con la actualidad está ‘Black Panther’ que una de sus líneas de diálogo es tan poco sutil como: “Los sabios construyen puentes, mientras que los necios construyen muros” (The wise build bridges while the foolish build walls). A buen entendedor.
Lo mejor: La valentía que tiene el guion, que no deja de ser de Marvel, para afrontar problemáticas como el racismo, la xenofobia, la cooperación internacional, el papel de la mujer, la presencia de países “pobres” en la política internacional, etc. Es la película más oscura de Marvel.
Lo peor: No deja de ser una película palomitera y de Marvel.