EL FOTÓGRAFO DE MATHAUSEN
Título original: El fotógrafo de Mauthausen
Año: 2018
Duración: 110 minutos
País: España
Dirección: Mar Targarona
Guion: Roger Danès y Alfred Pérez Fargas
Música: Diego Navarro
Fotografía: Aitor Mantxola
Reparto: Mario Casas, Richard van Weyden, Alain Hernández, Adrià Salazar, Stefan Weinert,Macarena Gómez, Frank Feys, Rubén Yuste, Eduard Buch, Efrain Anglès,Luka Peros, Igor Szpakowski, Marc Rodríguez, Joan Negrié y Roger Vilá
Productora: Televisión Española (TVE) / FilmTeam / Rodar y Rodar
Género: Thriller / Biográfico
Sinopsis: Con la ayuda de un grupo de prisioneros españoles que lideran la organización clandestina del campo de concentración de Mauthausen, Francesc Boix, un preso que trabaja en el laboratorio fotográfico, arriesga su vida al planear la evasión de unos negativos que demostrarán al mundo las atrocidades cometidas por los nazis. Miles de imágenes que muestran desde dentro toda la crueldad de un sistema perverso. Las fotografías que lograron salvar Boix y sus compañeros fueron determinantes para condenar a altos cargos nazis en los juicios de Núremberg en 1946. Boix fue el único español que asistió como testigo. (FilmAffinity)
Desconocía la historia de Francesc Boix, el prisionero de Mathausen que retrató el horror allí ocurrido y que después sirvió para dar testimonio en los juicios de Nuremberg. La historia que cuenta ‘El fotógrafo de Mathausen’ es apasionante. Una de esas historias que el tiempo ha dejado ocultas, pero que nos reconcilian de alguna manera con la época más oscura de nuestra historia reciente.
Rodada con muy muy pocos medios, no compite con las cintas americanas del mismo tipo. Eso sí, ‘El fotógrafo de Mathausen’ logra exprimir los pocos recursos con los que cuenta para crear una historia interesante. Como hizo ‘El hijo de Saúl‘ hace de su pequeña escala una virtud para crecer como película. Esto de retratar desde un punto de vista más minimalista algo tan grande lo dota de una dimensión más especial y atractiva.
Pero hay problemas con ‘El fotógrafo de Mathausen’ que no me ha hecho disfrutar de ella del todo. La escenografía se ve falsa. Esto de recrear un campo de concentración como un lugar tan limpio, tan nuevo y, en ocasiones, tan tranquilo. No he estado en ninguno, pero me cuesta pensar que la vida en esos lugares fuera tan luminosa. ‘Star Wars’ y otras películas nos han enseñado a ensuciar los decorados, envejecerlos, oscurecerlos y darles una pátina de realidad que el cartón piedra no tiene.
En cuanto a las actuaciones, Mario Casas está correcto. Hemos visto papeles muy malos de este actor, y algunos muy buenos (cuando ha tenido papeles cómicos con Álex de la Iglesia), pero aquí se queda en tierra de nadie. Un rol que tendría que haber servido para reivindicarse él como actor a tener en cuenta y que termina siendo un papel más otorgado a un actor de moda para hacer taquilla.
El guion tampoco nos aporta sobresaltos ni la intensidad requerida a una historia como esta. Es como que el final lo conocemos y, a pesar de eso, el proceso que debe seguir el personaje tampoco nos interesa. El poco riesgo que toma, los lugares comunes que visita y la frialdad que tiene todo lastran el resultado final. La parte central de la película, que debería ser la mejor, no termina de explotar, quedándose en un nivel medio plano poco apasionante.
Eso sí, ‘El fotógrafo de Mathausen’ termina con unos títulos de crédito para quitarse el sombrero. Esa parte de la película con el ‘Corrandes d’Exili’ de Raül Fernandez, Ernesto Snajer y Sílvia Pérez Cruz, para poner los pelos de punta.
Lo mejor: Los títulos de crédito.
Lo peor: El guion, los decorados y Mario Casas.