ANDER
Título original: Ander
Año: 2009
Duración: 128 minutos
País: España
DirecciónRoberto Castón
Guion: Roberto Castón
Fotografía: Kike López
Reparto: Josean Bengoetxea, Eriz Alberdi, Christian Esquivel, Pilar Rodríguez, Mamen Rivera, Leire Ucha, Pako Revueltas y Pedro Otaegi
Productora: Berdindu / ETB
Género: Drama
Sinopsis: Ander, un cuarentón vasco, lleva una vida rutinaria entre su trabajo en una fábrica de bicicletas y las labores agrarias del caserío, donde vive junto a su madre y su hermana. Un día tiene se rompe una pierna, por lo que la familia contrata a un inmigrante peruano, José, para realizar las tareas del caserío. La llegada de José modifica la vida de la casa y la vida de Ander, ya que empiezan a surgirle sentimientos que no sabía que tenía, provocándole un fuerte conflicto interior. Su relación con Peio, su mejor amigo y Reme, la prostituta de la comarca, también se ve modificada por este personaje, que les obliga a posicionarse. (FilmAffinity)
Filmin ha recuperado una cinta rodada hace 10 años y que había estado desaparecida desde entonces. Uno de estos casos de película con buenas críticas y que ninguna plataforma compra. ‘Ander’ es una cinta que narra la historia del personaje que le da título, que tras romperse la pierna tiene que contratar a un peruano que le haga sus trabajos en el caserío. Ante la mirada de rechazo de su madre y la indiferencia de su hermana irá surgiendo entre ellos una relación con la que el rudo baserritarra tendrá que lidiar.
‘Ander’ nos lleva a un caserío vizcaíno, próximo a Durango, donde vive este hombre de 40 años y que no está casado. Hay que entender lo extraño de esta situación en un entorno tan tradicional como el campo. Él, que heredará el caserío, no tiene un plan familiar para que la explotación familiar continúe después de él. Una situación que a su madre le preocupa, aunque a él parece que no tanto.
Cuando se hiere llega José, un joven peruano que se encargará de las tareas del caserío mientras Ander está convaleciente. Como ocurren las cosas en entornos tan tradicionales como el campo, los hechos van desarrollándose con pocas palabras. Un ejercicio de silencios, miradas y gestos que plantean al espectador el juego de adivinar lo que cada uno piensa y en qué momento se encuentra.
Es curioso cómo una película puede guardar tanto parecido con otra rodada casi 10 años después. ‘Ander’ y la británica ‘Tierra de Dios‘ cuentan historias muy parecidas. En ambos casos un extranjero llega al caserío para ayudar durante un tiempo. El choque entre los dos protagonistas marca el devenir de las historias, parcas en palabras, tremendamente sensoriales y con una emoción contenida pero poderosa.
Desconozco si Francis Lee vio ‘Ander’, lo que sí está claro es que nadie en España la vio porque no tuvo distribución. Es 10 años después de su presentación en la Berlinale, en el Festival de Toulouse o tras haber sido seleccionada como una de las mejores películas europeas según el Parlamento Europeo, que llega a España. Nadie distribuyó la película. Ningún cine proyecto la cinta. Un caso rarísimo para una de las primeras películas en euskera que tratan abiertamente el tema de la homosexualidad. Se vio en países como Francia, Bélgica, Suiza, Países Bajos, Alemania, Italia o Taiwán, pero nunca en España. Ni siquiera de manera local en el País Vasco. Nada de nada.
Este rescate que ha realizado Filmin, con una versión remasterizada por su décimo aniversario, permite a muchos de nosotros disfrutar de la ópera prima del gallego Roberto Castón. Una película que invita a ser sentida, a contemplarla con pausa y con curiosidad. ‘Ander’ es un viaje a la Euskadi profunda con una historia homosexual como trasfondo.
Lo mejor: Su honestidad y el buen retrato que hace de la vida en la Euskadi rural.
Lo peor: ¿Cómo películas así se quedan sin distribución?