LOS NIÑOS SALVAJES
Título original: Els nens salvatges (Los niños salvajes)
Año: 2012
Duración: 100 minutos
País: España
Dirección: Patricia Ferreira
Guion: Patricia Ferreira y Virginia Yagüe
Música: Pablo Cervantes
Fotografía: Sergi Gallardo
Reparto: Marina Comas, Àlex Monner, Albert Baró, Aina Clotet, Ana Fernández,Eduardo Velasco, Mercè Pons, Xavier Ripoll, Clara Segura, Francesc Orella,Montse Germán, Emma Vilarasau, José Luis García Pérez, Marc Rodríguez,Israel Frías, Julia Ibarz, Elen Kun y Pep Amores
Productora: Distinto Films / Televisió de Catalunya (TV3) / Áralan Films
Género: Drama
Sinopsis: Álex, Gabi y Oki, tres adolescentes que viven en una gran ciudad, son unos perfectos desconocidos para sus padres, para sus profesores y para sí mismos. Su aislamiento emocional, llevado al límite, tendrá inesperadas y terribles consecuencias que sacudirán a la sociedad. (FilmAffinity)
En los últimos años han destacado un buen puñado de jóvenes actores curtidos en la ficción catalana. Series como ‘Pulseras rojas’ o ‘Merlí’ han catapultado las carreras de gente como Carlos Cuevas, David Solans, Àlex Monner o Albert Baró. Entre estos actores hay mucho y buen futuro que, afortunadamente, iremos viendo en los próximos años. Todos ellos encadenan películas, series y obras de teatro.
‘Los niños salvajes’, película de 2012, cuenta con tres de estos actores con mucho futuro que demuestran aquí sus dotes actorales. Los tres jóvenes sostienen el mayor peso de la cinta, siendo protagonistas absolutos y auténticas estrellas de la función. Todos ellos lo hacen bien, y es algo que no siempre ocurre con los actores jóvenes, para qué engañarnos.
Marina Comas es de los tres protagonistas quien tiene la carrera más discreta por ahora, aunque ha aparecido en ‘Pa negre’, ‘Pulseras rojas’ o ‘La Riera’. Ella es el elemento femenino en este triángulo de amigos. Da más que solventemente la réplica a sus dos compañeros, así como a Francesc Orella, quien interpreta a su padre. Suyo es el personaje que desata el conflicto, sobre el que pivota la trama en su momento álgido y quien hace estallar la última parte de la cinta.
Uno de sus compañeros es Albert Baró, actor que hemos podido ver en series como ‘Merlí‘ o ‘Servir y proteger’, y que ahora está trabajando en Sudamérica. El crecimiento de Baró es imparable, aunque nunca ha tenido un protagónico que le haya permitido sacar todo lo que parece que puede dar. Como secundario ha funcionado bien, es solvente, de esos actores que sabes que te harán un buen trabajo siempre. Es cierto que aquí es el más flojillo de los tres.
El nombre de Àlex Monner es ya uno de los nombres asentados en la escena actoral de este país. Desde que empezara prácticamente en ‘Pulseras rojas’ no ha parado. Películas (‘La próxima piel‘ o ‘Barcelona, noche de verano‘) y series (‘Vivir sin permiso’ o ‘Sé quién eres’) dan cuenta de la proyección que tiene Monner, que ya aquí demostró ser un gran actor. Si con uno de los tres me tuviera que quedar sería con él. Una interpretación fantástica de un actor que tiene por delante un buen puñado de proyectos pendientes de estreno con los que seguir engordando una trayectoria que ya es bastante extensa.
Si la parte actoral es estupenda, la película flojea más a la hora de sacar partido al material que tiene entre manos. Lo que podría haber sido una cinta mucho más dura y más directa termina por ser una película más de adolescentes que no encajan en su entorno. El final es abrupto, hay escenas divertidas pero que cortan la película (la secuencia de los grandes almacenes) y se omiten muchas cosas que lastran la construcción de personajes e historia.
‘Los niños salvajes’, a pesar de todo, es una película entretenida de ver, no fantástica, pero sí interesante. Buena muestra de lo que la estupenda cantera actoral catalana está sacando a la luz estos últimos años.
Lo mejor: Los tres actores protagonistas.
Lo peor: El guion no es redondo y el final es tremendamente abrupto, cogido con pinzas.