'No es país para viejos': Bardem y los Coen | El fotograma >

Blogs

Asier Manrique

El fotograma

‘No es país para viejos’: Bardem y los Coen

No es país para viejosNO ES PAÍS PARA VIEJOS

Título original: No Country for Old Men

Año: 2007

Duración: 122 minutos

País: Estados Unidos

Dirección: Joel Coen y Ethan Coen

Guion: Ethan Coen y Joel Coen

Novela: Cormac McCarthy

Música: Carter Burwell

Fotografía: Roger Deakins

Reparto: Josh Brolin, Tommy Lee Jones, Javier Bardem, Kelly MacDonald, Woody Harrelson, Stephen Root, Garret Dillahunt, Tess Harper, Barry Corbin, Rodger Boyce, Beth Grant y Caleb Landry Jones

Productora: Miramax, Paramount Vantage, Scott Rudin Productions

Género: Thriller / Drama

Sinopsis: En 1980, en la frontera de Texas, cerca de río Grande, Llewelyn Moss, un cazador de antílopes, descubre a unos hombres acribillados a balazos, un cargamento de heroína y dos millones de dólares en efectivo. (FilmAffinity)

‘No es país para viejos’ es el mayor triunfo “reciente” de los hermanos CoenJoelEthan crean una película sobre dos hombres que se persiguen en el sur de Texas por dos millones de dólares. La película, un thriller en toda regla, toma elementos del western y ese tono tan propio de los Coen a la hora de retratar la América más profunda.

Lo mejor de ‘No es país para viejos’ es que comienza de manera inmejorable. Los compases iniciales de la película nos mantienen en tensión a pesar de las pocas palabras que se dicen. ¿Quién es el personaje que interpreta Javier Bardem? ¿Cómo será el momento en el que se encuentre con Josh Brolin? Preguntas que nos haremos continuamente durante una primera hora que es, estoy seguro, la principal razón por la que se llevó el Oscar a mejor película.

Visualmente los Coen echan el resto en unos compases iniciales de verdadera angustia. El calor del desierto y el sudor se sienten, se huelen. Es de estas películas hechas para los sentidos. Todo está cuidado al milímetro. No hay nada que en esta primera hora nos eche atrás, algo complicado de conseguir en una película que mantiene un tono frío constante.

No es país para viejos

El problema que le encuentro es que la segunda hora tira por tierra el buen ritmo de la primera. Pasa a ser más monótona, más predecible. Los personajes se desdibujan más. Esa electricidad que se respira en la primera parte aquí se pierde. Todo pasa a ser más lineal, más típica. No he leído la novela en la que está basada la película, pero es posible que la propia obra lleve a esto, por lo que los Coen se habrán dedicado a adaptarla y ya.

Aunque me atrevería a decir que el verdadero punto fuerte de ‘No es país para viejos’ está en las interpretaciones. Josh Brolin lo hace estupendamente como este cazador que se ve envuelto de la noche a la mañana en esta persecución. Un auténtico hijo de puta que en poco se diferencia del supuesto villano de la cinta, Javier Bardem.

Es precisamente Bardem quien más sobresale en el reparto. Un hombre de pocas palabras y mirada amenazante. El actor español crea uno de los villanos más reconocibles del cine reciente. Un hombre que pone los pelos de punta cada vez que aparece en pantalla. Un tío duro al que solo le falla ese horrible peinado.

El tercero en discordia es un Tommy Lee Jones que borda el papel de un policía con demasiadas cosas vistas. Sus interacciones con su compañero policía son verdadero oro. Él es quien más de fuera ve toda la locura de violencia que BardemBrolin van dejando a su paso. Él sabe que meterse en este berenjenal solo le traerá desgracia, aunque sea lo que se le exige por su profesión.

‘No es país para viejos’ es un buen muestrario del cine de los Coen, especialmente en una primera hora de metraje de quitarse el sombrero. Gracias a un trío protagonista de altura, crean una de las películas más icónicas de las últimas décadas.

Lo mejor: La primera hora, impecable en todos los aspectos.

Lo peor: La más irregular segunda hora termina por volver la película monótona en su tramo final.

No es país para viejos

Cine de ayer, hoy y de siempre en El Fotograma

Sobre el autor

Cine de ayer, hoy y de siempre en El Fotograma


noviembre 2021
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930