TENET
Título original: Tenet
Año: 2020
Duración: 150 minutos
País: Reino Unido / Estados Unidos
Dirección: Christopher Nolan
Guion: Christopher Nolan
Música: Ludwig Göransson
Fotografía: Hoyte van Hoytema
Reparto: John David Washington, Robert Pattinson, Elizabeth Debicki, Dimple Kapadia, Michael Caine, Kenneth Branagh, Aaron Taylor-Johnson, Clémence Poésy, Himesh Patel, Andrew Howard, Yuri Kolokolnikov, Martin Donovan, Jonathan Camp, Fiona Dourif, Wes Chatham, Marcel Sabat, Anthony Molinari, Rich Ceraulo, Katie McCabe, Mark Krenik, Denzil Smith, Bern Collaco y Laurie Shepherd
Productora: Syncopy Production, Warner Bros.
Género: Thriller / Acción
Sinopsis: Armado de solo una palabra –Tenet– el protagonista de esta historia deberá pelear por la supervivencia del mundo entero en una misión que lo lleva a viajar a través del oscuro mundo del espionaje internacional que desdoblará en algo más allá del tiempo lineal. (FilmAffinity)
Antes que nada, gracias a Warner Bros. y a Christopher Nolan por recuperar para mucha gente la experiencia de volver al cine. Llevamos meses con los cines abiertos y recuperando clásicos, pero mucha gente esperaba, esperábamos, un estreno importante para retornar a las salas. Ese día ha llegado, este 26 de agosto se estrenó ‘Tenet’ y, si todo va bien, puede convertirse en la tabla de salvación de los cines. Incluso en un paso para otras distribuidoras que no lo ven todavía muy claro. El primero en llegar corre el riesgo de darse una castaña o de arrasar, y por el bien del cine tal y como lo conocemos, esperemos que sea lo segundo.
Dicho esto, empecemos con ‘Tenet’. Nueva película de Christopher Nolan y nuevo juego que plantea al espectador. El director británico es célebre por crear películas que juegan con el tiempo, de una u otra manera es un tema clave en ocho de sus once películas como director. En este caso crea la que es su más enrevesada historia hasta la fecha. Saltos temporales, conceptos que no maneja el espectador corriente y omisión de mucha información necesaria. Esta es la receta de ‘Tenet’.
Podemos como espectadores encontrarnos en varias situaciones. Por un lado disfrutamos de la película si somos capaces de ir descifrándola en tiempo real o no nos rendimos cuando alguna escena no la hemos comprendido del todo. También podemos sentirnos completamente perdidos y tratados como idiotas. Incluso ambas posibilidades al mismo tiempo y que nos fascine en lo visual, donde de nuevo destaca Nolan.
El problema de ‘Tenet’ es que está encuadrada dentro de ese grupo de películas que necesitas ver una segunda vez para terminar de entender del todo. Hay muchos detalles que la propia película termina por aclarar al final, pero un sinfín de detalles y elementos que va dejando a modo de huevos de pascua que en un segundo visionado pueden convertir la experiencia en mucho más gratificante. Es la vez, en toda su filmografía, que mayor confusión generará el director en una primera toma de contacto con el filme. Incluso películas complejas como ‘Origen’, ‘Memento’ e ‘Interstellar‘ tenían un primer visionado más sencillo que esta.
Pero no quiero desanimar a nadie, la experiencia de ‘Tenet’ es muy recomendable, y no siempre se nos plantea una cinta de acción con tantas capas como esta. Cine que obliga al espectador a estar atento y a pensar, a ordenar las piezas de un puzzle. Un reto estimulante. “No trates de entenderlo, siéntelo”, lo dicen en la película, así que hagamos caso.
En cuanto a lo técnico, ya lo he comentado, es una verdadera pasada. La puesta en escena está cuidadísima. Los efectos visuales no son tan espectaculares como en ‘Origen’, pero sí son sorprendentes. Hay secuencias que están narradas hacia adelante y hacia atrás, al mismo tiempo, en el mismo plano y en diferentes momentos. Todo esto acompañado de una fotografía, de Hoyte van Hoytema, sobria y elegante y una banda sonora en la línea de lo que suele llevar Nolan, pero esta vez con la firma de Ludwig Göransson.
En cuanto a las actuaciones tenemos un cuarteto protagonista en forma. John David Washington es un recién llegado que ya sorprendió con ‘Infiltrados en el KKKlan‘ y aquí vuelve a demostrar que talento tiene. Sostiene bien la película sobre sus hombros. Le da la réplica un cada vez más convincente Robert Pattinson. Qué infravalorado está como actor por haber pasado por ‘Crepúsculo’, porque a poco que sigues un poco su filmografía encuentras verdaderas joyas donde se luce. Aquí está muy correcto, no es su mejor papel, pero es un digno trabajo.
Kenneth Branagh, metido en el papel de un ruso, está bien. Igual que el siempre presente Michael Caine, es de estos actores que con su sola presencia en un plano engrandecen una película. Branagh está convincente, que no es poco. Y junto a él, la que para mí es uno de los descubrimientos de la cinta: Elizabeth Debicki. Agradable sorpresa la de esta actriz que salva con muchísima dignidad el único papel femenino de peso a lo largo de la película (en total hay otras dos mujeres, y para de contar). Veremos a Debicki próximamente en ‘The Crown‘.
‘Tenet’ es una película exigente con el espectador, pero para el que tiene reservado la siempre placentera sensación de ver cine del grande. Ya veremos si Christopher Nolan salva o no el cine, pero lo que sí sigue salvando es el cine comercial introduciendo narrativas y conceptos más profundos de los habituales.
Lo mejor: Cuando empiezas a desenmarañar la historia la experiencia de la película se multiplica por mil.
Lo peor: Requiere de varios visionados para poder disfrutarla en su plenitud. Por esto no le pongo un 9.