EMMA
Título original: Emma
Año: 2020
Duración: 124 minutos
País: Reino Unido
Dirección: Autumn de Wilde
Guion: Eleanor Catton
Novela: Jane Austen
Música: Isobel Waller-Bridge y David Schweitzer
Fotografía: Christopher Blauvelt
Reparto: Anya Taylor-Joy, Angus Imrie, Letty Thomas, Gemma Whelan, Bill Nighy, Aidan White, Rupert Graves, Edward Davis, Johnny Flynn, Miranda Hart, Esther Coles, Mia Goth, Myra McFadyen, Josh O’Connor, Nicholas Burns, Callum Turner, Tanya Reynolds, Chloe Pirrie, Suzy Bloom, Anna Francolini, Lucy Briers, Connor Swindells, Amber Anderson, Isis Hainsworth, Christopher Godwin, Charlotte Weston y Oliver Chris
Productora: Working Title Films, Blueprint Pictures, Focus Features
Género: Comedia / Drama / Romance
Sinopsis: Guapa, inteligente y rica, la joven Emma Woodhouse es una reina sin rival en su pequeño pueblo. Nueva adaptación de la novela de Jane Austen publicada en 1815 sobre la vida de la joven Emma. El guion corre a cargo de la novelista ganadora del Premio Booker Eleanor Catton, que en el año 2013 se convirtió en la más joven en recibir el prestigioso galardón. (FilmAffinity)
Pocos como los británicos adaptan con tanto gusto su literatura. En ‘Emma’ nos trasladamos a la campiña británica en una historia que firma Jane Austen. No he leído la novela para compararla, pero la película es un derroche de escenarios, vestidos y actores dando lo mejor de ellos. Una película que nos recuerda en ocasiones a ‘Barry Lyndon‘, ‘La favorita‘, ‘Mujercitas‘ y a las adaptaciones de ‘Orgullo y prejuicio’.
‘Emma’ es un folletín amoroso en la Inglaterra del XIX pero pasado por un tamiz cómico que le sienta como un guante. El guion se siente como anacrónico, ya que lo vemos todo desde el punto de vista de Emma Woodhouse, una joven que pone en cuestión los valores de su época. Cuestiona la necesidad del amor y esquiva siempre que puede los códigos morales de la alta sociedad. Pero esto no deja de ser una película romántica, todo eso pasará a mejor vida al final. Ya lo intuimos desde que comienza, por eso el final más almibarado no nos sorprenderá en exceso.
Pero su desarrollo se disfruta gustosamente. En esto ayuda el juguetón guion que elabora Eleanor Catton y que dirige Autumn de Wilde. Pasamos de ver una historia dramática, como se intuye que es la novela, a una historia cómica que sirve para actualizar la trama y mirarla con ojos del siglo XXI. Porque Emma puede ser una chica de hoy en día atrapada en una sociedad que se ha quedado demasiado atrás para ella. Se nota, y lo digo en el mejor sentido de la palabra, que esta película está dirigida y escrita por mujeres. El tratamiento de personajes y de situaciones, desde una perspectiva masculina, habría sido mucho menos sutil.
‘Emma’ funciona como un reloj también porque su casting está elegido con sumo gusto. Anya Taylor-Joy sigue dando pasos de gigante en su carrera volviendo a sobresalir. Junto a ella tenemos un ramillete de actores que hemos visto mil veces pero que se mimetizan fantásticamente en este ambiente. Johnny Flynn y Callum Turner dan el callo como pretendientes de la protagonista, y Josh O’Connor sorprende con su vis cómica que ya conocíamos los que lo vimos en la serie ‘Los Durrell’. Otra que también sorprende por su desenvoltura en la comedia es Mia Goth. Completan los veteranos Bill Nighy y Miranda Hart, y los recién llegados de la serie ‘Sex Education’ Connor Swindells y Tanya Reynols, estos en papeles pequeñitos.
‘Emma’ es un folletín romántico que bebe directamente de la mejor tradición de este tipo de historias de la literatura británica. Una película que se inspira, o algo más, en ‘Barry Lyndon‘ para confeccionar un universo que parece sacado directamente de un lienzo. Una cinta que combina el drama romántico y la comedia más propia del siglo XXI con una sutileza y brillantez suficientes para vibrar con ella. Una de las mejores películas en llegar a nuestros cines en estos tiempos de pandemia.
Lo mejor: La capacidad de actualizar una historia clásica y dramática a un tono cómico muy actual.
Lo peor: Que el final sea tan típico, perdiendo la oportunidad de reinventar la historia como hizo ‘Mujercitas‘.