'La trinchera infinita': la España condenada a vivir escondida | El fotograma >

Blogs

Asier Manrique

El fotograma

‘La trinchera infinita’: la España condenada a vivir escondida

La trinchera infinitaLA TRINCHERA INFINITA

Título original: La trinchera infinita

Año: 2019

Duración: 147 minutos

País: España

DirecciónJon Garaño, Aitor Arregi y José Mari Goenaga

GuionLuiso Berdejo y José Mari Goenaga

MúsicaPascal Gaigne

FotografíaJavier Agirre Erauso

RepartoAntonio de la Torre, Belén Cuesta, José Manuel Poga, Vicente Vergara, José María del Castillo y Carlos Bernardino

ProductoraLa Claqueta PC / Manny Films / Irusoin / Moriarti Produkzioak

Género: Drama

Sinopsis: Higinio y Rosa llevan pocos meses casados cuando estalla la Guerra Civil y la vida de él pasa a estar seriamente amenazada. Con ayuda de su mujer decidirá utilizar un agujero cavado en su propia casa como escondite provisional. El miedo a las posibles represalias así como el amor que sienten el uno por el otro les condenará a un encierro que se prolongará durante más de 30 años. (FilmAffinity)

‘La trinchera infinita’ ha sido una de las más gratas sorpresas en el último Festival de Cine de San Sebastián. Una película que ya prometía por los nombres que estaban tras ella, pero que ha venido a confirmar del todo su candidatura a la temporada de premios. Los de Moriarti lo han vuelto a hacer, incluso firman aquí su mejor película hasta ahora, desnudando la historia de todos los elementos posibles. Una cinta desnuda que saca a relucir a la España condenada a vivir escondida durante tres décadas.

La historia nos traslada al sur de España. En plena Guerra Civil Higinio es perseguido por su pertenencia a grupos políticos de izquierda. Un vecino lo denuncia por ser responsable de la muerte de su hermano. Tras ser capturado y conseguir huir se esconde durante 30 largos años en su casa, primero en el hueco debajo de unas tinajas llenas de aceite y después en el estrecho hueco detrás de una falsa pared. 30 años en los que ve pasar la vida mediante imágenes que captura por un pequeño agujero detrás de un espejo y las pocas interacciones con su mujer y su hijo.

‘La trinchera infinita’ nos encierra en las cuatro paredes donde Antonio de la Torre pasa toda la película. Excepto por unas pocas escenas iniciales y la final, toda la cinta transcurre en el mismo espacio. Jon GarañoAitor ArregiJosé Mari Goenaga consiguen hacer una película tremendamente interesante y entretenida desnudándose de elementos y enclaustrando la trama. Todo un logro.

La trinchera infinita

Los directores de ‘Loreak’Handia crean sin duda su mejor película hasta la fecha, siendo también su primera película no rodada en euskera, aunque esto no es más que una anécdota. Buena parte del mérito de ‘La trinchera infinita’ recae sobre los hombros de un Antonio de la Torre que sigue en estado de gracia y de una Belén Cuesta que ya pide a gritos el Goya que se le debe desde hace años. Lo que los dos actores hacen aquí es magia y, con de la Torre, ponen todavía más difícil la categoría de mejor actor en la próxima temporada de premios. Agarrémonos, que vienen curvas.

En cuanto a la historia la cinta la cuida con tremendo mimo. Desde el acento, uno de los aspectos que más comentarios positivos ha generado entre los espectadores de la cinta, hasta el vestuario, maquillaje y decorados, todo a un nivel altísimo. Pero el verdadero poder de ‘La trinchera infinita’ es su propia historia, su propio argumento. Cuando el cine español destapa los aspectos más desconocidos de la Guerra Civil y el Franquismo, aunque sea muy manido eso de que no habla de otra cosa, no es verdad, brilla sobremanera.

Entre las grandes virtudes de ‘La trinchera infinita’ está lo equilibrada que resulta en todo. Mezcla a la perfección el thriller, el drama político, el drama de pareja y el cine histórico. Su guion retrata la España de los años 30 a los 70 sin mostrarla en ningún momento, es un descenso a la locura de su protagonista, es cine de terror y es un ejemplo perfecto de cómo una relación de pareja se puede resentir por una situación como esta. Y todo esto lo hace sin estridencias, sin mirar por encima del hombro a nadie. Una verdadera joya de guion el de Luis Berdejo José Mari Goenaga.

Aunque pueda parecer una historia delirante, ‘La trinchera infinita’ funciona porque sabemos que es verdad, que esto ocurrió. Hubo muchos Higinios y muchas Rosas que pasaron un tormento durante la Guerra Civil y los años que la siguieron. Un drama que cala en el espectador, mucho más que la lluvia que acompañó el pase del domingo por la mañana, y que termina en la ovación cerrada de un Kursaal abarrotado. No perdamos de vista esta película.

Se las prometía muy felices Almodóvar y compañía con Dolor y gloria pero tienen en ‘La trinchera infinita’ su gran rival. Al tiempo.

Lo mejor: Las actuaciones de su dúo protagonista, están de Goya. El diálogo en el que Belén Cuesta describe cómo es Franco a Antonio De la Torre es impagable e indescriptible, hay que verla.

Lo peor: Tiene por delante una temporada de premios con Dolor y Gloria‘Mientras dure la guerra’, ahí es nada.

Cine de ayer, hoy y de siempre en El Fotograma

Sobre el autor

Cine de ayer, hoy y de siempre en El Fotograma


septiembre 2019
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30