Si no comprendes, no juzgues | La psicóloga en casa >

Blogs

Belén Casado Mendiluce

La psicóloga en casa

Si no comprendes, no juzgues

 

Puede que no estés de acuerdo con la situación de una persona, te parece difícil de entender, entonces abstente de enjuiciarla.

Tus juicios suelen ser condenatorios hacia la persona de la que hablas, opinas dejando claro lo que está bien y lo que está mal, como si supieras cómo deben hacerse las cosas.

Pero sigues sin comprender cómo se siente la otra persona y sin entender las circunstancias que la rodean.

Puedes dar tu opinión sobre lo que ocurre, dar una valoración de la conducta del otro, pero sin juzgar, sin dar un juicio de valor a dicha persona.

La comprensión no justifica al otro, no le da una pátina de validez a su actuación, simplemente, se abstiene de darle una etiqueta condenatoria a la persona.

Puedes escuchar, por ejemplo, los problemas de pareja que tiene un amigo. Tú puedes ver claro que esa persona tiene que dejar la relación y así se lo haces ver. Pero tu amigo sigue en la relación de pareja a pesar de las dificultades.

No tiene sentido que le enjuicies llamándole “cobarde” o “dependiente”. Esos juicios de valor no le ayudan al otro, todo lo contrario, minan más su autoestima. Tu comprensión tiene que entender que tu amigo está “pillado” o “enganchado” en la relación, y que no puede, en estos momentos, tomar una decisión.

La comprensión ayuda, el juicio anula al otro.

O puedes convivir con una pareja con unos hábitos de vida desorganizados. Puedes considerarle a él un “vago” o un “flojo”, y aunque no le hables así, tus pensamientos condicionan tu actitud hacia esa persona. Tu comprensión tiene que entender que, sin eximirle de su propia responsabilidad, tu pareja, probablemente, se siente mal actuando como lo hace y hace lo que puede. Lo que no evita que se le pidan unos “mínimos” para que la relación no se deteriore..

La comprensión toma conciencia, el juicio encasilla al otro.

Deja de juzgar, te evitarás condicionar tu actitud negativamente hacia el otro, cargándote de tensión que se te irá acumulando en tu interior.

Intenta comprender que cada persona hace lo que puede, sin por ello dejar de asumir su responsabilidad por su propia vida. Pero tu comprensión da una ayuda en la autoestima del otro, no lo anula como persona.

 

Caminamos…Belén Casado Mendiluce

belencasadomendiluce@gmail.com

Temas

Sobre el autor

Soy Licenciada en Psicología y desarrollo mi trabajo en una consulta privada. Mi vocación desde joven ha sido la psicología, y a través de ella he buscado comprender a los demás y a mí misma. Desde ese trabajo interior, intento que lo que transmito sea un reflejo de aquello en lo que creo y que me sirve a mi. Me siento siempre en búsqueda, abierta a aprender de todo aquello que me haga crecer como persona. Y creo que lo que se vive como vocación no es sólo patrimonio mío sino que puede servir a los demás.


noviembre 2021
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930