Los lectores mas fieles del blog conocen y están habituados a nuestra estructura semanal de dedicar los lunes a las series exóticas y remotas, el miércoles a series actuales disponibles en nuestro país y el viernes a series del recuerdo que se emitieron aquí en su momento.
Con estas coordenadas, ya se pueden imaginar que la publicación en miércoles de una serie israelí como Fauda, que salía entre las destacadas en nuestra lista mundial de 2015, no significa otra cosa que su inminente estreno en nuestro país, esta misma semana en la plataforma Netflix, por lo que se merece una entrada personalizada que todavía no le habíamos dedicado y que espero que les despierte el interés por una de las series mundiales mas interesantes de los últimos años, tanto por el tema como por la forma que lo trata.
Ficha: Fauda 12 ep+ 45 m Mar 2015- . Idioma: Hebreo /árabe, doblada español Cadena: YES (Isr) / Netflix ( E)
Doron, un viticultor, que había sido responsable de un comando de una unidad especial de la policía israelí, los Mista’arvim especializados en trabajar encubiertos en los territorios palestinos, decide volver al servicio activo, cuando el terrorista palestino mas peligroso, Abu Ahmad conocido como “El Pantera” , al que había dado por muerto tras una operación dirigida por él, reaparece sembrando el Caos, (traducción española del titulo israelí Fauda).
Con ese punto de partida empieza una persecución sin tregua y sin pausa, por todos los territorios palestinos, que les va a hacer pagar un altísimo precio a ambos, tanto a nivel profesional como personal en una lucha sin cuartel y despiadada.
La serie ha sido creada por Avi Issacharoff ( izq) , uno de los comentaristas políticos israelís mas importantes y gran conocedor de la vida de los territorios palestinos, junto con su amigo de juventud, el actor Lior Raz que había formado parte de esos grupos de operaciones especiales, durante su periodo de servicio militar obligatorio,que no dudo en reservarse el papel protagonista.
La gran virtud de la serie, es aunar las dos visiones del conflicto israelí-palestino huyendo del maniqueísmo que muchos esperaban ver, mostrándonos el lado mas humano de la gente de Hamas y de su líder el Pantera, de una forma tan hábil, que muchos israelitas se sorprendían al verse empatizando en cierta manera con el miembro de Hamas, al conocer a su familia y sus motivaciones personales.
El alto precio a nivel personal que los dos bandos deben pagar es el epicentro de la historia que nos explican, mas allá de hacer apología o destrucción de una u otra ideología en ese complejo rompecabezas que es Palestina, que incluye hasta su propia boda roja, como la han bautizado sus creadores.
Otro tema muy importante y que me temo que se va a perder en la versión doblada, es la utilización casi a partes iguales del hebreo y el árabe, en especial por las fuerzas infiltradas, que deben dominar ambas lenguas perfectamente y que manejan indistintamente en la serie. No es nada dificil distinguir la tonalidad y la musicalidad diferentes del árabe y el hebreo, aunque a un oído poco avezado le puede sonar todo lo mismo.
Este bilingüismo es clave para explicar el éxito de la serie, que nos muestra a los palestinos como personas con caras humanas que se mueven también por sentimientos y amor a sus seres queridos y no solo como terroristas despiadados que son meros blancos para las fuerzas israelitas.
El éxito de la serie ha sido descomunal en ambas comunidades y para muchos se ha convertido en la mejor serie de la historia en ese pais, al conseguir vencer los temores de sus creadores, que se esperaban recibir palos de todos los lados, por evitar tomar partido claro al mostrarnos las atrocidades que cometían ambos lados, para conseguir sus fines.
La lucha entre Doron y Abu Ahmad, el Pantera es el eje central, que desde el episodio piloto hasta el desenlace final, sin apenas tiempos muertos y con continuas escaramuzas en ambos lados y un alto recuento de victimas y daños colaterales, que es la mejor manera de mostrarnos los horrores del conflicto.
La serie tiene un ritmo trepidante que se mantiene durante los doce episodios que ha durado la 1T, y que ya ha sido renovada en olor de multitudes para una 2T que se estrenará en 2017 . A continuación les dejo con el trailer subtitulado de la misma.
Epilogo : Hoy el consejo es sencillo y lo tienen a un solo click de su televisor en el servicio de Netflix , si les gustan las series de acción y tienen curiosidad por conocer el conflicto israelí-palestino desde otra perspectiva alejada de las asépticas crónicas de los corresponsales en Jerusalen, adéntrense en el mundo de Fauda, porque el piloto ya es una gran muestra de todo lo que va a venir a continuación.
Échenle un vistazo, aunque solo sea por ver algo diferente alguna vez y de esta manera rentabilizan todavía mas su suscripción porque Fauda es una impresionante muestra de que se pueden contar grandes historias con otras miradas alejadas de las habituales en nuestras pantallas, pero que pueden interesar a muchas personas.
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino