Los cómics han sido una gran inspiración para crear multitud de series en especial de superhéroes en estos últimos tiempos, pero en cambio apenas se han realizado series sobre las personas que están detrás de ellos. Ese olvido de dibujantes y guionistas y más en el caso de mujeres, fue paliado en parte por ‘Los Lios de Caroline’ el título con el que se estrenó en nuestro país ‘Caroline in the City’.
La serie cuenta las experiencias de una dibujante de un tira cómica muy popular, al publicarse en muchos diarios del país. Sigue un poco en la estela de las únicas series estrenadas con esa temática, ‘Mi mundo’ y ‘Dave’s World’, donde vemos como la vida familiar se entremezcla con su proceso creativo, pero siempre desde un punto de vista optimista de comedia romántica y buscando las risas del espectador.
De hecho tras cancelar la serie, no me consta ninguna serie que haya tenido como eje central la vida de un dibujante de cómics, con la única excepción de la reciente ‘This Close’ pero sin ser el eje central de la historia en este caso.
Sin ser un gran éxito, ‘Los Lios de Caroline’ duró cuatro temporadas en antena gracias a sus compañeras de parrilla que la acolchaban a la perfección como veremos en este análisis de nuestro rincón de los viernes sobre una comedia de la que guardo un recuerdo simpático y agradable que voy a compartir con ustedes.
Ficha: Los Lios de Caroline ( Caroline in the City) 97 episodios ( 4T) Sep 1995 – abr 1999 Cadena: NBC (USA) – Canal + (E)
Sinopsis: Caroline Duffy es una dibujante que vive en Manhattan y que ha conseguido triunfar gracias a su tira cómica ‘Caroline in the City’ que se publica en centenares de diarios estadounidenses cada día.
Caroline necesita sentirse querida y apreciada y no duda en meterse en las vidas de todos sus amigos y conocidos, aunque su vida amorosa dista mucho de ser perfecta, enamorándose y desengañándose en su búsqueda del hombre perfecto.
Cuando parecía haberlo encontrado en Del, un empresario de tarjetas de felicitación, se inmiscuye en su camino el tímido Richard, su nuevo asistente encargado de colorear sus tiras cómicas, formándose un triangulo amoroso lleno de equívocos que va a ser el eje central de la serie.
Su grupo más cercano lo completa su vecina y mejor amiga Annie, una bailarina de la producción de ‘Cats’ de Broadway y que es la encargada de lanzar las pullas a todo el mundo, incluyendo a Charlie, el ayudante de Del, un personaje de lo más extraño, puesto que siempre va sobre patines a todos los sitios.
Inicio:
Fred Barron (izq) era un productor de éxito que había creado ‘Dave’ s World’ una comedia basada en la vida del columnista gráfico Dave Barry que tuvo bastante audiencia en su primera temporada. En el grupo de guionistas que contrató para desarrollar la serie conectó inmediatamente con Marco Pennette ( der) y le ofreció asociarse con él, para crear nuevas series en el marco de la comedia.
Al estar ambos trabajando en ‘Dave’s World’ que era una comedia sobre la vida familiar de un dibujante, decidieron seguir apostando pero para entrar en el terreno laboral y centrarse en el personaje de una mujer dibujante y como realiza su trabajo diario mezclado con su vida personal, en plan comedía en entorno laboral.
Fred Barron tenía un contrato preferencial para los estudios CBS, que recibieron encantados la propuesta, pero en cambio la cadena CBS ( son dos entidades diferentes) declinó comprar la serie por lo que intentaron venderla a otras cadenas. La NBC fue la más interesada en la idea por ser compatible con sus comedias neoyorquinas de gama alta que triunfaban en su programación como ‘Friends’ , ‘Mad About You’ o ‘Seinfeld’ .
Para escribir el piloto final incorporaron al equipo a Dottie Dartland-Zicklin ( foto inf) , una curtida guionista en comedias como ‘Cybill’ o ‘Grace Under Fire’, para aportar una perspectiva femenina y poder desarrollar mejor el personaje de Caroline. Los tres escribieron el piloto a seis manos y tuvieron la gran noticia de que la cadena NBC pensó en Lea Thompson como la actriz ideal para el personaje y la convencieron para hacerlo
La apuesta de la cadena NBC fue tan grande que no dudaron en encargarle la dirección del piloto al genial James Burrows, el mejor director de sitcoms televisivas de la historia, para que pusiera su granito de arena en temas de ritmo y fluidez.
Tras ver el piloto no dudaron en programar su estreno en uno de los lugares de lujo de la programación el Jueves a las 21: 30 entre ‘Seinfeld’ y ‘ Urgencias’ y tuvo buenas audiencias por ese lugar tan preferente, aunque las críticas fueron de lo mas tibias por no decir negativas, en especial cuando la comparaban con sus ilustres compañeras en una noche que empezaba con ‘Friends’ a las 20:00.
La corta y energética cabecera de la serie esta realizada en el estilo de tira animada que dibuja la protagonista de la serie, donde destaca otra de esas músicas vigorosas marca de la casa de Jonathan Wolff (Seinfeld, Will & Grace)
Los tres creadores han tenido buenas carreras posteriores con Marco Pennette, trabajando muchos años en ‘Mujeres Desesperadas’ y ‘Mom’, mientras que Dottie Dartland-Zicklin creó posteriormente otro gran éxito como ‘Dharma y Greg’ .
La trama: ‘Los Líos de Caroline’ está planteada desde el principio como una comedia de situación tradicional enmarcada en el entorno laboral de una dibujante de cómics que trabaja en su propia casa, lo que ahora conocemos como teletrabajo.
Esa falta de diferenciación física entre su vida privada y laboral es fuente de numerosos conflictos puesto que ambas no paran de entremezclarse, sirviéndole en muchas ocasiones como inspiración de su tira cómica que narra las aventuras de una chica de pueblo en la gran ciudad.
Ese personaje dibujado de Caroline está basado en sus propias experiencias personales puesto que nació en un pequeño pueblo del remoto Wisconsin y con mucho esfuerzo ha conseguido su sueño de ser una dibujante prestigiosa con una tira sindicada en muchos diarios, como pueden ver en el trailer de la serie.
Los episodios suelen estar trabajados a dos niveles por un lado la tira cómica que debe dibujar mientras que en paralelo debe resolver alguno de esos líos a los que hace referencia el título español de la serie, casi siempre por meterse en la vida de la gente sin que se lo hayan pedido.
En el fondo, Caroline solo busca que la quieran y sentirse apreciada, pero a veces los caminos que elige conducen a verdaderas meteduras de pata de las que sale como puede, intentando no salir demasiado dañada ni en su ego ni en su dignidad.
El eje principal de las historias es el triangulo amoroso que forman Caroline con Del, su ex con el que mantiene una relación tipo Guadiana, que se cierra con la entrada de Richard como el nuevo asistente de Caroline.
Los equívocos entre los tres son continuos, aunque con comportamientos más dignos de adolescentes en celo del instituto que de adultos en Manhattan. Un ejemplo lo tienen en el siguiente vídeo, donde utilizan el recurso de una carta de amor que escribió Richard y que nunca llegó a Caroline, para iniciar una pelota de nieve que desemboca en una canción sobre esa carta.
Los tres tienen sus escarceos amorosos entre ellos y con otras personas que va haciendo que los episodios vayan pasando a base de crear tensiones sexuales entre todos los personajes que aparecen por sus vidas.
En otras ocasiones se centran más en el aspecto laboral como en las aspiraciones de Richard de convertirse en un artista famoso y reconocido, mientras que se tiene que ganar la vida coloreando tiras cómicas, por lo que llegan a urdir un plan absurdo como es hacerle pasar por muerto para revalorizar todas sus pinturas, como muestran en el siguiente vídeo
Fuera de triangulo central teníamos a los otros dos personajes fijos de la serie, el patinador Charlie (izq) un recurso cómico unidimensional de dos o tres escenas por episodio, pero sobre todo la vecina Annie, que debido a su carrera musical era capaz de generar sus propias tramas sin necesidad de interactuar con el triangulo central, excepto para soltarles todo tipo de comentarios vitriólicos. Un buen ejemplo lo tienen en esta actuación musical
Al estar en medio de la programación de lujo de la cadena NBC, no dudaban en traer personajes de sus otras series para ayudar a promocionar ‘Los Lios de Caroline’ y para ello nada mejor que introducir un cameo de Chandler Bing de ‘Friends’ en la serie, para buscar atraer al público a la nueva propuesta de la cadena, como pueden comprobar en el siguiente corte.
En otras ocasiones podemos descubrir los incipientes comienzos de algunas carreras importantes como es el caso de Lauren Graham ( Las Chicas Gilmore) que tuvo un papel recurrente como la novia de Richard, durante varios episodios, como pueden comprobar a continuación.
‘Los Líos de Caroline’ era una comedia amable y sin muchas pretensiones que palidecía enormemente al lado de las grandes comedias que teníamos en los años noventa, aunque viéndola con perspectiva ha aguantado bastante bien el paso del tiempo, por el buen ritmo cómico que tenía, que se ha perdido en muchas de las sitcoms multicámara actuales.
Tenía a su favor tener una protagonista femenina, Caroline, fuerte, triunfadora en su profesión y completamente orgullosa de su independencia en todos los sentidos. Otra cosa es que la quisieran rebajar al convertirla en una metepatas profesional, pero en el fondo seguía siendo una gran dibujante que es lo que cuenta.
El problema de la serie eran los dos personajes masculinos, en especial el de Richard, que de intentar presentarlo como una persona sensible y achuchable inicialmente, fue derivando en un pagafantas indeciso que me ponía de los nervios cada vez que lo veía en la pantalla.
Su potencial rival Del, no era mucho mejor pero por lo menos tenía un punto de cinismo y cretinismo que lo hacía interesante en según que ocasiones, pero ninguno de los dos estaba al nivel de los personajes femeninos tanto el de Caroline como el de Annie, que era el mejor de la serie.
Personalmente es una serie que recuerdo con agrado cuando la veía en la franja abierta de Canal + que casi siempre dedicaba a las comedias y que no me molestaba tenerla encendida, en especial en sus dos primeras temporadas, porque en las dos últimas todo fue a peor, en todos los sentidos
Los actores:
Lea Thompson saltó a la fama con apenas veinticinco años cuando fue la protagonista femenina de ‘Regreso al Futuro’ y sus dos secuelas, lo que le permitió tener una compacta carrera cinematográfica durante casi una década, hasta que decidió pasarse a la televisión, con este personaje de Caroline Duffy que le permitía tener unos horarios más compatibles para poder cuidar a sus dos niñas pequeñas.
Thompson no deslumbraba en pantalla pero estaba correcta y divertida que es lo mínimo que se podía exigir. Tras la serie pasó a trabajar principalmente en Broadway y lo ha ido alternando con series como ‘Cambiadas al Nacer’ donde era una de las madres que descubren que su verdadera hija no es la que había estado criando. Ahora se dedica también a guiar la carrera de su hija Zoey Deutsch, una de las actrices jovenes más prometedoras de Hollywood como hemos visto en ‘The Politician’.
El resto del reparto lo completaban actores desconocidos como es el caso de Eric Lutes que interpretaba bastante convincemente al capullo de Del, su ex-marido, en su primer papel importante que le obligó a mudarse a Los Ángeles.
Lutes ha ido tirando con personajes invitados aquí y allá y si lo más destacable es un personaje fijo en una de las series de las gemelas Olsen como adolescentes, ya se pueden imaginar el resto de su carrera.
Peor todavía es el caso de Malcolm Gets, un actor del que ni me acordaba de su existencia hasta empezar a documentarte para escribir el artículo, lo que no es una buena señal. Al ver su cara, recordé inmediatamente lo mal actor que me parecía en la serie con un personaje infumable, al que aportaba toda su estulticia interpretativa.
Una de las razones de no recordar nada de él, era que apenas se ha alejado de los teatros de Broadway, por lo que apenas le he visto en las pantallas mas allá de este Richard Karansky que había borrado por completo de mi memoria.
La gran revelación de la serie fue Amy Pietz (der) , muy divertida y caústica en el papel de Annie, la mejor amiga de la protagonistas y la robaescenas de la serie, gracias al gran carisma de la actriz en su primer papel de cierta importancia que incluyó alguna nominación a premios menores.
Tras la serie ha seguido trabajando muchísimo pero con escasa suerte desde el punto de vista de la popularidad, ya que todas las series en que tenía un personaje eran rápidamente canceladas, pero nunca a causa de sus interpretaciones, lo que le permite ir trabajando con continuidad.
En la galería de personajes raros y excéntricos de la televisión, Charlie el repartidor corto de entendederas que siempre iba en patines a todos los lados, tiene ganado un lugar de honor. Debo reconocer que el ‘running gag’ que eran sus apariciones patinando en los lugares más imprevistos funcionaba gracias a la vis cómica del actor Andy Lauer ( izq) que sacó petroleo de uno de los personajes más unidimensionales que recuerdo en una serie televisiva.
Lauer ha tenido una interesante carrera posterior como documentalista y realizador de cine independiente, aparcando su faceta de actor casi por completo, junto a los patines al acabar la serie.
El final :
La cadena NBC tuvo con ‘Los líos de Caroline’ el síndrome del juguete nuevo, al estrenarla con grandes expectativas, para cansarse rápidamente de ella e ir arriconándola en la programación, cambiándola cada temporada de día y hora para que fuera perdiendo público de forma irremediable hasta desembocar en su cancelación al final de la 4T, sin previo aviso y dejando un buen cliffhanger para los siglos de los siglos.
Tampoco hubo un gran revuelo a causa de la cancelación, debido a que muchas personas le habían perdido la pista con tantos saltos en la parrilla, lo que unido al agotamiento de las tramas amorosas que implicaban a los protagonistas al entrar en continuos bucles repetitivos de ‘te ajunto, ahora no te ajunto’, acabó sellando su destino.
Epílogo:
Hoy hemos hablado de ‘Los Líos de Caroline’ una comedia que seguramente tenían olvidada en algún lugar recóndito de su cortex cerebral y que espero haberles recordado con buenas sensaciones si les hacía pasar un rato entretenido frente a la pantalla. Para finalizar les dejo con el episodio piloto de la serie por si desean hacer algo de memoria y volver a ver a Caroline Duffy y sus dibujos.
Si desean exponer sus opiniones y comentarios, lo pueden hacer aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino