>

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Tierras Altas/ Higher Ground : de las altas montañas a Anakin Skywalker

Uno de los fenómenos televisivos más interesantes son las series que apenas duraron una temporada pero que posteriormente siguen siendo recordadas por circunstancias ajenas a la misma, generalmente relacionadas con los actores o creadores que trabajaron en ellas antes de ser conocidos, como es el caso de Hayden Christensen, un desconocido actor canadiense que paso de la serie ‘Tierras Altas’ a encarnar al joven Anakin Skywalker en la saga de ‘Star Wars’ .

Solo por esa razón, ‘Tierras Altas’ sigue teniendo un cierto estatus de serie de culto, especialmente entre los adolescentes que la  vieron en su momento, así como por las buenas carreras del reparto femenino de la serie, repleto de caras que ahora son bastante conocidas por series importantes.

Esta historia de un grupo de jóvenes conflictivos y problemáticos, internados en una escuela aislada en las montañas del noroeste de los EEUU, bajo la supervisión de un grupo de educadores que intentan que enderecen sus vidas tuvo una acogida bastante buena, pero por las razones que les iré desgranando en el artículo no pasó de su temporada inicial.

Ficha: Tierras Altas / Higher Ground 22 ep 45 m   Ene 2000-jun 2000 Cadena: Fox Family (USA) / Antena 3-Telecinco (E)

Sinopsis: Mount Horizon es una institución ubicada en un lugar remoto de las montañas del noroeste de los EEUU y a casi 40 km de la población más cercana. Su objetivo es ser un refugio educativo seguro para adolescentes problemáticos e intentar reformarlos para que puedan recobrar su autoestima en algunos casos o abandonar los malos hábitos adquiridos. Todo ello bajo la supervisión de Peter Scarbrow, un ex-broker que ahora es un drogadicto rehabilitado y que tiene muy claro los pasos a seguir para evitar que cometan sus mismos errores.

La llegada de Scott Barringer, un joven deportista hundido en las drogas y por los abusos sexuales de su madrastra es  la  entrada a ese mundo de Mount Horizon y a través de sus ojos vamos a ir conociendo al resto de compañeros de su grupo que se autodenominan los ‘Cliffhangers’ y sus esfuerzos por normalizar sus vidas.

El inicio: Lionsgate es una de las productoras más importantes con un tinglado industrial muy efectivo que consiste en desarrollar series con guionistas propios o externos para venderlas posteriormente a las cadenas interesadas buscando siempre las mejores soluciones desde el punto de vista económico y de producción.

A finales del siglo XX Lionsgate recibió una propuesta de un joven guionista Matt Hastings que solo había trabajado en una serie juvenil ‘Out of the Blue’ , sobre una historia de un grupo de chicos problemáticos en un internado.

La idea les pareció interesante pero para desarrollarla le asignaron a Hastings un guionista veterano como Michael Braverman que había trabajado en las postreras temporadas de ‘Sensación de vivir’ para pulir todo el tema de las dinámicas juveniles en las que era un experto, creando la serie a cuatro manos.

Lionsgate vendió la serie a la cadena FOX Family, pero con un acuerdo bastante complejo que para reducir costes les obligaba a rodar en Vancouver para aprovechar las enormes ventajas fiscales que les ofrecían allí, a cambio de que casi todo el reparto y el equipo técnico fueran canadienses, dejando la escritura de los guiones a estadounidenses.

La serie se estrenó en enero del año en la difunta cadena familiar de FOX con el siguiente tráiler que fue recibido de forma bastante indiferente por la crítica.

Con esos condicionantes iniciales montaron un reparto casi exclusivamente de jóvenes actores canadienses con la única excepción del protagonista Joe Lando, que era el único rostro popular gracias a su  presencia en la longeva serie ‘Dra Quinn’.

Las carreras de los creadores divergieron tras el final de la serie y mientras Matt Hastings se ha convertido en un prolífico creador y guionistas de series rodadas en Canadá como ‘Shadowhunters’, ‘Eureka’ o ‘The Originals’, Braverman dirigió sus pasos hacia tareas de producción de formatos televisivos alejados de la ficción.

La trama: La presentación de los personajes principales de ‘Tierras Altas’ se hace utilizando la llegada del nuevo interno Scott para ir conociendo a través de sus conversaciones con cada uno de los miembros de su grupo, los ‘cliffhangers’, las razones y los motivos por las que se encuentran internados ya sea porque sus familias los han enviado o en virtud de ordenes judiciales para evitar su encarcelamiento en cárceles de menores.

El mosaico de personajes abarca muchas problemáticas  desde la depresión hasta la bulimia, pasando por todo tipo de drogas, adicciones o dislexias no diagnosticadas y su entrada en Mount Horizon es el primer paso para salir del pozo en que se encuentran.

Los monitores responden al patrón de la persona rehabilitada tras haber tocado fondo en su vida personal y profesional, lo que utilizan como ejemplo de refuerzo positivo hacia el grupo, para mostrarles que ellos también han pasado por esos infiernos y los han superado.

Una parte  de la terapia es la lejanía y el aislamiento del albergue de Mount Horizon , con dos grandes ventajas como son no tener distracciones ni tentaciones cercanas, mientras que les permite hacer todo tipo de actividades al aire libre para desintoxicar sus cuerpos y sus mentes mediante el cansancio físico.

La cabecera de la serie nos muestra los idílicos parajes y el amplio reparto de ‘Tierras Altas’

Los episodios eran casi siempre autoconclusivos y con dos tramas principales, una para los jóvenes y otra para los educadores que en ocasiones se cruzaban pero solían desarrollarse en paralelo. La principal implicaba a los siete personajes juveniles del grupo y tenían dos tipos de historias, la interna con piques y malentendidos entre ellos debido a la convivencia entre personalidades problemáticas como muestra el siguiente video con una pelea entre dos de las chicas.

El segundo tipo de historias era cuando se tenían que enfrentar a alguna situación externa, ya sea de su pasado individual o de personas que aparecen. En este caso la solución pasa por cerrar filas todo el grupo ante la amenaza exterior apoyando al compañero en problemas lo que no deja de ser una forma de terapia muy efectiva.

Todos los componentes pasan por sus crisis personales que nos permiten ir conociendo de forma paulatina, secretos de su pasado o incluso reacciones inesperadas como en el caso en que vemos a Shelby, una chica que ha salido de la prostitución y de la droga para convertirse en una cínica de mucho cuidado, pero que acababa derrumbándose ante una situación de presión.


El segundo nivel de historias implicaba a los educadores con tramas que podían ir desde las dificultades económicas para mantener Mount Horizon , hasta enfrentarse a fantasmas de su pasado pasando lógicamente por los problemas derivados de intentar poner en vereda a ese grupo de chavales, con crisis como la que muestra el siguiente video, cuando el protagonista Scott defiende su inocencia ante una acusación infundada.

‘Tierras Altas’ aprovechaba muy hábilmente las posibilidades de un reparto tan amplio y con casuísticas tan diferentes lo que les permitía hacer bastantes combinaciones entre los chavales y también entre los educadores, por lo que a pesar del carácter autoconclusivo, sus andanzas no eran repetitivas y solían seguir el patrón de la crisis semanal que acababa resolviéndose al final del episodio para ir mejorando poco a poco.

En ‘Tierras Altas’ las historias y los personajes de las cuatro chicas eran mucho interesantes y profundas que las de los tres chicos con la única excepción de Scott, que sirvió de rampa de lanzamiento para el actor Hayden Christensen, pero en cambio de los otros dos personajes masculinos ni me acordaba de su existencia ni del nombre de los actores.

En cambio la dinámica femenina era mucho más rica e interesante y sus relaciones con Scott eran lo mejor de ‘Tierras Altas’, porque las historias de los adultos tampoco eran un dechado de originalidad.

En su momento ‘Tierras Altas’ me pareció una buena serie de corte juvenil, bien diseñada para gustar a los adolescentes como sucedió en nuestro país en sus pases en Antena 3 y Telecinco que encandilaron a muchos adolescentes del cambio de siglo gracias a esos bonitos paisajes y esas historias de redención personal que siempre tienen una buena acogida en esa época de formación de la personalidad.

La presencia de ese grupo tan heterogéneo permitía que todo el mundo pudiera tener su favorito entre los chavales y también su fobia personal, lo que siempre funciona para crear cierta expectación. En mi caso debo decir que me parecía correcta y bastante honesta en sus objetivos de entretenimiento juvenil, lo que no siempre es sencillo.

No la recuerdo con un entusiasmo exacerbado pero si con un cierto respeto en especial por los preciosos parajes montañosos de la Columbia Británica que no deja de ser una de mis debilidades de lo que  me encanta ver en televisión

Los actores: Joe Lando es el protagonista adulto como Peter Scarbrow el director del internado, además de ser uno de los productores ejecutivos. Lando buscaba un personaje alejado del Byron Sully que enamoró a la doctora Quinn y a muchas espectadoras durante muchas temporadas y decidió que un monitor voluntarioso y atormentado por su pasado podía ser un buen vehículo.

El resultado no fue lo que se esperaba, puesto que los chavales le robaron rápidamente el protagonismo tanto a nivel de actuaciones como de tramas, por lo que en lugar de afianzarse significó un paso atrás en su carrera que siguió en picado desde ese momento, sin pasar de pequeños personajes recurrentes o salir en películas navideñas.

Todo lo contrario le pasó para Hayden Christensen cuyo agente envió a George Lucas, el piloto de ‘Tierras Altas’ que le llamó poderosamente la atención tanto como  para iniciar el proceso de audiciones que desembocó en el papel más importante de su carrera como el joven Anakin Skywalker en los capítulos 2 y 3 de ‘Star Wars’.

Al ser de origen canadiense se benefició de la búsqueda de actores locales para ‘Tierras Altas’ y aprovechó al máximo su oportunidad para dar un salto galáctico, nunca mejor empleada la expresión, para entrar en el imaginario colectivo. Ese salto  puede ser una bendición o una maldición, algo que viendo su carrera posterior parece más de lo segundo que de lo primero, al centrarse en una carrera cinematográfica sin títulos muy destacados.

En una especie de vuelta a sus orígenes galácticos ha anunciado su presencia en ‘Obi-Wan Kenobi’ una nueva serie de Disney, donde va a retomar el papel que le hizo conocido.

Ya he comentado que el reparto femenino es mucho más interesante con cuatro jóvenes actrices canadienses que han hecho una buena carrera posterior, incluyendo series populares y de culto

De izquierda a derecha tenemos a Megan Ory (Érase una vez, Chesapeake Shores) que interpreta a la bulímica ‘princesita’ Juliette, Jewel Staite ( Firefly, Stargate Atlantis) que es la gótica y agresiva Daisy, A.J.Cook (Mentes Criminales) como la drogadicta y ex-prostituta Shelby y finalmente Kandyse McClure ( Battlestar Galactica) que interpreta a una depresiva chica adoptada con graves problemas de identidad. Todo un mosaico de buenas actrices que empezaron su carrera en ‘Tierras Altas’

El Final : La primera temporada de ‘Tierras Altas’ tuvo unas buenas audiencias y en la cadena Fox Family estaban encantados, pero se produjo un movimiento corporativo que vendió la cadena Fox Family a Disney, quedando la productora Lionsgate al margen de esa nueva situación y sin las sinergias corporativas que habían tenido en su creación..

La situación precaria del encaje de ‘Tierras Altas’ en esa nueva estructura corporativa se vio agravada por el anuncio oficial de que Hayden Christensen iba a ser el nuevo Anakin Skywalker, un mes antes de finalizar la emisión de la 1T, lo que selló el destino de la serie en forma de cancelación.

Epílogo :
‘Tierras Altas es una de esas series cantera donde es más importante para conocer el inicio de la carrera de actores y actrices conocidas que por su propia calidad intrínseca, como he intentado hacerles rememorar en esta entrada del recuerdo que nos introduce en un nuevo fin de semana.

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


junio 2021
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930