El final del gran éxito que ha sido durante once temporadas ‘The Walking Dead’, ha sido utilizado para plantar las semillas de una serie de secuelas protagonizadas por sus personajes más importantes, para seguir manteniendo el negocio zombi a pleno rendimiento, con ‘Daryl Dixon’ y ‘Dead City’ como las dos primeras hijas directas del original.
Esa estrategia contrasta con la que habían utilizado hasta el momento con series como ‘Fear the Walking Dead’, ‘World Beyond’ o ‘Tales of the Dead’ que desarrollaban nuevas historias con nuevos personajes dentro de ese universo zombi, aunque no dudaban en traspasar personajes del original para mantener el interés de los fans de la creación de Robert Kirkman.
Estas dos series utilizan como protagonistas a personajes muy populares y conocidos como es el caso de Negan y Maggie en el caso de ‘Dead City’ y de Daryl Dixon en la serie que lleva su nombre. Ambas han utilizado el episodio final de ‘The Walking Dead’ para establecer la premisa de las dos secuelas, así como de una tercera de características similares, ‘The Ones who Live’ que se emitirá en 2024 con Rick Grimes y Michone como protagonistas.
En ambos casos, los personajes son enviados a lugares muy alejados de sus entornos habituales como son Nueva York y Francia, para iniciar su peregrinaje particular por las razones que iremos conociendo en los seis episodios que tiene cada una de las dos secuelas que además ya han sido renovadas para una 2T.
El resultado de estas dos primeras secuelas ha sido excelente en el caso de ‘Daryl Dixon’ al que el nuevo oxigeno de los aires franceses le ha sentado de maravilla, convirtiéndose en lo mejor de ese universo desde la temporada inicial de ‘The Walking Dead’
Por el contrario, ‘Dead City’ ha sido bastante decepcionante al parecer una trama descartada en alguna temporada previa de ‘The Walking Dead’ en la que siempre se separaban los personajes principales en diferentes tramas independientes para volver a reunirse al final, como vamos a analizar en esta entrada doble con tantos puntos de contacto entre las dos series.
THE WALKING DEAD. DARYL DIXON. ‘VIVE LES ZOMBIES’
Ficha: The Walking Dead. Daryl Dixon 6+ ep 60 min .sep 2023 Cadena: AMC( USA) / AMC+ (E)
La trama : Daryl Dixon aparece flotando en una playa francesa cercana a Marsella, sin que conozcamos las circunstancias o las razones por las que ha aparecido en Francia.
En ese momento, todos sus esfuerzos van encaminados en volver a los EEUU, empezando un viaje por toda Francia, que le va a llevar primero a una comunidad religiosa que va a marcar gran parte de su viaje posterior.
‘Daryl Dixon’ se plantea desde el primer episodio como un doble misterio, en primer lugar conocer cómo ha acabado flotando en la costa francesa, algo que el espectador desconoce, pero que poco a poco se irá revelando en flashbacks del pasado de Daryl en los EEUU, antes de cruzar el océano.
En segundo lugar tenemos su odisea francesa, con una lengua que desconoce, por lo que necesita encontrar gente que pueda comunicarse en ingles con él, para intentar llegar a algún puerto francés en el que poder embarcar rumbo a América.
‘Daryl Dixon’ consigue desde el primer momento una independencia y una fuerza narrativa que se echaba mucho en falta en la franquicia, al llevarnos de la mano de Daryl Dixon por un terreno desconocido del que iremos descubriendo variaciones de zombis de todo tipo a medida que Daryl progresa por territorio francés y va haciendo amigos y enemigos, como muestra el tráiler de su estreno.
En Francia, también tenemos facciones humanas enfrentadas por el control de los escasos recursos como va a entender rápidamente Daryl con las primeras personas con las que se encuentra.
Su llegada a una comunidad religiosa aislada le permite encontrar una base para entender lo que está pasando en Francia y poder continuar su viaje con la ayuda de Isabelle, una monja con un pasado turbulento y sobre todo la presencia de Laurent un joven adolescente, que puede tener un papel clave en el futuro de la raza humana.
En principio el protagonismo de la serie iba a ser también para el personaje de Carol Pelletier, pero problemas logísticos con la actriz Melissa McBride y el largo rodaje en Francia, hicieron dejar en solitario a Daryl Dixon, por la mayor disposición del actor Norman Reedus de adaptarse a esas condiciones del rodaje.
‘Daryl Dixon’ utiliza muy hábilmente la semilla que plantaron al final de la espantosa secuela ‘World Beyond’ en la que se indicaba que el origen del virus zombi fue en un laboratorio francés, pero como casi nadie llegó al final de esa horrorosa serie, casi nadie es consciente que este viaje francés tiene una cierta relación con la creación del virus, algo que siempre se había evitado comentar en la serie y el cómic original de ‘The Walking Dead’.
El personaje de Isabelle ( una magnifica Clémence Poésy ( El Túnel) ) es clave para conocer la evolución de la plaga zombi en Francia partiendo del momento exacto en que el virus se empezó a expandir en París con Isabelle como testigo presencial y que pueden ver en el siguiente video parisino.
Debo reconocer mi enorme sorpresa cuando empecé a ver ‘Daryl Dixon’ y pude comprobar desde el principio como su creador David Zabel (showrunner durante muchas temporadas de ‘Urgencias’) había encontrado la tecla adecuada tanto de ritmo como de desarrollo de personajes para crear una gran historia.
Además no ha dudado en tener el gran detalle de que los franceses, como es lógico, hablan entre ellos en francés, con las dificultades de comprensión generadas para Daryl Dixon.
Una clave para este éxito ha sido la implicación absoluta de Norman Reedus en el papel que va a definir su carrera para siempre, un Daryl Dixon que en Francia es mucho más inseguro y dubitativo que en EEUU, lo que le hace mucho más vulnerable y enriquece mucho al único personaje original de ‘The Walking Dead’ que no ha dejado la serie en ningún momento.
Me lo he pasado en grande con ‘Daryl Dixon’ tanto por las historias como por sus escenas de acción en escenarios tan impresionantes como este pasaje parisino donde se deben enfrentar a unas hordas de zombis.
‘Daryl Dixon’ ha sido renovada para una 2T y no han tardado en anunciar el regreso del personaje de Carol Pelletier para seguir interaccionando con Daryl Dixon, por lo que solo espero que esa incorporación no traicione el espíritu y la esencia de esta gran secuela.
THE WALKING DEAD. DEAD CITY . RESCATE EN NUEVA YORK
Ficha: The Walking Dead. Dead City 6+ ep 45 min .junio 2023- Cadena: AMC (USA) / AMC+ ( E)
La trama :
Hershel, el hijo de Maggie y el difunto Glenn, ha sido secuestrado en su base de Hilltop por una banda dirigida por un despiadado personaje conocido como ‘El croata’ que se lo ha llevado a su base situada en la desolada isla de Manhattan en Nueva York.
Maggie no duda en pedir ayuda a colaboración a Negan, el asesino de su marido, pero que parece completamente reformado con el paso de los años, para poder rescatar a su hijo de las garras de ‘El Croata’, interpretado por el gran actor de origen esloveno Zeljko Ivanek ( foto inf)
Esa pareja tan antagónica empieza una búsqueda intensa por la isla de Manhattan que les va a llevar a contactar con diversas tribus urbanas para encontrar pistas sobre el paradero de su hijo Hershel en el inframundo neoyorquino, entre todas las hondas de muertos vivientes que pululan por sus calles, como pueden ver en la primera promoción de ‘Dead City’
‘Dead City’ es una historia montada para aprovechar la popularidad de dos de los personajes preferidos de los seguidores, en especial en el caso de Maggie, gracias a la gran interpretación de Lauren Cohan, que tras abandonar la serie por diferencias contractuales no dudó en volver en el tramo final de ‘The Walking Dead’.
En cambio en el caso de Negan, siempre he tenido muy claro que tras su gran irrupción, su evolución ha sido completamente contradictoria y muy mal llevada en todos los aspectos, aunque me consta que a mucha gente le encanta.
En mi caso su presencia fue la razón principal para abandonar la serie original, a pesar de que me encanta su actor Jeffrey Dean Morgan, pero su Negan se me hacía insufrible, como me ha seguido sucediendo con ‘Dead City’.
La premisa tampoco me ha parecido muy original con ese Manhattan aislado y confinado por un virus, algo que hemos visto en series como ‘The Strain’ o ‘DMZ.
En muchos momentos tenía la sensación que iban rellenando horas de metraje con todo tipo de personajes random, que aparecían, interactuaban y morían en apenas un episodio, aderezado con flashbacks del pasado de Maggie y Negan, con una continua sensación de ‘deja vu’.
Los nuevos personajes, con la única excepción de ‘El Croata’, solo servían para montar tramas paralelas como el caso de un prescindible Marshall que persigue de forma implacable a Negan por un delito que ha cometido, pero sobre todo Ginny, una adolescente que se niega a hablar y que solo es un bulto sin utilidad alguna en la trama, como pueden ver en el tráiler de su estreno.
Su creador Eli Jorné iba alternando largas escenas de diálogos aparentemente profundos pero bastante insustanciales, con las espectaculares partes de lucha sin cuartel contra los zombis, que no deja de ser la principal razón por la que mucha gente miramos este universo, por lo que si esperan hasta los dos episodios finales verán recompensada su paciencia.
‘Dead City’ cierra su trama principal en la 1T, pero dejando el hilo abierto para continuar con esa pareja deambulando por Nueva York y sus alrededores, como podrán comprobar cuando estrenen su 2T ya aprobada. Para finalizar les dejo con las impresiones de los principales responsables e interpretes de ‘Dead City’.
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino