Underground : la larga ruta de los esclavos hacia la libertad | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Underground : la larga ruta de los esclavos hacia la libertad

Las historias de la esclavitud de la población negra en la primera mitad del siglo XIX, han dado lugar a numerosas y celebradas películas y miniseries como “Raíces” y su remake estrenado recientemente, pero nunca se habían adentrado en el formato de serie con continuidad hasta la aparición de “ Underground ”, que se convirtió en una de las sorpresas del año 2015, apareciendo en diversas listas de las mejores series de ese año-

‘Underground’ mezcla con mucho tino y talento, elementos de dos series tan dispares como ‘Raíces’ y ‘Prison Break’ con una enorme banda sonora anacrónica y muy moderna supervisada por el gran músico que es John Legend, uno de los productores ejecutivos de la serie.

Por desgracia, el hecho de haberse estrenado en una cadena pequeña, WGN, y a mitad de temporada, hizo que pasara desapercibida para casi todo el mundo y nunca se llegó a estrenar en España, pero su enorme calidad y su conversión en serie maldita de culto, merece ser recordada en este artículo reivindicativo de esta trepidante fuga de esclavos.

Ficha: Underground 20 ep ( 2T) 45 min . Mar 2016-may 2017 . Idioma: Ingles Cadena: WGN (USA)/ Inédita ( E)

Sinopsis:

A mitad del S XIX, un grupo de esclavos decide organizar una fuga masiva de una plantación de algodón de Macon (Georgia) en busca de su libertad, formando el grupo conocido como los “Macon 7”. Todos ellos tienen sus motivos diferentes para escapar de ese régimen de esclavitud e intentar huir hacia el Norte para poder vivir como hombres y mujeres libres.

El inicio: Joe Pokaski y Misha Green eran dos escritores que se conocieron en la sala de guionistas de ‘Héroes’ en la que Misha Green había entrado como becaria.

Tras trabajar juntos en varios guiones para ‘Héroes’ y comprobar su buena sintonía artística Green (izq) le propuso a Pokaski ( der)  crear una serie sobre el ‘Ferrocarril Subterráneo’ la red clandestina que ayudaba a escapar a los esclavos hacia su libertad, al comprobar que era un terreno completamente olvidado y nunca tratado en las series televisivas.
.

Tras una extensa documentación crearon ese núcleo de los Macon 7, que era una amalgama de personajes reales y de ficción que les permitía mostrar muchos ángulos de la esclavitud desde diferentes puntos de vista.

Al intentar vender la idea, se encontraron con muchas negativas de cadenas y plataformas, que consideraban que el tema de la esclavitud era demasiado áspero y conflictivo para sus espectadores.

Por suerte, encontraron a la inquieta y pequeña cadena WGN que estaba entrando en el campo de series originales y buscaba historias diferentes y de calidad como ‘Outsiders’ o ‘Manhattan’ y consideraron que el tema les encajaba a la perfección en su estrategia comercial, dándoles luz verde para una primera temporada de 10 episodios que rodaron en Baton Rouge (Louisiana).

Su estreno en marzo de 2016 vino precedido de una intensa campaña promocional para llamar la atención del público tanto sobre el canal como sobre el programa, con promociones como la siguiente.

Su estreno tuvo unas grandes críticas por adentrarse en ese periodo tan negro de la historia estadounidense y desde el punto de vista de los esclavos, pero sobre todo huyendo de los estereotipos del tipo  Tio Tom, como pueden ver en su tráiler oficial.

Años después se estrenó ‘El Ferrocarril Subterráneo’ que al ser una producción de HBO, tuvo mucha más repercusión, pero de hecho trataba la misma historia y en mi humilde opinión de forma menos satisfactoria, al introducir elementos oníricos y fantásticos que a veces no encajaban tan bien en el dramatismo de la historia real.

Por lo que hace referencia a los creadores, ambos han tenido una interesante carrera posterior con Joe Pokaski siendo el responsable de ‘Capa y Puñal’ y Misha Green creando la interesante ‘Lovecraft Country’ .

La trama:

‘Underground’ está inspirada en el histórico Ferrocarril Subterráneo, que era un conjunto de rutas secretas y casas francas, ideadas para ayudar a los esclavos de las plantaciones del sur a llegar a los estados libres del norte de los EEUU o a Canadá.

Los esclavos que conseguían entrar en el sistema eran trasladados de un lado a otro, con la ayuda de abolicionistas blancos y negros liberados que con gran riesgo de su vida les ayudaban a escapar, como muestra el video sobre las primeras escenas de ‘Underground’

El primer tramo de la serie nos muestra las durísimas condiciones de vida en la plantación tanto a nivel físico como de castigos corporales a cargo de un implacable capataz, en contraste con la vida de ensueño que llevan los dueños en su mansión, digna de un “Downton Abbey” sureño, donde sus criados negros son meras piezas de mobiliario o de evasión sexual de los amos.

En ese clima se empieza a fraguar la huida, liderados por Noah ( impresionante Aldis Hodge ( der, Las Reglas del juego) en el mejor papel de su carrera), un esclavo rebelde que quiere ser libre a toda costa, convenciendo a sus compañeros para acompañarle en su intento, con la mulata Rosalee, la excelente Jurnee Smollet-Bell (izq, Friday Night Lights, Lovecraft Country), como su cómplice principal en la fuga,

Somos testigos durante la primera mitad de la primera temporada,  de los preparativos de la fuga con todo tipo de incidentes, para pasar a su accidentada huida en el segundo tramo, donde los siete son perseguidos por salvajes cazadores de recompensas para recolectar el elevado precio que el amo de la plantación ha puesto a su cabeza.

La vida de la plantación no duda en ahondar en las enormes diferencias entre las condiciones humanas de los amos y de los esclavos, perfectamente reflejadas en una gran ambientación que pueden ver explicada por sus responsables en el siguiente video.

El personaje más importante del bando de los cazadores y su perseguidor más implacable es August Pullman, un cazarrecompensas que necesita el dinero de la recompensa de forma imperativa para no perder su granja y no duda en linchar y ejecutar a todos los fugados para conseguir ese objetivo.

La presencia del gran Christopher Meloni ( Oz, Ley y Orden UVE) como August Pullman hace totalmente creíble el salvajismo de la brutal persecución que va a llevar a cabo por todo el sur de los EEUU para capturar a los Macon 7,

“ Underground ” tiene un arranque tranquilo y lento con la vida y las injusticias que sufren los negros en los campos de algodón, pero muy necesario para ir construyendo la historia que se lanza a tumba abierta a partir del quinto episodio, con los 7 de Macon, entrando en la red del “Ferrocarril Subterráneo” con mil y una vicisitudes y peripecias para todos ellos.

La tensión se ve acentuada por la música anacrónica escogida y compuesta por el gran John Legend que
toma las riendas de la parte musical y la verdad es que se nota con unos ritmos muy modernos pero que encajan perfectamente con las imágenes que vemos, reforzando la angustia y la desesperación de los huidos y de sus perseguidores, aportando mucho al tono general de la serie

Legend también ejerce de productor ejecutivo e incluso ha hecho sus pinitos como actor como el mítico abolicionista negro Fredrick Douglass, como explica en el siguiente video donde habla especialmente del enfoque musical de ‘Underground’

Las grandes críticas y sobre todo  el apoyo incondicional de la comunidad negra, facilitó una rápida renovación, en la que se iban a basar principalmente en su recorrido de fuga por el Ferrocarril Subterráneo, pero donde se van a ir encontrando a muchos personajes importantes de la historia negra de los EEUU como el ya mencionado Fredrick Douglass o Harriet Tubman, como avanzaban en el tráiler de la 2T.

En la 2T, los Macon 7 se van encontrando con todo tipo de comunidades que les ayudan de la manera que pueden como el curioso caso de los Gullah, un grupo étnico que ha mantenido su africanismo tanto en sus costumbres como en su lengua, como explican en el siguiente video.


En la 2T ‘Underground’ se volvió mucho más combativa a nivel político para denunciar el esclavismo, antes de que estallara la Guerra Civil.

En ese sentido no dudaron en hacer un episodio especial e impresionante sobre el discurso que la leyenda del activismo abolicionista Harriet Tubman dio en Filadelfia,.

En un largo monologo Tubman hace un desgarrador repaso a su vida, en uno de los mejores episodios que he visto de la historia de la televisión, con una espeluznante interpretación de Aisha Hinds ( fot sup), que si se hubiera emitido en alguna plataforma o cadena importante habría arrasado con todos los premios interpretativos, como se puede ver en este corte.

La única parte que desentona un poco en toda la historia, es una trama secundaria de un abogado abolicionista blanco y su esposa, que deciden tomar parte activa en el ‘ Underground Railway’ adaptando su mansión para dar refugio a los negros que escapan, pero sus historias son mucho menos interesantes que las de los esclavos luchando por sobrevivir.

La serie es dura, con muchas bajas por ambos bandos, huyendo de las componendas y finales felices e intentando ser lo mas fiel posible al drama histórico, siendo rodada en escenarios naturales de Louisiana, ideales para mostrarnos el sur del Siglo XIX, poco antes del estallido de la Guerra Civil.

No tengo que añadir que ‘Undeground’ me ha parecido una gran serie y solo lamento las circunstancias que han propiciado su escasa repercusión a todos los niveles y que culminaron en su cancelación fulminante al final de la 2T, por un cambio de propiedad de la cadena WGN.

Los nuevos propietarios  pertenecían a un grupo ultraconservador y les faltó tiempo para cancelar una serie comprometida políticamente y no precisamente en términos elogiosos hacia la discriminación racial en el Sur de los EEUU y no dudaron en poner el  último clavo en el ataud de una gran serie maldita.

Epílogo:

‘Underground’ está siendo reemitida con bastante frecuencia por las cadenas negras de EEUU, como es el caso de la poderosa OWN de Oprah Winfrey, por lo que no desespero que en algún momento sea comprada a peso por alguna cadena o plataforma de nuestro país, para que puedan disfrutar de una de las grandes joyas  televisivas olvidadas sobre el esclavismo en los EEUU.

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


noviembre 2023
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930