Los libros del escritor superventas Michael Connelly se están convirtiendo en un verdadero filón para la creación de series televisivas, por lo que tras el enorme éxito de ‘Bosch’, la siguiente adaptación ha sido otra de sus grandes sagas literarias, ‘El Abogado del Lincoln’, protagonizada por el abogado Mickey Haller.
Su corte clásico y respetuoso con los dramas judiciales es su mayor activo al combinar muy acertadamente unos casos legales bastante complejos con un protagonista que no es ningún dechado de perfección y que intenta expiar laboralmente, los errores tanto personales como profesionales que ha cometido en su vida.
El resultado es una serie sumamente entretenida que no intenta ser rompedora ni original, pero con una ejecución muy profesional tanto delante como detrás de las cámaras.
Ficha: El Abogado del Lincoln 20+ ep 50 m may 2022 Cadena: Netflix (USA) / ( E)
Sinopsis: Mickey Haller es un abogado de capa caída, en plena recuperación de una grave adicción a las drogas y cuya principal seña de identidad es su vehículo Lincoln, que se ha convertido en su oficina particular.
El asesinato de un abogado en un parking le permite una gran oportunidad de redención al ser obligado por una juez a encargarse de todo el portafolio de clientes del difunto, para evitar retrasos y dilaciones en los casos pendientes de juicio.
Entre esa nueva cartera de clientes se encuentra el caso mediático de Trevor Elliott, un triunfador diseñador de videojuegos acusado de haber matado a su mujer y al amante de ella.
El inicio:
David E. Kelley lleva más de tres décadas siendo uno de los creadores más solicitados por cadenas y plataformas, produciendo numerosas series de gran éxito. Al ser abogado de profesión, Kelley siempre ha tenido una cierta querencia por las series legales con grandes ejemplos como ‘La Ley de Los Ángeles’, ‘Ally McBeal’ y ‘El Abogado’, aunque los últimos años ha ido diversificando su cartera.
En el año 2018 firmó un pequeño acuerdo de producción con los estudios A+E, para crear alguna serie para ellos que pudieran vender posteriormente a alguna plataforma.
Tras algún intento fallido, Kelley decidió volver a su terreno favorito, comprando los derechos para adaptar las novelas de ‘El Abogado del Lincoln’ de Michael Connelly, con el propio Connelly como productor ejecutivo para no perder el control de su personaje.
Kelley escribió un piloto que fue vendido a la cadena CBS para hacer una temporada inicial de trece capítulos, fichando como showrunner y desarrollador de la serie a un veterano y experto guionista en series judiciales, Ted Humphrey, mano derecha durante muchos años del matrimonio King en ‘The Good Wife’.
En plena fase de preproducción y con dos guiones escritos, la cadena CBS decidió cancelar la serie a causa de la pandemia del COVID-19, pero los buenos oficios de David E.Kelley consiguieron vender la serie a Netflix, aunque con una temporada reducida de diez capítulos y con bastantes cambios en el reparto inicialmente previsto y con Ted Humphrey como showrunner.
La principal sorpresa fue la elección del actor mexicano Manuel Garcia-Rulfo para interpretar al protagonista Mickey Haller, por sugerencia de David E. Kelley con quién había trabajado en la 2T de ‘Goliath’ como un jefe de la droga.
A pesar de desarrollarse en el mismo universo de ‘Bosch’ (Mickey Haller es su hermanastro), el hecho de pertenecer a cadenas diferentes y rivales ( Amazon y Netflix) impedía ese cruce posible de personajes como sucede en las novelas, por lo que fue desarrollada como una serie independiente.
Su rodaje se vio retrasado varios meses por la pandemia, pero finalmente fue estrenada en Netflix en mayo de 2022, con una promoción bastante importante y precedida del siguiente tráiler.
Las críticas fueron positivas en general, pero su acogida por los suscriptores de Netflix fue excelente, encaramándose rápidamente a los primeros lugares de las cifras de visionados que proporciona la propia empresa, con las reticencias habituales en estos casos.
La trama:
‘El Abogado del Lincoln’ utiliza el primer episodio, escrito por el propio David E.Kelley, para hacer una presentación muy eficaz del protagonista, su equipo de colaboradores y del caso principal que se va a desarrollar durante la primera temporada con toda una serie de ramificaciones.
En primer lugar conocemos a Mickey Haller, como un abogado brillante que se ha convertido en un perdedor de manual y que va tirando con casos de poca monta que gestiona desde su vehículo Lincoln, con la única ayuda de su segunda ex-mujer Lorna, que le hace de pasante casi más por compasión que por beneficio económico.
Los errores propios y en especial su adicción a las drogas, han llevado a Mickey Haller a ese abismo profesional, del que solo va a poder salir gracias al golpe de suerte que representa recibir todos los casos de Jerry Vincent, un abogado que ha sido asesinado a sangre fría en su propio parking.
Entre esos casos heredados destaca un asesinato de lo más mediático y que acapara todas las portadas de la prensa, al ser una especie de reproducción del caso de O.J. Simpson, en el que un famoso, Trevor Elliott, es el principal sospechoso del asesinato de su mujer y el amante de ella.
Con esa entrada de flujo monetario que representan esos nuevos casos, Mickey Haller, se puede permitir contratar como chofer a Izzy una ex-drogadicta a la que libera de un cargo de robo, por el hecho de verse reflejado en ella y entender sus esfuerzos para salir del pozo de las drogas.
Su equipo de trabajo lo completa con la contratación de Cisco el actual novio de su ex-mujer Lorna como su investigador privado.
En el flanco personal debe lidiar también con su primera ex-mujer Maggie McPherson que es además la fiscal del distrito a la que se debe enfrentar en bastantes casos y con la que tiene que negociar la custodia y las visitas a su hija adolescente Hailey.
La primera temporada tiene como hilo conductor el complejo caso de Trevor Elliott combinado con pequeños arcos secundarios que implican al resto de personajes, lo que les permite tener vida más allá de su relación con el protagonista y oxigenan un poco la dependencia de un caso principal, lleno de múltiples giros y sorpresas a cada esquina.
‘El Abogado del Lincoln’ establece rápidamente la gran brillantez de Mickey Haller en el juzgado, tanto en sus hábiles interrogatorios a los testigos como en su capacidad de generar dudas razonables hacia sus clientes, con todo tipo de hipótesis plausibles como muestran en el siguiente video que muestra su habilidad en un juicio.
Sus principales problemas personales vienen por el lado de su hija adolescente Hailey y sus intentos para recomponer su relación rota durante su periodo de drogadicción, algo de lo que está profundamente arrepentido.
Un buen ejemplo de sus esfuerzos es la conversación que mantiene en el siguiente corte donde explica a su hija, las razones éticas y morales por las que defiende a asesinos y culpables de todo tipo de delitos
En esos esfuerzos de rehabilitación familiar juega un papel importante su relación con su primera ex-mujer que intenta ayudarle para ganarse el afecto de su hija de la forma que pueden ver a continuación.
El caso judicial de la 1T es muy bueno, lleno de ramificaciones y sorpresas que mantienen al espectador en plena tensión y muy propenso a ser devorado rápidamente al estar completo en Netflix.
En mi caso he degustado tranquilamente ‘El Abogado del Lincoln’ porque me gusta digerir todos esos giros y revelaciones para ver su coherencia y consistencia argumental y lo cierto es que sus creadores son grandes profesionales que no engañan al espectador con conejos sacados de la chistera ni trampas argumentales, lo que siempre es de agradecer.
En su 2T ‘ El Abogado del Lincoln’ mantiene la continuidad de las historias e hilos personales de los personajes principales, pero con un nuevo caso de un nivel de complejidad similar al de la entrega inicial, centrado en la propietaria de un restaurante que parece la sospechosa principal de haber asesinado a un importante promotor inmobiliario que quería comprar y derribar su restaurante para hacer una enorme promoción en el centro de Los Ángeles.
El trailer de la 2T, nos muestra ese nuevo caso que me ha parecido al mismo nivel de calidad que su entrega inicial.
Los actores:
Tengo que reconocer mi absoluto desconocimiento inicial del nombre del actor mexicano Manuel García Rulfo cuando fue anunciado como el protagonista de ‘El Abogado del Lincoln’ reemplazando a uno de mis actores preferidos Logan Marshall-Green ( Quarry).
Su carrera se había desarrollado en el ámbito cinematográfico a caballo entre México y EEUU, pero con escasas apariciones televisiones excepto en pequeños papeles recurrentes en ‘Goliath’ o la serie ‘Abierto hasta el Amanecer’.
Su interpretación de Mickey Haller me ha parecido como la tónica, que al principio no gusta mucho y poco a poco va convenciendo cada vez más hasta acabar de conquistarnos. Esa es la sensación que tenía con Manuel García Rulfo, con bastantes dudas iniciales que poco a poco, fue disipando en especial en la 2T.
Por suerte ha estado rodeado de un gran grupo de secundarios que le apoyaban en casi todas las escenas, en especial su trío de ayudantes de ese bufete tan particular.
El trío está formado de izquierda a derecha por Jazz Raycole como su chofer y ayudante personal Izzy, Becki Newton como su pasante y segunda ex-mujer Lorna y finalmente Angus Sampson, como el investigador Cisco.
Jazz Raycole era la más desconocida del trío al haber empezado como actriz infantil de forma exclusiva en comedias y dramas de las cadenas negras estadounidenses que apenas tienen repercusión fuera de ese nicho como es el caso de ‘The Quad’ o ‘The Soul Man’.
Su papel de exdrogadicta espabilada y resolutiva lo defiende muy bien y ha aprovechado su primera gran oportunidad de aparecer en una serie con mayor visibilidad.
En cambio Becki Newton siempre ha sido una consumada robaescenas desde que empezó a destacar en ‘Ugly Betty’ o posteriormente en papeles recurrentes en ‘Como Conocí a Vuestra Madre’ o en ‘Divorce’.
En ‘El Abogado del Lincoln está esplendida como Lorna, el pilar fundamental del bufete y con un toque sarcástico en sus intervenciones que pone los pies en la tierra a Mickey Haller.
A su lado también brilla el actor australiano Angus Sampson, un todo terreno que trabaja sin problemas a ambos lados del Océano Pacífico en series como ‘Bump’ o ‘Shut Eye’ y que en esta ocasión encarna al investigador privado particular que, para acabar de complicar las cosas, es el novio de Lorna, la ex-mujer del protagonista.
Por último siempre es un lujo contar con la canadiense Neve Campbell aunque sea en el papel secundario de la fiscal y primera ex-mujer del protagonista. Campbell empezó a despuntar con una interesante serie musical canadiense ‘Catwalk’ para destaparse en el papel de Julia Salinger, la hija responsable de la maravillosa ‘Party of Five’ y de forma simultanea en el cine como la protagonista Sidney Prescott de la saga ‘Scream’ .
Su carrera ha estado marcada principalmente por ese papel en ‘Scream’ y su participación en otro gran éxito como fue ‘Juegos Salvajes’ , pero en este siglo no ha tenido mucha suerte en las series televisivas e iba tirando con sus sucesivas apariciones en las nuevas películas de ‘Scream’, con la única excepción de un personaje fijo en las postreras temporadas de ‘House of Cards’.
En ‘El Abogado del Lincoln’ está bastante desaprovechada en un personaje bastante por debajo de sus posibilidades, por lo que ya ha comunicado que en principio no va a aparecer en la 3T, aunque nunca hay que descartar alguna aparición sorpresa como la madre de la hija de Mickey.
Epilogo:
Si les gustan las series de abogados con casos complejos y poco evidentes, no duden en ver ‘El Abogado del Lincoln’, con dos temporadas muy disfrutonas y que nos proporcionan un gran entretenimiento con esas tramas legales muy bien elaboradas, marca de la casa de los libros de Michael Connelly y de las series de David E.Kelley, con la seguridad de que ha sido renovada para una 3T.
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino