En estos tiempos con tanta fragmentación televisiva es muy difícil cosechar el éxito inmediato que tuvo hace cinco años la miniserie británica ‘Bodyguard’ con audiencias superiores a los once millones de espectadores para cada episodio y que fueron aumentando cada semana hasta el episodio final que batió récords con unas audiencias nunca vistas este siglo.
Una trama adictiva y adrenalítica sobre temas candentes creada y dirigida por el mejor guionista británico actual Jed Mercurio, autor de la increíble ‘Line of Duty’, unida a dos grandes protagonistas y un solido elenco de secundarios, hacen de ‘Bodyguard’ una de esas series que nos dejan clavados al sofá sin movernos ni apartar los ojos de la pantalla hasta el final de cada capítulo que cierra con unos enormes ‘cliffhangers’.
En su momento hace cinco años, publiqué en otro lugar mis grandes impresiones sobre ‘Bodyguard’, pero al haber desaparecido el sitio y el artículo, me ha parecido conveniente hacer un pequeño reciclaje del mismo en mi sección de series del pasado de cada viernes, para recordarla o descubrirla si todavía no la han visto, porque sigue estando disponible en Netflix
Ficha: Bodyguard / Guardaespaldas 6 ep 55 min . Ago 2018- Sep 2018. Cadena: BBC1 (UK) / Netflix (E)
Sinopsis:
David Budd es un veterano de guerra con experiencia de varios años en Irak y Afganistán que entra a trabajar como escolta personal de la ministra del Interior británica, Julia Montague.
Su pasado militar ha destrozado su vida personal, separándose de su mujer y sus hijos pero es una persona enormemente profesional y dedicada a su trabajo de proteger a una ministra que se ha convertido en uno de los principales objetivos del terrorismo islámico por su línea dura en la guerra contra esos países y la persecución de células terroristas en suelo británico.
El inicio: Jed Mercurio estudió medicina y empezó a ejercer como médico en la Fuerzas Aéreas Británicas, hasta que un día respondió a un anuncio en el que buscaban un asesor médico para una serie televisiva, lo que derivó en la creación de su primera serie ‘Cardiac Arrest’ que estuvo tres años en pantalla y que escribió bajo el pseudónimo de John MacUre.
El éxito de la serie le hizo abandonar la medicina por la escritura de guiones, empezando a destacar con el drama médico ‘Bodies’ para llegar a su consagración en 2012 con el estreno de ‘Line of Duty’ .
El brutal éxito de ‘Line of Duty’ le dio carta blanca con la BBC tras su 4T, para crear un thriller político desde el punto de vista de una persona que está en la retaguardia de la arena política pero que sufre directamente sus consecuencias, al ser la encargada de la protección de una ministra que está en el punto de mira de los terroristas islámicos.
Su estreno fue toda una sensación en el Reino Unido, llegando a paralizar las calles durante la emisión de su último episodio, porque nadie quería perderse el desenlace de la historia que fue promocionada para su estreno con el siguiente video.
La trama:
Su creador Jed Mercurio deja a las claras sus intenciones con Bodyguard desde una primera escena repleta de tensión que se desarrolla en un tren y que sirve para presentarnos al personaje principal en plena acción, como pueden comprobar en esta maravillosa escena inicial.
Tras ese chute de adrenalina inicial, ‘Bodyguard’ se tranquiliza un poco mientras vemos como el protagonista se incorpora a su nuevo puesto como jefe de guardaespaldas, lo que nos permite conocer a todo el entorno político y personal de la ministra Julia Montague, una política de raza y bastante imprevisible.
La relación entre esos dos personajes centra el desarrollo de la serie frente a las amenazas externas terroristas pero sobre todo las internas, que hacen buena esa máxima que clasifica a las personas de ‘amigos, enemigos y compañeros de partido’ que se puede aplicar al entorno de la ambiciosa ministra Julia Montague.
Jed Mercurio nos mantiene con el alma en vilo, con multitud de giros y sorpresas que nos dejan absolutamente con el pie cambiado, porque cuando creemos tener el mapa bastante claro de lo que está pasando, un suceso inesperado rompe completamente las reglas del juego.
Su maestría se demuestra en las impresionantes escenas de interrogatorios que como en ‘Line of Duty’ con sus diálogos y la dirección de John Strickland, son auténticas obras maestras de como utilizar cuatro paredes, una mesa, cuatro personas y una grabadora para generar más tensión que un transformador de alta.
Un ejemplo de ese ritmo frenético de las escenas de acción lo tienen en el siguiente video de una persecución por el centro de Londres para evitar un ataque terrorista en una escuela.
Gran parte del éxito de ‘Bodyguard’ recae en sus dos protagonistas, en especial sobre la gran Keeley Hawes ( Line of Duty, Los Durrell), impresionante como una ministra dura y fuerte, pero que se siente muy solitaria en lo más alto del ministerio, incapaz de fiarse de nadie, en su cruzada contra el terrorismo.
A su lado Richard Madden ( Robb Stark en ‘Juego de Tronos’ ) cumple en un personaje que le va como anillo al dedo, al tener que estar inexpresivo e hierático la mayor parte del tiempo en que cubre las espaldas de la ministra, sin pedirle grandes expresiones ni gestos que es donde se le ven más las costuras.
Madden hizo en mi opinión la mejor interpretación de su carrera ayudada por el hecho de escucharle hablar con su acento natal escocés que es toda un delicia.
Un aspecto destacable es la presencia de mujeres en casi todos los puestos de mando policiales, lo que permite disfrutar de grandes actrices secundarias inglesas como Gina McKee ( izq), Pippa Haywood ( seg der) o Nina Toussaint-White (der) mandando y ordenando a sus coetáneos masculinos, lo que no deja de ser un detalle a reseñar por lo poco habitual que suele ser en las series de acción.
‘Bodyguard’ es una auténtica montaña rusa de emociones y acción, que finalizó de forma cerrada en su 1T y que alcanzó una gran popularidad mundial gracias a su inclusión en el catálogo de Netflix, donde la pueden revisar si les apetece ver una de las grandes series de acción británicas de este siglo.
Para finalizar les voy a dejar con el tráiler de su estreno en la BBC.
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino