La historia televisiva está plagada de grandes personajes pero pocos han tenido la longevidad del doctor Frasier Crane que tras una primera singladura de veinte temporadas divididas entre ‘Cheers’ y su secuela ‘Frasier’ acaba de tener una resurrección casi veinte años después de su final, para seguir como el personaje real de comedia más longevo de la historia televisiva.
Al revisar mis archivos comprobé que nunca había analizado ‘Frasier’ por razones inexplicables, pero el estreno de esta nueva versión me brinda la oportunidad inmejorable de corregir este borrón del rincón del recuerdo de mi blog televisivo para analizar una de las grandes comedias de la historia de la televisión, dejando para un artículo posterior el análisis de su ‘revival’.
Ficha: Frasier 264 ep (11T) . sep 1993-May 2004 Cadena: NBC (USA)- Canal +/ SkyShowtime (E)
Sinopsis: El psiquiatra Frasier Crane, recién divorciado de su mujer Lilith, se ha trasladado de Boston a Seattle para estar más cerca de su padre Martin, jubilado y con dificultades de movilidad.
En Seattle trabaja como un psiquiatra radiofónico en una emisora local donde responde a las consultas y preguntas de todo tipo que le hacen sus oyentes, mientras intenta adaptarse a su nueva vida en la costa Oeste. Otro objetivo es retomar su relación fraternal con su hermano Niles, que es todavía más snob y estirado que el propio Frasier.
El inicio: El personaje de Frasier Crane apareció por primera vez en la tercera temporada de ‘Cheers’ como el interés amoroso de la camarera Diane Chambers, encantada de estar con una persona refinada y de su altura intelectual en comparación con la panda de palurdos que según su opinión, frecuentaban ese bar de Boston.
A pesar de empezar como un personaje recurrente y dependiente de esa trama con Diane, poco a poco Frasier Crane se convirtió en un parroquiano y un personaje regular del bar de ‘Cheers’, siendo un objeto habitual de las bromas de los clientes por su porte estirado y soberbio que era un claro contraste con la clase trabajadora del bar de ‘Cheers’ .
Su popularidad iba creciendo con el paso de las temporadas por lo que al inicio de su octava temporada, el actor Kelsey Grammer firmó un acuerdo con tres de los productores y guionistas principales de ‘Cheers’ ( de izq a derecha) David Angell, David Lee y Peter Casey para hacer una secuela con su personaje cuando finalizara la serie original.
La razón de ese acuerdo previo era que el trío creativo iba a dejar ‘Cheers’ para crear su propia serie ‘Wings’, aquí conocida como ‘Dos en el Aire’ y el actor Kelsey Grammer quería asegurarse la continuidad de su personaje con sus guionistas preferidos y que le escribían sus mejores diálogos.
Al anunciarse el final de ‘Cheers ‘ tras once temporadas en antena, el trio David Angell, David Lee y Peter Casey empezó a trabajar en la secuela que intentaron desde el principio que tuviera una personalidad completamente diferente al original ‘Cheers’.
En primer lugar cambiaron el escenario de Boston a Seattle, para evitar tentaciones de que siguieran apareciendo personajes del bar en las primeras temporadas, creando un entorno laboral y personal completamente separado.
El enfoque iba a estar centrado en la figura de Frasier Crane huyendo de la coralidad de los personajes del bar, por lo que el ambiente elitista iba a predominar, pero contrastado con la personalidad del padre, un expolicía de gustos sencillos y simples que no entendía como le habían salido dos hijos tan pijos y estirados, con los que apenas compartía el apellido.
Encajadas todas esas piezas, la cadena NBC no dudó en estrenar ‘Frasier’ tras el final de ‘Cheers’, para buscar esa continuidad de las audiencias que consiguió desde la primera escena de presentación de ‘Frasier’ que pueden ver en el siguiente video.
Su estreno fue todo un éxito de audiencias y de críticas desde el primer momento al considerar todo el mundo que habían encontrado la piedra filosofal perfecta para hacer una gran secuela con personalidad propia ganado la friolera de 37 Emmys en todas las categorías, incluyendo cinco Emmys consecutivos a la mejor comedia en sus cinco primeros años.
Un aspecto muy interesante de su diseño fue hacer una cabecera extremadamente minimalista y corta, en lugar de utilizar alguna canción para presentar a los personajes como por ejemplo hicieron en ‘Cheers’ . En el siguiente video pueden ver una recopilación de esas cortinillas con el skyline de Seattle como único tema, con una música con ligeras variaciones dentro de un esquema común.
La trama: ‘Frasier’ es una comedia de situación multicámara que plantea un humor inteligente y sutil basado más en los contrastes de situaciones y de personajes que en soltar gags y chistes fáciles en cada escena.
El personaje de Frasier Crane era el centro absoluto de la serie que se desarrollaba en tres ámbitos principales que solían ser el marco de cada una de las tres tramas principales de cada episodio.
En primer lugar tenemos el ámbito personal de Frasier, con su apartamento de alto standing en un rascacielos de Seattle, donde se ha mudado desde Boston para restañar las heridas de su divorcio con Lilith, su alter ego estirado femenino, además de lidiar con el alejamiento de su hijo Frederick.
En ese apartamento va a convivir con su padre Martin, un policía retirado debido a un disparo recibido en la cadera que le ha dejado una incapacidad permanente y que le imposibilita vivir solo, aunque la perspectiva de vivir con su hijo tampoco es que le entusiasme, prefiriendo la compañía de su inseparable perro Eddie, el verdadero némesis de Frasier.
La necesidad de cuidados permanentes de Martin, hace que Frasier contrate a una cuidadora británica de Manchester, Daphne, que muestra unas aptitudes psíquicas y de adivinadora que lógicamente ponen de los nervios al psicólogo científico que es Frasier Crane.
El segundo ámbito importante era la relación con su hermano Niles, una versión mucho más estirada y snob del propio Frasier, con el que suele mantener reuniones habituales en un café hipster de Seattle donde pueden comentar sus gustos refinados y elitistas porque en el fondo son las únicas dos personas que comparten esas sensaciones, como pueden ver en el siguiente video.
Esa relación se basaba en el concepto de una gran competitividad entre ellos, a pesar de odiar cualquier manifestación deportiva, por lo que sus piques podían venir de cualquier nimiedad o situación como la del siguiente video en la que ambos se horrorizan al ver que llevan el mismo traje al café, como si fueran dos hermanitos gemelos.
El tercer aspecto importante en la vida de ‘Frasier’ es su trabajo como psiquiatra radiofónico donde se debe enfrentar a todo tipo de llamadas bajo la atenta dirección de su productora Roz, una mujer muy independiente y que le pone continuamente en su lugar, en el momento en que Frasier empieza a irse por los ramas en sus intervenciones.
En la radio tenia además un pique permanente con Bob ‘Bulldog’ Briscoe el presentador del programa deportivo que se emitía después y al que despreciaba profundamente.
Una característica singular del programa radiofónico eran las llamadas de los oyentes, a razón de dos o tres por episodio, lo que era un magnífica oportunidad para que numerosas grandes estrellas prestaran su voz en forma de cameo para esas preguntas en audio.
La lista de cameos es interminable con gente como Jodie Foster o el increíble músico Henry Mancini, prestándose a ese juego que tenía un interesante colofón al final de cada temporada con las fotos de todas esas celebridades en los créditos finales del último episodio de esa entrega.
A veces las llamadas pueden encerrar grandes sorpresas como una de las primeras que recibió Frasier en su programa, que no fue otra que la de su padre Martin, para quejarse en antena de la conducta de su hijo en su casa, como pueden ver a continuación.
A pesar de que los tres ámbitos solían funcionar de forma independiente, era bastante corriente que los cinco personajes principales fueran interaccionando entre ellos en tramas cruzadas en ambientes fuera del suyo habitual.
En la primera temporada ‘Frasier’ se centraba en la relación paterno-filial de Frasier y su padre Martin, con los ajustes que debían realizar ambos en esa forzada convivencia con el lubricante social que significaba la presencia de la cuidadora Daphne y el acelerador de tensiones que representaba el perrito Eddie.
El tema recurrente paterno-filial era su evidente falta de puntos en común empezando por su clase social y desconocimiento de sus respectivos mundos tras muchos años sin apenas comunicarse ( de hecho en ‘Cheers’, Frasier habia dicho que su padre estaba muerto, algo que arreglaron como pudieron en ‘Frasier’ ), por lo que una buena fuente de hilaridad eran comportamientos poco habituales como el del siguiente video en que vemos a Martin colocado por haber ingerido marihuana por equivocación.
Como todas las comedias suelen ir evolucionando, en el caso de ‘Frasier’ el foco fue cambiando del padre de Frasier a su hermano Niles, que era una enorme fuente de hilaridad con sus extrañas relaciones con las mujeres, empezando por su propia esposa Maris que nunca aparece en pantalla, como una extensión de la misma broma de ‘Cheers’ en que nunca vimos a la mujer de Norm, Vera.
Por otro lado Niles cayó desde el principio rendidamente enamorado de Daphne, que no le hacía caso al ser un hombre casado, pero eso no era óbice para que a Niles se la cayera la baba, cada vez que estaba en el mismo espacio de Daphne como pueden comprobar en el siguiente video.
En cambio su relación con Roz, la productora de Frasier, era completamente antagónica, con continuos piques y pullas entre ambos que representaban los gags directos más brillantes como pueden ver en esta pequeña recopilación de piques entre Niles y Roz.
Personalmente siempre he considerado a ‘Frasier’ una gran comedia, pero en cambio según mis gustos, siempre ha estado a un nivel algo inferior a ‘Cheers’ que es una de mis comedias favoritas de todos los tiempos, porque básicamente Frasier Crane era el personaje que menos me gustaba del bar de Boston y me costó sacudirme esos prejuicios iniciales hacia el estirado psiquiatra.
Por suerte, poco a poco empecé a apreciarla mucho más, gracias al personaje de Niles que daba unos toques de alta comedia sofisticada que me parecían los mejores momentos de ‘Frasier’, al moverse en un rango cómico nada habitual en las comedias televisivas estadounidenses.
De todas formas no recuerdo haberla seguido fielmente a partir de la octava temporada, en parte por mis viajes laborales y en parte por algunas decisiones creativas que fueron en contra del gran espíritu inicial de ‘Frasier’, algo completamente comprensible tras tantos años con el mismo personaje.
Para finalizar este apartado no se me ocurre mejor manera que hacerlo con los títulos de crédito finales de cada episodio, con escenas sin diálogos sobre las que se oía la sintonía cambiante ‘Tossed salad and Scrambled Eggs’ de la serie cantada por el propio protagonista Kelsey Grammer.
Los actores: Kelsey Grammer era un actor desconocido que había nacido y pasado gran parte de su infancia en las Islas Vírgenes caribeñas. Más tarde empezó su carrera en obras teatrales y papelitos minúsculos hasta que a los 28 años, su amigo Mandy Patinkin le recomendó al director de casting de ‘Cheers’ que estaba buscando un actor para el personaje de Frasier Crane, un pequeño papel recurrente de seis episodios en la 3T.
Grammer estuvo tan brillante como el estirado novio psiquiatra de la camarera Diane Chambers que no dudaron en prolongar su estancia como parroquiano del bar hasta convertirlo en personaje regular en la 5T y posteriormente continuar con su secuela.
Kelsey Grammer ha ganado cuatro Emmys al mejor actor y otros dos por trabajos de voces como el mítico actor secundario Bob de ‘Los Simpsons’ y lo cierto es que su carrera queda completamente definida por este personaje que le iba como anillo al dedo.
A pesar de esa longevidad del personaje, Grammer tuvo cierto éxito en el cine con la disparatada comedia ‘Abajo el Periscopio’, mientras que en terreno dramático protagonizó la muy encomiable ‘Boss’ para mostrar su lado más dramático, lo que le permitió sacarse el mal sabor de boca de diversas sitcoms que fueron rápidamente canceladas como ‘Back to You’, ‘Partners’ o ‘Hank’ .
La gran revelación de la serie fue David Hyde Pierce un actor formado en las tablas teatrales de Broadway que tuvo su primer gran papel como un congresista en la gran sátira política de Norman Lear ‘The Powers that Be’, tanto es así que al verle los productores que estaban preparando ‘Frasier’ y viendo su parecido físico con Kelsey Grammer, decidieron cambiar el género de la hermana prevista para darle el papel del hermano a David Hyde Pierce, sin audición alguna.
Solo por el hecho de parecer más pijo y estirado que el propio Frasier, era el personaje que tenía las mejores frases y diálogos que le reportaron una cosecha de cuatro Emmys al mejor actor secundario, siendo nominado el resto de las once temporadas que estuvo ‘Frasier’ en antena.
Muy celoso de su vida privada, David Hyde Pierce decidió refugiarse en el teatro, convirtiéndose en uno de los actores más venerados de Broadway, regresando a la televisión en muy escasas ocasiones como en un papel recurrente en ‘The Good Wife’ y ahora como el marido diplomático de la gran cocinera Julia Childs en ‘Julia’.
El inglés John Mahoney nació en Blackpool, emigrando a los EEUU a los dieciocho años para hacer todo tipo de trabajos hasta descubrir su vocación como actor bien entrado en la treintena entrando primero en el mundo teatral para pasar a hacer secundarios importantes todo terreno en películas como ‘Barton Fink’ y ‘En la Línea de Fuego’.
Su nombre fue sugerido a los productores por el propio presidente de la NBC, Warren Littlefield para el papel del refunfuñón y cascarrabias Martin y lo contrataron sin audición alguna, demostrando el gran ojo clínico que tuvieron.
Su carrera tras ‘Frasier’ estuvo marcada por numerosos problemas de salud que solo le permitían hacer pequeños papeles de estrella invitada hasta su muerte en 2018 a los 77 años
Otra actriz británica, Jane Leeves, fue la elegida para interpretar a Daphne la ciudadora de Martin, con una gran complicidad entre ambos, al ser los representantes de la clase baja y el pueblo llano frente a los pijos y estirados hermanos Crane.
Tras empezar su carrera como una de las bailarinas fijas en el show de Benny Hill, Leeves emigró a los EEUU para intentar progresar en su carrera artística, algo que no le fue fácil hasta conseguir un papel en la comedia discográfica ‘Throb’.
Leeves se convirtió rápidamente en una pieza indispensable del engranaje de ‘Frasier’ ganando su papel en importancia a medida que se iba desarrollando su extraña relación con Niles. Su carrera posterior ha estado marcada por su presencia por dos series de larga duración como la comedia crepuscular ‘Hot in Cleveland’ y en la actualidad sigue como una cirujana en ‘The Resident’ .
Por último destacar la presencia de Peri Gilpin, como Roz, la acérbica productora radiofónica de Frasier, la única persona que conseguía pararle los pies en el estudio de radio, además de convertirse en aliada incondicional de Martin y Daphne, en sus cruzadas contra los dos hermanos.
Gilpin no tuvo una gran carrera previa a este gran personaje que ha definido su carrera y posteriormente prefirió centrarse en hacer voces de animación con la única excepción de la madre protagonista del drama gimnástico ‘Make it or Break it’ y muy poquita cosa más.
El Final:
El punto de inflexión de ‘Frasier’ se produjo desgraciadamente el 11/09/20o1, cuando uno de sus tres creadores David Angell murió junto a su mujer Lynn a bordo del primer avión que se estrelló contra las Torres Gemelas.
Su muerte descompensó el equilibrio creativo que tenía con sus dos desolados compañeros Peter Casey y David Lee, al haber jugado siempre el papel contemporizador y conciliador entre los dos talentos de ambos.
El resultado fue que poco a poco, ambos fueron dejando el día a día de ‘Frasier’ en manos de otros guionistas que no dudaron en introducir embarazos y matrimonios para intentar mantener el interés de ‘Frasier’ ante la inamovilidad del quinteto protagonista que se mantuvo fiel a ‘Frasier’ del primer al último episodio
Esa inercia creativa se prolongó tres años más hasta que anunciaron que su undécima temporada iba a ser la última, proporcionándole por lo menos un final a su altura, con el recurso habitual en las comedias de proporcionar el comienzo de una nueva etapa para todo el mundo, incluido Frasier, anunciando que dejaba Seattle y la radio en la última escena que pueden ver a continuación.
Final y revival : Para sorpresa de todo el mundo, veinte años después se ha producido una resurrección de ‘Frasier’ para volver a ver a Kelsey Grammer con su psiquiatra favorito de vuelta a Boston y con un elenco completamente nuevo, como muestra el tráiler de esa resurrección recién estrenada en España en la plataforma SkyShowtime.
Es pronto para hacer valoraciones de ese revival, por lo que prefiero recomendarles que sigan disfrutando del original disponible en la misma plataforma SkyShowtime, porque les puedo asegurar que ese tipo de humor inteligente y de alta gama envejece mucho mejor que otras propuestas basadas en humores mucho más perecederos.
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino