La Mesías : Toda una experiencia religiosa | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

La Mesías : Toda una experiencia religiosa

La pareja artística formada por Javier Calvo y Javier Ambrossi (‘Los Javis’ ) se ha ido convirtiendo estos últimos años en un verdadero fenómeno de culto para un segmento bastante influyente de opinión de nuestra sociedad. Esa fascinación ha llegado a su punto álgido con su último estreno ‘La Mesías’ que sigue explorando ese universo tan particular religioso-musical con el que debutaron en ‘La Llamada’.

La historia de la evolución de una familia bastante especial y que abarca varias décadas, es el escenario perfecto para mostrar una amalgama de personajes rotos y traumatizados por esa experiencia religiosa que ha tenido la matriarca Montserrat Baró y que les ha marcado de por vida.

No me ha parecido que sea una serie para todos los públicos por la necesidad de dejarse llevar por esos mundos tan particulares que describen ‘los Javis’ y que necesitan un cierto salto de fe para entrar en ellos, algo que por ejemplo yo nunca he conseguido, ni ahora. ni en sus series anteriores ‘Paquita Salas’ y ‘La Veneno’ .

De todas formas, mi parecer personal no es ningún obstáculo para considerar que ‘La Mesías’ es una propuesta muy original y arriesgada y que se merece ser analizada con todo detenimiento, por si entra mejor dentro de sus coordenadas personales que en las mías

Ficha: La Mesias 7 ep 75 min  oct-nov 2023- Cadena: Movistar Series ( E)

Sinopsis: Enric Puig es un foquista cinematográfico que se encuentra completamente traumatizado por su infancia y juventud marcada por el fanatismo religioso y los delirios mesiánicos de su madre Montserrat completamente abducida y  subyugada por su ultraconservador padrastro Pep.

Enric decide sacudirse todos sus demonios de encima, intentando localizar primero a su hermana menor y principal cómplice de su juventud, Irene, pero sobre todo a sus seis hermanas pequeñas que todavía viven bajo el mismo techo de sus padres y que  han formado ‘Stella Maris’ un grupo musical de inspiración cristiana que arrasa con sus canciones en ‘Youtube’.

El inicio: Javier Calvo ( der) y Javier Ambrossi ( izq) fueron dos actores que empezaron a despuntar muy pronto en series juveniles como ‘Física o Química’ o ‘Ciega a Citas’ que les proporcionaron una cierta popularidad a principios de la pasada década, además de permitirles iniciar una relación personal en 2010.

Esa primera fase finalizó cuando ambos pasaron a un completo ostracismo a nivel de trabajo actoral, por lo que la pareja decidió pasarse al terreno creativo para controlar mejor su destino y su carrera

Sus primeros pasos fueron en el terreno teatral con pequeñas obras como ‘Windsor’ o ‘ Miss Fogones Universal’, hasta que en 2013 dieron el bombazo con una minúscula obra teatral ‘La Llamada’ que poco a poco fue creciendo hasta convertirse gracias al boca-oreja en un verdadero fenómeno social en Madrid, llenando teatros cada vez mayores y finalizando en el rodaje de un película basada en la obra teatral.

Ese triunfo inicial les permitió crear su primera serie televisiva ‘Paquita Salas’ , otra obra de culto en determinados sectores y más adelante la biografía de la controvertida ‘Veneno’ que les siguió abriendo más puertas, consolidando su popularidad a nivel general al ejercer de profesores de interpretación en la resucitada ‘Operación Triunfo’.

Cuando estaban finalizando el rodaje de ‘Veneno’, empezaron a trabajar en su próximo proyecto con el concepto inicial de centrarlo en algún núcleo familiar que hubiera crecido aislado de todo el mundo, encontrando varios ejemplos familiares en los que basarse, con un nexo común musical en casi todos ellos, como nuestro ejemplo patrio de las Flos Mariae, un grupo de música cristiana de siete hermanas.

Con esa idea, convencieron rápidamente a Movistar que les dio absoluta carta blanca para desarrollar la serie como ellos quisieran, tanto a nivel creativo como presupuestario.

Tras un largo rodaje en tierras catalanas y principalmente en las cercanías de la montaña de Montserrat, la serie se estrenó en olor de multitudes en el pasado Zinemaldea de San Sebastian, para ir encadenando grandes críticas y elogios hasta su estreno en la plataforma Movistar el pasado mes de octubre precedida de la siguiente promoción.

La trama: ‘La Mesías’ es un melodrama familiar sobre las consecuencias que el fanatismo religioso de unos padres puede tener sobre su numerosa prole y que puede explotar de diferentes maneras dependiendo de la personalidad de cada hijo.

Los dos primeros episodios nos presentan a la protagonista de la historia, Montserrat Baró que en la década de los setenta era una joven bastante alocada e irresponsable que iba saltando de fiesta en fiesta y de hombre en hombre, descuidando por completo a sus dos hijos, Enric e Irene, a los que tuvo muy joven.

Los dos chavales se tienen que espabilar muchas veces por su cuenta o vigilados por una vecina, mientras su madre anda por esos mundos, sin importarle demasiado el día después. El primer episodio está más centrado en el personaje de Enric ( Roger Casamajor) , al que conocemos en la primera escena como un adulto completamente roto, mientras que la segunda entrega se centra más en el personaje de  Irene ( Macarena García).

El punto de inflexión se produce cuando Montserrat conoce a un misterioso y místico personaje, Pep, que le introduce en el terreno del fundamentalismo religioso y por el que deja todo para irse a vivir con sus dos hijos a una masía aislada de todo el mundo, para empezar a  involucionar como una persona completamente abducida por esa experiencia religiosa que incluso cambia el nombre de sus hijos a Isaías y Resurrección por motivos religiosos.

A partir del tercer capítulo ‘La Mesías’ da un salto adelante en el tiempo para mostrarnos al núcleo familiar con esos Isaias y Resurrección ya adolescentes, pero con el añadido de seis hermanas menores que han tenido durante todo ese tiempo Montserrat y Pep, a las que están educando en completa reclusión y con valores ultrarreligiosos como principal enseñanza.

La evolución de ese núcleo familiar a lo largo del tiempo ocupa del tercer al sexto episodio, para conocer las razones por las que los hijos mayores acaban huyendo de ese yugo familiar y la formación de  ese grupo de inspiración cristiana con las otras seis hermanas  que viraliza sus canciones religiosas en Youtube, bajo el nombre de Stella Maris, con videoclips tan cutres como el siguiente.


El paso de los personajes a lo largo del tiempo en ‘La Mesias’ ha sido resuelto utilizando a diferentes actores y actrices en los diferentes periodos que abarca la serie.

De esta forma, el personaje central de Montserrat es interpretada por tres actrices diferentes ( de izquierda a derecha) una exuberante Ana Rujas en su primera etapa más alocada y casquivana, una poseída y enajenada Lola Dueñas en el tramo central del núcleo familiar en la masía aislada y finalmente una resignada Carmen Machi en la parte final  intentando  hacer las paces con el pasado.

Ese mismo esquema se repite con los personajes de los ocho hijos, donde tenemos hasta dos grupos de actrices para las niñas pequeñas y tres para los dos mayores Enric e Irene. La única excepción importante es el personaje de Pep, que siempre interpreta Albert Plà, siendo el único envejecido con maquillaje de todo el reparto.

‘La Mesías’ tiene muchas lecturas debido a la complejidad de la historia, por un lado tenemos la búsqueda de la paz y la redención personal de los dos hijos mayores, que viven atormentados por los recuerdos y con un sentimiento de culpa, por haber dejado atrás a sus hermanas pequeñas.

A otro nivel tenemos la necesidad de muchas personas de buscar algo en lo que creer, lo que facilita la aparición de sectas y cultos personales como el que representa Montserrat en ‘La Mesías’, que les dicen a la gente lo que necesitan escuchar sin opción a poder disentir.

El instrumento principal que utilizan para propagar sus ideas son esas canciones cristianas que se convierten en virales por la cutrez de sus imágenes pero que van calando en algunas personas como un calabobos musical.

Otro aspecto interesante es la lectura de la necesidad de tener que proteger a los hijos de sus padres, en especial si les están negando oportunidades para desarrollar su personalidad fuera del núcleo familiar. En este sentido es muy sintomático ver la evolución de las niñas de ser grupo alegre y muy divertido durante su infancia a ser un colectivo mucho más triste y mustio durante su adolescencia, con esa única  salida expresiva de grabar sus videos musicales.

Además de todas esas lecturas ‘La Mesías’ no duda en introducir numerosos guiños cinéfilos y otros detalles culturales de todo tipo, para que sus seguidores puedan escudriñar cada escena para intentar reconocer las numerosas pistas que los Javis han ido plantando en cualquier plano, empezando por el propio tráiler que pueden ver a continuación.

Desde el punto de vista estructural ‘La Mesías’ es como una serie de seis episodios con un epílogo final de casi ochenta minutos bastante anticlimático para cerrar las historias de los personajes, en especial tras todas las tensiones del sexto episodio, el mejor de toda la serie.

Nunca me han interesado mucho las temáticas ultrarreligiosas y de sectas y en este caso no ha sido una excepción, con ese añadido musical de las niñas cantantes que me hacían rechinar los dientes cada vez que veía uno de sus videoclips cristianos.

Otro aspecto discutible es la excesiva duración de los episodios, que habrían salido ganando con un montaje un poco más ágil, en lugar de extenderse hacia casi una duración de película por episodio, con muchas escenas redundantes en la descripción de los personajes.

No voy a entrar en decisiones creativas que no me convencen pero respeto, como esa transformación casi instantánea de la Montserrat alocada, en ‘La Mesías’, abducida por ese místico y mustio Albert Plà que me cuesta entender como ha conseguido pillar a una mujer tan sexualizada para captarla para su obra.

A nivel personal ya he comentado en el prólogo que nunca he conseguido entusiasmarme ni entrar en ese universo tan especial que construyen siempre ‘Los Javis’, pero tampoco me gusta la ópera y no por ello voy a denostarla, sino que simplemente no me interesa.

Epílogo:

A pesar de mis reticencias personales, ‘La Mesías’ es una serie arriesgada y estimulante que por lo menos intenta expresar de una forma muy original tanto narrativa como visualmente un universo muy particular.

Esa originalidad y diferencia respecto al resto de la oferta televisiva hace que ninguna recomendación o consejo pueda sustituir a su experiencia de visionado personal para poder comprobar lo que le inspira ‘La Mesías’, siempre y cuando pueda abstraerse del gran ruido mediático que ha generado y valorarla por lo que le parezca.

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


noviembre 2023
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930