El Tatuador de Auschwitz: sobrevivir al holocausto en un campo de concentración | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

El Tatuador de Auschwitz: sobrevivir al holocausto en un campo de concentración

El holocausto judío no es una temática que haya sido tratada en demasiadas ocasiones en el terreno de las series televisivas excepto en miniseries como ‘Holocausto’ o ‘ Escape de Sobibor’, porque la dureza y dramatismo de los incuestionables hechos históricos no es precisamente un aliciente para recordarlo como forma de entretenimiento. En ese sentido el estreno de ‘El Tatuador de Auschwitz’ ha roto esa sequía televisiva sobre el tema del holocausto.

La miniserie es el relato de las memorias de Lali Sokolov, un superviviente del campo de concentración de Auschwitz, donde fue testigo de innumerables horrores y ejecuciones, desde una posición privilegiada como era la de ser el tatuador de los números que identificaban a los prisioneros que llegaban al campo de concentración sin saber que venían a una muerte casi segura.

‘El tatuador de Auschwitz’ es una historia muy dura y nada complaciente de las que golpean directamente al estomago en muchas ocasiones, al ser testigos de los horrores y masacres que cometieron los nazis y que solo era aliviada por la historia de amor que se convierte un poco en el hilo conductor de la historia, que podrán ver a partir de hoy en su estreno en la plataforma MovistarPlus.

Ficha: El Tatuador de Auschwitz 6 ep 50 min may 2024- Cadena: Sky Atlantic (UK) / Movistar Plus ( E)

La trama :

Lali Sokolof es un superviviente del campo de concentración de Auschwitz que tras pasar el resto de su vida en Melbourne ( Australia) , ha decidido hacer un relato de sus memorias antes de morir, para lo que ha contactado con Heather Morris, una escritora aficionada que trabaja como enfermera, para  explicarle todas sus vivencias para plasmarlas en un libro de memorias, como muestran en el primer tráiler de ‘El Tatuador de Auschwitz’.

‘El Tatuador de Auschwitz’ se desarrolla en dos líneas temporales, por un lado tenemos la del presente en el que el anciano Sokolof va desgranando sus recuerdos ante la atenta escucha de Heather Morris que va tomando notas para su redacción posterior.

La línea del pasado es la vida del protagonista que empieza con un joven Lali Sokolof, trabajando en una tienda de moda de Bratislava, en la que empieza a tener problemas con los nazis eslovacos al empezar el hostigamiento de los judíos, por lo que decide a volver a su pueblo con su familia a ver si se calman las cosas.

En ese entorno rural, el ambiente no mejora y tras recibir la petición de  que un miembro de cada familia se ofrezca voluntario para colaborar con el régimen filonazi eslovaco, Lali se ofrece voluntario sin saber que iba a ser trasladado al campo de concentración de Auschwitz en un viaje sin retorno para la inmensa mayoría de las personas.

La suerte hace que por una serie de casualidades acabe convertido en uno de los tatuadores del campo, una especie de cargo de confianza que le ha dado un psicópata oficial alemán Stefan Baretzki ( interpretado con una gran crueldad y dureza por Jonas Nay, el gran protagonista de Deutschland 83) , que le convierte en una especie de su mascota particular, lo que le humilla y protege al mismo tiempo.

De hecho el propio Nay ha declarado que interpretar a semejante monstruo le causó problemas psicológicos y tuvo que acudir a terapia para liberarse de los demonios que le ha generado su entregada interpretación.

El instinto de supervivencia de Lali Sokolof se ve reforzado cuando conoce y se enamora de una prisionera eslovaca Gita ( magnifica Anna Prochnak) que se convierte en su principal razón para seguir adelante y sobre todo para intentar protegerla de ser enviada a las cámaras de gas o liquidada en cualquier pronto de uno de los carceleros.

La historia va saltando entre las memorias del presente y los recuerdos del pasado, destacando la interpretación  de dos conocidos actores como Harvey Keitel y la australiana Melanie Linskey que suavizan un poco la trama con sus conversaciones en Australia  y su relación con el durísimo relato que vemos en Auschwitz

El protagonista absoluto es el poco conocido actor británico Jonah Hauer-King que no ha dudado en hacer una de esas transformaciones necesarias tanto a nivel de aspecto como de peso para ser lo más realista posible en su interpretación de un prisionero del campo de concentración.

Solo conocía a Jonah Hauer-King de un papel importante en ‘El Mundo en Llamas’ otra historia de la II Guerra Mundial. En este caso consigue transmitir tanto su pánico por la incertidumbre de su futuro como el síndrome del superviviente que todavía arrastra en su vejez y que la publicación de sus memorias intentará apaciguar, como explica el propio actor y sus compañeros en el siguiente video.

‘El Tatuador de Auschwitz’ es una coproducción de varios países pero escrita por la experta guionista australiana Jacqueline Perske ( The Cry) y basada en el libro de memorias escrito por Heather Morris a la que ha convertido en un personaje de la serie con fines narrativos.

Es difícil valorar ‘El tatuador de Auschwitz’ porque la increíble dureza de la historia que cuenta pasa por encima de posibles consideraciones artísticas y en mi caso me dejaba bastante hecho polvo tras ver los horrores que sufrían las diferentes etnias concentradas en Auschwitz.

En determinados momentos tenía la sensación que se recreaban demasiado en los horrores de Auschwitz, entrando en el peligroso terreno de la ‘porn misery’ pero es difícil sustraerse a la historia del exterminio en la plasmación de las imágenes, en especial al ser todos conscientes de que la muerte podía estar a la vuelta de la esquina o al levantarse el día siguiente.

Al estrenarse hoy en MovistarPlus, podrán comprobar si tienen ganas y estomago suficiente para aguantar las atrocidades de una de las miniseries más duras que he visto en los últimos años y que se ha promocionado con el siguiente tráiler que va a cerrar el presente artículo.

Para cualquier comentario no duden en contactarme aquí o a través de mi cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


junio 2024
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930