El gran acontecimiento deportivo de julio es la inauguración de los JJOO de Paris a finales de mes, por lo que siempre me gusta recuperar series deportivas cuando se acercan las fechas que van a copar gran parte de la programación de este periodo. Para ilustrarlo he elegido una gran serie japonesa ‘El Buen Rugby’ que a pesar de tener más de cinco años acaba de llegar por la puerta de atrás al catalogo de Netflix para disfrute de los amantes del deporte del balón ovalado.
La calidad de las escenas deportivas de rugby son impresionantes tanto a nivel de estrategia como de placajes, reforzadas por un sonido excelente que nos hace sentir parte del partido y de los entrenamientos del modesto equipo de rugby de un poderoso conglomerado que está en riesgo de ser disuelto si no mejoran sus resultados de forma drástica.
Las tramas empresariales y deportivas se mezclan con gran habilidad, en especial si como en mi caso, el rugby es uno de sus deportes preferidos. A pesar de ser Japón un país rugbístico de segunda fila, a nivel televisivo han ganado por goleada con esta serie que se hizo para divulgar este deporte entre el público japonés antes de la celebración de la Copa de Mundo de Rugby de 2019 en Japón.
Ficha: El Buen Rugby ( No Side Manager) 10 ep 50 min jul-sep 2019- Cadena: TBS (Japon) / Netflix ( E)
La trama :
Hayato Kimijima es un brillante ejecutivo de estrategia corporativa en la gigantesca corporación automovilística Tokiwa, con un gran futuro por delante. Su suerte cambia cuando hace un informe negativo sobre una posible adquisición de otra compañía, lo que le granjea la enemistad con el poderoso Sr Takigawa, el director ejecutivo y numero 2 de Tokiwa.
Al no fructificar esa compra, Takigawa no duda en rebajar y desterrar a Kimijima como máximo responsable de una filial en la cercana ciudad de Fuchu, con el añadido de tener que gestionar deportivamente el desastroso club de rugby de la compañía, sempiterno último clasificado de la poderosa liga semiprofesional japonesa.
Para complicar las cosas Kimijima odia el rugby desde su más tierna infancia pero se ve obligado a hacer de tripas corazón para intentar hacer su trabajo de la mejor manera posible.
Su nuevo trabajo tiene dos importantes frentes abiertos, el más importante es reflotar el equipo de rugby ante la amenaza de disolución del mismo si no llegan unos resultados acordes con el elevado presupuesto que manejan. Tampoco ayuda el hecho de que los jugadores tengan un cierto estatus de personas privilegiadas dentro de la fábrica al dedicar mucho tiempo a entrenar en detrimento de sus tareas laborales.
Su segundo frente es el empresarial, en el que Kimishima quiere demostrar su valía para poder volver a la sede central, donde están volviendo a valorar esa compra que fue rechazada inicialmente, lo que le hace investigar los motivos ocultos que puede haber detrás de esa persistente insistencia en esa adquisición.
‘ El buen rugby’ es una adaptación de una novela de Jun Ikeido, el rey de los relatos empresariales japoneses como la fabulosa ‘Hanzawa Naoki’ o ‘Akira to Akira’ . Ikeido es un experto en diseccionar las dinámicas empresariales japonesas donde la obediencia debida y la lealtad ocultan muchos trapos sucios que suelen ser el centro de sus novelas.
En este caso al ser un encargo específico para promocionar la copa de mundo del rugby de 2019, Ikeido ha utilizado sus recursos habituales de utilizar un mando intermedio empresarial para rebelarse contra las malas prácticas corporativas con la guinda de añadirle esa gestión deportiva del equipo de rugby.
El proceso de adaptación progresiva del protagonista al rugby está acompañado de espectaculares escenas deportivas donde se nota que han estado muy bien asesorados tanto jugadores como productores, para ofrecernos el mejor rugby que he visto en una pequeña pantalla, como pueden ver en la promoción de ‘El Buen Rugby’
Dentro del reparto destaca el protagonismo de Yo Oizumi, como Kimishima, el directivo tirillas que se ve obligado a sumergirse en el mundo de un deporte que desconoce e incluso desprecia, mientras se enfrenta a la maquinaria corporativa de su empresa.
La combinación de una novela de Jun Ikeido y el deporte de rugby me ha encantado de principio a fin, aunque debo reconocer mi absoluta falta de parcialidad, por lo que si no comparten estos gustos, seguramente no le encuentren los mismos alicientes que en mi caso, al encontrármela por sorpresa en el catálogo de Netflix en VO subtitulada en castellano.
Si desean hacer tiempo con una serie deportiva hasta el inicio de los JJOO, ‘El Buen Rugby’ me ha parecido una magnífica opción como pueden comprobar en su tráiler oficial japonés que va a cerrar el presente artículo.
Para cualquier comentario no dudéis en contactarme aquí o a través de mi cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino