Una de las tendencias recientes más interesantes son las series históricas irreverentes desarrolladas en universos alternativos a los reales, con grandes ejemplos recientes como ‘La Balada de Renegade Nell’, ‘The Artful Dodger’ o ‘The Great’ a las que se acaba de unir con todos los honores la brillante ‘Mi Lady Jane’.
En este caso parten de la figura trágica de Jane Grey, una joven reina que duró apenas nueve días en el trono antes de ser decapitada, para formular la premisa de partida a partir de la pregunta ¿Y si Jane Grey no hubiera muerto?, para jugar con esa hipótesis con todo tipo de libertades y anacronías musicales.
En este tipo de series es imprescindible aceptar el juego alternativo que nos proponen de reinventar la historia, pero de una forma muy divertida y entretenida, llena de amores y aventuras que recuerdan grandes películas como ‘La Princesa Prometida’ en uno de los grandes estrenos veraniegos de 2024.
Ficha: Mi Lady Jane 8 ep 45 m jun 2024- Cadena: Prime Video ( E)
Sinopsis: En el S XVI Lady Jane Grey es una joven muy inteligente y algo rebelde, que por su posición social como prima del rey Eduardo VI se ve obligada por su madre a casarse con el noble Lord Guildford Dudley, para mejorar la precaria situación económica de su familia, tras haber enviudado su madre.
Ese matrimonio la va a involucrar en toda una serie de intrigas palaciegas para asegurarse la sucesión del enfermizo rey vigente Eduardo VI.
El inicio : La figura histórica de Jane Grey y su trágica existencia ha generado numerosos libros, obras de arte e incluso una película protagonizada por Helena Bonham-Carter, obsesionando a muchas personas, como la dramaturga y escritora Gemma Burgess, que desde joven había devorado cualquier referencia a Jane Grey.
La neoyorquina Gemma Burgess ( foto inf) había alcanzado cierta popularidad con una serie de novelas de la saga ‘Brooklyn Girls’ sobre unas chicas veinteañeras y sus vidas en el barrio de Brooklyn. Un día en el metro vio a una pasajera leer un libro titulado ‘My Lady Jane’ escrito por tres jóvenes autoras Jodi Meadows, Brodi Ashton y Cynthia Hand, que desarrollaba una distopía alternativa de la vida de Jane Grey.
Tras devorar el libro, Burgess llamó a su buena amiga, la guionista y productora Meredith Glynn ( Supernatual, The Boys), para trabajar en el proyecto de adaptación de la novela al conocer que había comprado los derechos la poderosa compañía productora de Laurie MacDonald.
Tras vender el proyecto a Prime Video, empezaron su reinvención de la historia de Jane Grey desde un tono claramente feminista, incluyendo la dirección de la experimentada Jamie Babbit, experta en dirigir pilotos de las series de lujo de Amazon como ‘Ellas dan el Golpe’ o ‘Solo asesinatos en el edificio’.
Tras un proceso de casting complicado y complejo, rodaron la serie en Gran Bretaña en grandes escenarios y mansiones naturales, con un reparto casi exclusivamente británico con la única excepción de la protagonista Emily Bader, una desconocida joven californiana que se les apareció por sorpresa y con un impecable acento británico.
El estreno se produjo al inicio de la temporada veraniega siendo promocionada con un tráiler que deja bien a las claras que no va a ser una ficción histórica académica, sino más bien todo al contrario, incluyendo elementos fantásticos, junto a una música actual y la voz de un narrador omnisciente.
Su estreno sorprendió a mucha gente por lo arriesgado de la propuesta al cambiar completamente la trágica historia, pero levantó grandes elogios por encontrar el tono ideal para proporcionar un gran divertimento de alta gama.
La trama:
‘Mi Lady Jane’ empieza con la voz de un narrador que nos relata en pocos minutos la historia real de Lady Jane Grey hasta su trágico final, pero explicado en un tono socarrón y bastante sarcástico lleno de referencias actuales, hasta que al final de su explicación final, pide que nos olvidemos de todo lo que hemos visto y oído, porque la historia va a ser completamente diferente.
Tras esa introducción y aceptado ese tono diferente, ‘Mi Lady Jane’ rebobina para empezar la historia alternativa de Jane Grey, a partir del momento en que su madre, tras enviudar, quiere arreglar el futuro familiar mediante su matrimonio con algún rico noble ingles.
Jane vive con sus dos hermanas menores con las que tiene una gran complicidad en especial cuando tienen que aliarse para hacer frente a alguna de las maquinaciones de su madre en su empeño de casarlas.
En paralelo, Jane mantiene una gran relación con el rey actual, su primo Eduardo VI, un monarca de salud muy precaria y que debe cuidarse mucho de su hermana mayor Mary que nunca le ha perdonado que fuera elegido como monarca por ser varón y por delante de ella.
La situación política del reino es compleja al existir una enorme división entre dos grandes grupos antagónicos, los verdades y los edianos , donde los primeros son el grupo dominante, con el rey al frente y quieren aniquilar a los edianos, que tienen una propiedad fantástica que ya descubrirán en el visionado.
Esa división es una analogía de las luchas salvajes entre católicos y protestantes que asolaron Inglaterra tras la escisión de Enrique VIII y que han decidido utilizarlas con este enfoque alternativo.
Las aventuras de Jane Grey en la corte son el hilo principal de ‘Mi Lady Jane’ junto con su relación romántica con el noble Lord Guilford Dudley que pasa por todas las fases de toda gran historia de amor que se precie, empezando por el desprecio inicial, como pueden ver en el siguiente video.
La mezcla de aventuras y romance está muy bien entrelazada, tanto a nivel de los buenos con Jane Grey como su estandarte, como especialmente por los villanos, un grupo encabezado por Lady Mary y su secuaz principal Lord Seymour que van a hacer todo lo posible para acabar con Jane Grey.
Por encima de todo, destaca ese narrador que he mencionado previamente que sobrevuela la historia en todo momento, al ir completamente por libre y comentando las cosas muy a su manera con todo tipo de acotaciones divertidas y modernas para reforzar el sentido absoluto de irreverencia de ‘Mi Lady Jane’, como pueden comprobar en el siguiente corte.
Además de ese gran narrador, el uso de la música es brillante con todo tipo de adaptaciones de clásicos musicales de los sesenta en versiones actuales casi todas ellas a cargo de grupos y cantantes femeninas, pero que encajan perfectamente en las tramas que ilustran.
Tampoco han dudado en elegir un reparto multirracial o como dicen en ingles ‘color-blind’ , que en este caso queda completamente justificado por el tono fantástico que predomina en ‘Mi Lady Jane’
Personalmente me lo he pasado en grande con los ocho episodios de la 1T de ‘Mi Lady Jane’ con esa mezcla brillante de aventuras y romances históricos que si están bien hechos es uno de mis géneros preferidos.
‘Mi Lady Jane’ es muy entretenida y divertida gracias a la gran pareja protagonista y un gran reparto de secundarios, con esos grandes villanos con los que he disfrutado y reído como pocas veces en los últimos meses
También debo avisar que es necesario hacer un importante acto de fe para aceptar esa modernización de la historia así como el universo alternativo, por lo que si son demasiado puristas desde el punto de vista histórico, lo más probable es que no consigan entrar en el juego alternativo, pero no pasa nada porque dentro de poco llegará la 2T de ‘Wolf Hall’ para regocijarse de forma solemne en esa misma época.
La historia tiene la suficiente fuerza para seguir durante otras temporadas porque las tramas no se cierran completamente y si la acogida es buena no creo que tuvieran mayores problemas para continuar con ese universo alternativo de Jane Grey, algo que me encantaría.
Los actores:
El fenómeno de aparecer de forma espontanea de la nada sirve para definir la elección de la joven californiana Emily Bader para el papel protagonista, al tener muy poco bagaje profesional y solo en papeles minúsculos.
La propia creadora Gemma Burgess ha explicado que cuando vio su audición en una cinta de video que se grabó en su propia cocina supieron al momento que era su Jane Grey, con la sorpresa añadida de tener un acento ingles impecable que sorprendió a todos sus compañeros británicos de reparto.
Bader está deslumbrante, despertando una gran empatía con una interpretación cálida y llena de matices, pero sobre todo con una naturalidad muy difícil de conseguir con tan poca experiencia, en especial para pasar de la comedia al drama sin problemas en cuestión de segundos.
La replica a nivel romántico se la proporciona el actor británico Edward Bluemel, bastante más conocido por su participación en series como ‘A Discovery of Witches’ y ‘ Killing Eve’,
Bluemel interpreta a Lord Guildford Dudley la otra mitad de la pareja romántica y que guarda un gran secreto y lo cierto es que su química con Emily Bader es impresionante en la pantalla y su complicidad ha sido una clave del éxito.
En este tipo de series la profundidad del reparto es clave para el éxito y tengo que reconocer que en ese sentido ‘Mi Lady Jane’ lo ha clavado absolutamente, empezando por la propia familia de Jane Gray, con la gran Anna Chancellor ( der,The Hour, The Crown) que interpreta con su solvencia habitual a la maquiavélica madre de Jane, Lady Frances Grey
Mucho más difícil era acertar con las actrices jóvenes para interpretar a sus dos hermanas menores pero han dado en la diana con la elección de las adorables Isabella Brownson ( seg, der) y Robyn Betteridge ( seg izq) , como sus hermanas Katherine y Margaret, con ambas jugando un papel importante en las intrigas palaciegas al ser siempre subestimadas.
Al tomarse todo tipo de libertades creativas no me ha sorprendido lo más mínimo en la elección del actor negro Jordan Peters ( izq) como el rey Eduardo VI ( en la linea de la monarca negra de ‘Los Bridgerton’) . Peters tampoco tiene mucha experiencia previa, pero tiene la prestancia regia y solemne necesaria para un personaje real que manda sobre toda la corte, además de ser el centro de muchas intrigas palaciegas.
El capítulo de los villanos está capitaneado de forma brillante por la actriz teatral Kate O’Flynn ( seg, izq) que interpreta de una forma muy divertida y pasada de rosca a la desquiciada Mary, la hermana mayor de Eduardo, como si fuera una mala de dibujos animados pero haciendo fama a su sobrenombre real histórico de ‘Bloody Mary’ .
En el personaje de su secuaz principal tenemos al gran Dominic Cooper ( seg, der Preacher, Howard Stark en el universo Marvel) que se lo ha pasado en grande haciendo de esbirro palanganero y pagafantas de Mary, con la que aspira a casarse algún día, por lo que no duda en ejecutar todos los planes siniestros de su amor platónico.
Por último a la derecha de la foto tenemos a la desconocida Abbie Hern, que interpreta a Bess, la segunda hermana del monarca, el personaje más discreto de todo el reparto.
Epilogo:
‘Mi Lady Jane’ es una de las mejores propuestas que he visto recientemente para pasar un verano entretenido recordando aquellas míticas películas de capa y espada de los años ochenta, pero dentro de un contexto actual, como se puede ver desde el tráiler oficial de la serie, que va a cerrar el artículo a la espera de la confirmación de su 2T.
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino