>

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

London Spy: el “UKollapse” en las miniseries británicas

La mezcla de dos géneros tan dispares como el drama romántico y el thriller de espionaje dieron lugar a “London Spy”,  una propuesta bastante original, estrenada a finales del año 2015, con un episodio piloto brillante pero que con el paso de los episodios fue perdiendo fuelle hasta convertirse en un buen ejemplo de ese fenómeno que algunos críticos británicos denominan “UKollapse”.

Utilizan ese termino para describir las miniseries inglesas que, tras un inicio fulgurante, se van hundiendo a medida que pasan los capítulos, para acabar cerrando sus tramas de forma harto decepcionante, muy lejos de las expectativas creadas tras la primera entrega. El análisis de ‘London Spy’, nos va a servir a la perfección, para ilustrar ese problema, bastante más común de lo deseable.

Ficha: London Spy 5 ep 60 min .Nov 2015-Dic 2015 Cadena: BBC2 (UK) / Netflix ( E)

La trama:

‘London Spy’ empieza como una historia de amor cuando Danny, un chico extrovertido, hedonista y muy romántico, conoce y se enamora localmente de Alex, un joven misterioso, enigmático y muy introvertido, al que consigue conquistar tras vencer sus enormes reticencias, como pueden ver en el primer vídeo.

Ambos inician una relación muy intensa que se desarrolla durante todo el primer episodio de la miniserie, en la que vemos como evolucionan los dos personajes, abriéndose el uno al otro, aunque el aspecto profesional de Alex sigue siendo un secreto absoluto para el pobre Danny, al que da vida un gran Ben Whishaw.

Cuando Danny se topa con la desaparición en extrañas circunstancias de su gran amor Alex, empieza a investigar para conocer quién era en realidad el amor de su vida y se mete en medio de una trama de espionaje.

Para poder navegar por la misma, busca la ayuda, de un antiguo amor de adolescencia, Scotty, un veterano espía (el venerable Jim Broadbent, der) que le va a ayudar a descubrir los secretos de su compañero, aunque las consecuencias de sus actos pueden ser impredecibles.

‘London Spy’, tiene un primer episodio brillante, que describe de forma primorosa la relación entre los dos jóvenes con un espectacular Ben Whishaw dando todo un curso de interpretación junto al bastante desconocido Edward Holcroft ( The English Game, foto inf) que le da una gran replica como el introvertido Alex, todo ello envuelto en una gran dirección a cargo del  director belga Jakob Verbruggen, que ya nos deleitó con su estilo depurado en la 1T de ‘The Fall’.

El tráiler de la serie en un buen ejemplo.

Todos estos elementos se mantienen a gran nivel durante el tramo inicial la miniserie, pero el guion empieza a hacer aguas a partir del cuarto capitulo y echa por la borda todo el buen trabajo de actores y director.

La serie ha sido creada por Tom Rob Smith un novelista que debutaba en la televisión con este guion y que posteriormente creó la interesante ‘American Crime Story. The Gianni Versace Assasination’

Debido a la inexperiencia de su primera creación, Tom Rob Smith pierde completamente los papeles en el tramo final y a pesar de que es capaz de montar una buena historia, es incapaz de resolverla con un mínimo de decoro, además de cometer el pecado mortal de malgastar a una actriz como Charlotte Rampling en un personaje imposible.

La decepción se iba apoderando de mí, a medida que avanzaba en el visionado, llegando a su punto culminante con el vergonzante final que ni la esmerada y estilizada dirección de Verbruggen, podía salvar del disparate en el que el creador de la serie se había metido.

La respuesta de la audiencia británica fue similar a la mía, desvaneciéndose muy rápidamente el entusiasmo inicial de mucha gente al ver un “Ukollapse” de manual, lo que cercenó todas sus posibilidades de continuar con la historia, al ser cancelada poco después de finalizar su emisión.

‘London Spy’ es una miniserie cuyo tramo inicial es muy bueno y solo por eso recomiendo su visionado, posteriormente ya es mas una cuestión personal de querer acabarla o no, dependiendo de lo que les convenzan los giros mefistofélicos y gratuitos de la historia en su parte final.

Por último les dejo con un vídeo donde los responsables y actores, explican sus impresiones sobre la serie.

Espero sus opiniones y comentarios, aquí o en mi cuenta de X (@lmejino), o en BlueSky ( @lmejino.bsky.social )

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


enero 2025
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031