En el mundo cinematográfico existen tres grandes franquicias fantásticas conocidas por todo el mundo: ‘Star Wars’, ‘Star Trek’ y ‘Alien’, pero mientras que las dos primeras han entrado de cabeza en el terreno televisivo con numerosas series, ‘Alien’ siempre se había mantenido al margen, hasta que finalmente ha decidido apostar por ampliar la franquicia con el estreno de su primera serie ‘Alien. Planeta Tierra’.
La serie se ubica temporalmente como una precuela que se desarrolla dos años antes de la mítica película original de Ridley Scott y en lugar de tener lugar en una nave espacial tiene lugar en una Tierra futurista dominada por cinco megacorporaciones que se reparten todo el pastel terrícola y del espacio exterior.
‘Alien. Planeta Tierra’ me ha permitido reencontrarme con un viejo amigo que me ha proporcionado grandes momentos, en esta ocasión en un escenario diferente con un resultado final algo irregular pero compensado por la presencia de momentos absolutamente brillantes al nivel de lo mejor de la franquicia cinematográfica.
Ficha: Alien. Planeta Tierra 8+ ep 55 min ago 2025 FX ( USA) / Disney+ (E)
Sinopsis: En el año 2120 la nave espacial Maginot se estrella en la tierra tras estar varias décadas en el espacio en una misión ultrasecreta recogiendo especímenes xenomorfos y alienígenas de todo tipo para que la megacorporación Weyland Yulani pueda experimentar sobre ellos para aumentar su poder.
La nave ha colisionado en Bangkok, en terrenos de la megacorporación enemiga Prodigy, dirigida por un ambicioso joven prodigio que no duda en enviar a sus mejores hombres para comprobar lo que transportaban y robárselo a su competencia.
El problema es que algunas de las criaturas que iban a bordo tienen otras ideas y se liberan para empezar a campar por sus anchas por la superficie terrestre, generando una lucha a tres bandas entre las dos corporaciones y las criaturas alienígenas.
El inicio:
Noah Hawley es uno de los guionistas mas reputados y respetados de Hollywood tras crear la multipremiada ‘Fargo’ lo que le daba carta blanca con la cadena FX y su director John Landgraf.
Su siguiente trabajo se inscribió en el genero fantástico creando en 2017, ‘Legion’, una compleja adaptación de un cómic de culto, pero por aquel entonces ya estaba pensando en una posible adaptación televisiva de ‘Alien’, recibiendo una rotunda negativa de 20th Century Fox, propietaria de la saga y que consideraba que el terreno televisivo era rebajar su franquicia.
Todo cambió cuando el conglomerado FOX fue adquirido por Disney abriendo la puerta a nuevas sinergias corporativas recuperando esa idea de Noah Hawley para ser emitida por su cadena televisiva de lujo FX.
Desde el principio Noah Hawley tuvo claro que no quería replicar la película inicial, para centrarse en una precuela de la misma, pero sin ninguna relación con las tres últimas películas precuelas de la saga, ‘ Prometheus’, ‘Covenant’ y ‘Romulus’ .
Esa liberación de respetar los hechos de las precuelas, permitió a Noah Hawley crear su propio universo mucho más centrado en conectar con las dos primeras películas de la saga, olvidando todos los hechos anteriores de las precuelas, en un completo ‘reboot’ televisivo de la saga.
Al ubicar la acción en la Tierra, Noah Hawley decidió combinar las escenas claustrofóbicas de los interiores de las naves con un rodaje exterior en una tropical y luminosa Tailandia para abrir esos espacios y darle un tono visual mucho más distintivo.
Tras más de un año de postproducción por la complejidad de los efectos espaciales, ‘Alien, Planeta Tierra’ se estrenó en medio de una gran expectación este mes de agosto, precedida por el siguiente tráiler.
La recepción fue bastante positiva aunque dependió bastante de las expectativas que la gente tenía en el debú televisivo de ‘Alien’, algo que es muy difícil de poder adivinar para cada caso.
La trama: La primera escena de ‘Alien, Planeta Tierra’ nos lleva a bordo de la nave espacial ‘Maginot’ en pleno regreso a nuestro planeta tras 53 años en el espacio, en un claro guiño a la película original, al despertar la tripulación de una criohibernación para evitar el envejecimiento durante el largo viaje, como pueden ver en la primera escena.
La situación en la Tierra es 2120 está dominada por cinco megacorporaciones que se rigen por criterios exclusivamente económicos y no han dudado en desarrollar y apoyarse en tres grupos artificiales, Cyborgs ( humanos cibernéticamente mejorados), Sintéticos (seres creados con inteligencia artificial) e híbridos ( seres sintéticos con conciencia humana).
La pugna entre las cinco facciones es feroz y salvaje, por ello Boy Kavalier, el CEO de Prodigy y el trillonario más joven del mundo no duda en enviar a un grupo de sus mejores híbridos encabezados por su gran estrella Wendy, para investigar los restos de la nave estrellada en sus terrenos de Bangkok. Un espectacular choque que pueden ver en el siguiente video.
El grupo de élite de Wendy es un grupo conocido como ‘Los niños perdidos’ ya que durante su infancia fueron arrebatados de sus familias para introducirlos de forma experimental en esos cuerpos jóvenes adultos para crear una raza de superguerreros con conciencia, aunque en el foondo sigan siendo algo infantiles.
En paralelo conocemos a Joe, el hermano real de Wendy que siempre ha intentado reconectar con su hermana a la que perdió de pequeña y que trabaja de paramédico para la corporación Prodigy. Joe va a acabar coincidiendo con su hermana en la exploración del fuselaje caído, para poder capturar a las criaturas alienígenas que se han podido escapar de sus confinamientos.
A diferencia de la película original, en esta ocasión no tenemos solo un Alien, sino que tenemos hasta cinco especímenes diferentes de otras razas. pero que se caracterizan todos por atacar y parasitar a los humanos a la más mínima oportunidad, algo que no puede suceder con los híbridos, sintéticos y ciborgs.
De esta manera, la amenaza no se circunscribe a nuestro conocido Alien, sino que se extiende a otras formas entre las que destaca como el más terrorífico, una simple oveja parasitada por un peligroso ente externo.
Las escaramuzas entre los bichos y los sicarios del caprichoso joven millonario Kavalier son continuas, pero también nos permiten conocer las enemistades y odios entre las diferentes entidades humanoides como los Cyborgs y Sintéticos, que son mostradas en el siguiente video con un primer enfrentamiento entre sus dos personajes más representativos.
El desconocimiento de las capacidades de los bichos alienígenas provoca que las batallas sean muy desiguales y llenas de sorpresas como comprueban en sus propias carnes muchos de los soldados de a pie de Prodigy, que van cayendo como moscas a manos de los diferentes especímenes que se describen de forma pormenorizada en el siguiente video.
La lucha entre las cinco megacorporaciones es una buena metáfora de lo que podría acabar siendo cierto en un futuro próximo con las grandes empresas tecnológicas tomando cada vez más poder y dirigidas por jóvenes visionarios como Boy Kavalier, un personaje que rápidamente se presenta como alguien despreciable y mezquino, más allá de su superinteligencia y brillantez para los negocios.
La captura de esos especímenes es una gran oportunidad de negocio para Kavalier, aunque no sepa todavía cómo, por lo que no duda en estudiarlos de la forma del siguiente video, en que está observando unos huevos que seguro que van a reconocer.
Siempre he sido un gran fan de la saga Alien desde su mítica primera película, pero no me había generado expectativas previas para ver con qué me iban a sorprender, teniendo en cuenta la experiencia y solvencia de Noah Hawley al timón.
Esa tranquilidad inicial me ha permitido degustarla sin problemas, detectando rápidamente los puntos débiles como es toda la trama de los chicos perdidos y sus dinámicas internas, así como el caricaturesco personaje del joven villano Boy Kavalier, con unas peroratas interminables que no se escuchaba ni él.
Por el contrario, los momentos de acción con los bichos campando por sus anchas eran verdaderamente terroríficos aprovechando la claustrofobia de los angostos pasadizos para ir capturando sus presas de las formas más imaginativas posibles.
En ese sentido destaca el fabuloso quinto episodio que se desarrolla íntegramente en la nave espacial Maginot mostrando los acontecimientos previos que provocaron su caída sin control sobre la tierra.
Ese episodio es uno de los mejores del año y se puede ver como un gran homenaje al terror psicológico de la película original de la franquicia, con momentos que me han hacho saltar del sofá.
Curiosamente casi nadie del reparto principal aparece en ese episodio, lo que no deja de ser un contrasentido que muestra esa prescindibilidad de muchos personajes en especial de los juveniles, tanto es así, que estoy seguro que habría funcionado mejor directamente como piloto para entusiasmar de salida al público en lugar de tener que esperar un mes para verlo por la emisión semanal.
A pesar de estas reticencias, debo reconocer que me lo he pasado en grande y solo por ese increíble episodio ya me compensa los momentos más muermos, aunque el final tampoco ha sido un prodigio al dejar bastantes cosas abiertas para nuevas temporadas que espero que no tarden en llegar.
Los actores: El reparto no tiene nombres muy conocidos y en especial en la parte juvenil me ha parecido muy endeble y mediocre con la única excepción de los dos protagonistas Sydney Chandler y Alex Lawther que interpretan a los dos hermanos, la híbrida Wendy y el paramédico Joe.
Sydney Chandler ( izq) es hija del gran actor Kyle Chandler ( Friday Night Lights) y tras papeles secundarios en series como ‘Pistol’ y ‘Sugar’ le ha llegado su gran oportunidad como esa chica híbrida atormentada por su pasado, con el gran contraste que representa su aparente fragilidad física con una brutal fortaleza artificial.
Su interpretación me ha parecido correcta pero no deslumbrante, al estar muy lastrada por compartir muchas escenas con el resto de híbridos, interpretados por un grupo de actores jóvenes muy limitados, con algún caso incluso de ser enviado al juzgado de guardia actoral.
El mejor entre los jóvenes ha sido el británico Alex Lawther ( der) que se reveló a todo el mundo en la genial ‘The End of the F***ing World’, así como posteriormente en ‘Andor’. Lawther es un actor muy expresivo y se esfuerza en todo el momento por transmitir su angustia por reencontrarse con su hermana y descubrir su nueva personalidad.
En el lado del mal tenemos al desconocido Samuel Blenkin ( izq) que da vida de una forma muy superficial, como si fuera un villano de opereta, al despreciable Boy Kavalier, en otro de los claros puntos negros del reparto, en un papel que le viene muy, muy grande, algo que el mismo Alex Lawther, habría hecho mucho mejor
En el centro de la foto tenemos al genial Adrian Edmondson que interpreta a Atom Eims la sintética mano derecha de Kavalier, aunque para mi siempre será el mítico y desmadrado punkie Viv de ‘Los Jóvenes’
El nombre más conocido del reparto y de lejos es el gran Timothy Olyphant, en el olimpo actoral por sus papeles de ‘Deadwood’ y ‘ Justified’, Tras trabajar en la 4T de ‘Fargo’ , su creador le propuso el papel de Kirsh, el sintético jefe científico de Prodigy y mentor de la joven Wendy y su grupo de chicos perdidos.
Olyphant es tan bueno que a pesar de interpretar a un sintético es capaz de darle calidez y su particular toque cínico con solo una mirada y unos diálogos socarrones marca de la casa.
Por último mencionar al británico Babou Ceesay que interpreta al cyborg Kumi Morrow, un personaje clave en la llegada de la nave a la tierra y que se convierte en un archienemigo y némesis del sintético Kirsh, proporcionando algunas de las mejores escenas en sus duelos con Timothy Olyphant.
Ceesay ha tenido una interesante trayectoria hasta el momento, con apariciones de importancia en series como ‘Guerrilla’ o ‘Into the Badlands’, pero nada comparable al gran nivel que muestra como ese implacable cyborg, una de las pocas personas que se puede enfrentar a los bichos.
El final:
Si como en mi caso, es un gran seguidor de la franquicia cinematográfica, le recomiendo que le de una oportunidad, aunque mucho mejor si lo hace con unas expectativas algo moderadas, por lo menos hasta llegar a ese fabuloso capítulo quinto que le va a hacer congraciarse por completo con ‘Alien. Planeta Tierra’
Para finalizar les voy a dejar con el segundo tráiler de su estreno en Disney+ para que vayan abriendo boca, a la espera de una posible renovación.
Espero sus opiniones y comentarios, aquí o en mi cuenta de X (@lmejino), o en BlueSky ( @lmejino.bsky.social )
Lorenzo Mejino