A finales de 2022, el estreno de la serie argentina ‘El Encargado’, sorprendió a todo el mundo con una fabulosa comedia negra en la que brillaba con luz propia Guillermo Francella, por lo que no nos tiene que extrañar que la dupla creativa de sus creadores Gastón Duprat y Mariano Cohn haya repetido esa brillantez con ‘Nada’ con el gran Luis Brandoni como protagonista.
‘Nada’ se adentra en el tema de la crítica gastronómica centrada en un venerado e implacable crítico que se tiene que enfrentar a la que probablemente será la última encrucijada de su vida, en una gran metáfora de toda la gente mayor que se ha apeado del carro de las nuevas tecnologías y que se siente cada vez más marginalizada a pesar de seguir siendo completamente validas y operativas.
El toque diferencial de ‘Nada’ viene dado por la presencia por primera vez en una serie televisiva y con un papel fijo del insigne Robert de Niro, que hace una memorable aparición al principio de cada episodio con una explicación de giros y modismos porteños, además de formar parte integral de esta genial miniatura televisiva.
Ficha: Nada 5 ep 30 m oct 2023 Cadena: Star+ (Arg) / Disney + ( E)
Sinopsis: Manuel Tamayo Prats es un reputado y temido crítico gastronómico que siempre ha dependido de Celsa, su ama de llaves y persona de confianza que le ha resuelto siempre todos sus problemas cotidianos de intendencia y logística, para dejarle todo el tiempo del mundo para disfrutar de su sibaritismo gastronómico tanto dentro de su casa como en sus comidas y cenas de trabajo.
Su mundo perfecto se derrumba con la ausencia repentina de Celsa, que le obliga a realizar cambios importantes en su vida para los que no está preparado. ‘Nada’ se centra en la adaptación a esos cambios empezando por la contratación de una nueva asistenta, Antonia, una joven chica paraguaya, extremadamente dulce y voluntariosa, pero que nunca va a llegar a cubrir ese hueco dejado por Celsa.
El inicio:
Mariano Cohn ( izq) y Gaston Duplat ( der) es la dupla creativa más importante del audiovisual argentino, tanto a nivel de formatos televisivos al haber creado grandes éxitos como ‘Televisión Abierta’ o ‘Cupido’ como a nivel cinematográfico con ‘Mi obra maestra’ protagonizada por dos grandes actores como Luis Brandoni y Guillermo Francella.
Su inquietud les llevó a probar suerte en el terreno de las series al firmar un contrato de desarrollo exclusivo en la plataforma Star+ Latinoamérica, pero los primeros resultados como ‘Terapia Alternativa’, ‘El Galan. La TV cambió, el no’ o ‘Limbo’ con Clara Lago, no fueron del todo satisfactorios.
Por suerte con la creación de ‘El Encargado’ empezaron a reeditar sus grandes éxitos cinematográficos y decidieron seguir por esa misma senda pensando en Luis Brandoni como centro neurálgico de una historia de forma similar a ese encargado tan peculiar que era Guillermo Francella.
Los dos creadores siempre han intentado recrear microcosmos culturales en sus series como la arquitectura, el arte, el teatro o la literatura, por lo que aprovechando que Luis Brandoni es un gran gourmet decidieron entrar en el terreno de la gastronomía y de la crítica, más concretamente.
Su enfoque era mostrar el cambio de paradigma que está representando la aparición de ‘foodies’ e influencers de todo pelaje que están suplantando la crítica seria y concienzuda, por colecciones de instantes y videos cortos, más desde el punto de vista de publicidad soterrada que de ayudar a discernir la calidad de esos lugares a los posibles comensales.
Desde el primer momento plantearon la presencia de un personaje ajeno al mundillo bonaerense para contrastar con las impresiones de Matías y en una especie de brindis al sol, los dos creadores escribieron el personaje de un famoso escritor neoyorquino pensando en Robert de Niro, pero sin ninguna esperanza de que aceptara su primer papel televisivo tras sesenta años de negativas.
La única esperanza que tenían era la gran amistad que tenían Luis Brandoni y Robert de Niro desde hace muchos años, con visitas mutuas en sus respectivos países, por lo que le enviaron los guiones para que se los leyera.
Su sorpresa llegó cuando Robert de Niro se entusiasmó con la propuesta y mostró su disposición a debutar en televisión con una serie argentina si podía encajar su agenda para rodar en Buenos Aires, algo que hicieron sin demasiadas dificultades, por las enormes ganas que tenían ambos actores en trabajar conjuntamente por primera vez, delante de una cámara.
El estreno de ‘Nada’ el pasado mes de octubre vino precedido de una gran promoción basada en esa presencia excepcional de Robert De Niro, como explica el propio Luis Brandoni en la siguiente entrevista.
La trama:
‘Nada’ es básicamente la historia de una persona mayor que tiene completamente encajados y estructurados todos los aspectos de su vida a su completa satisfacción, pero a la que la ausencia del principal pilar de su vida, Celsa, su ama de llaves, le lanza hacia un mundo externo y moderno, que había intentado evitar durante toda su vida.
Esos cambios se le presentan a Manuel Tamayo tanto en su vida cotidiana dentro de su apartamento bonaerense, como en todo tipo de tareas exteriores que eran ejecutadas con una gran efectividad por Celsa, que le hacia de chofer, asesora bancaria y cocinera, entre muchas otras tareas.
El primer episodio se centra en mostrarnos su vida feliz organizada por Celsa, donde sus únicas decisiones eran asistir a diferentes restaurantes para hacer unas críticas que eran codiciadas y temidas por igual por los restauradores que asistían con temor a sus degustaciones, atentos a cualquier gesto de satisfacción o desagrado ante sus platos.
Su acercamiento a la gastronomía es totalmente sibarita buscando las esencias originales de cada plato para que sean lo más honestos posibles dentro de esa gastronomía bonaerense que es como un batiburrillo de ideas y conceptos del aluvión de emigrantes que llegaron al país.
Cada episodio empieza con un monólogo de Robert de Niro, explicando divertidas expresiones porteñas que incluso tienen difícil explicación para el castellano de los españoles, todo ello con un tono jocoso y casi antropológico, como pueden comprobar en el siguiente video.
https://youtube.com/shorts/a-cO_FjWIVE?feature=shared
La evolución de Manuel Tamayo tiene tres aspectos importantes, el de puertas adentro de su casa, donde la ausencia de Celsa va a acabar siendo suplida por la presencia de Antonia, que a pesar de su humildad va a ganarse la confianza poco a poco del cascarrabias refunfuñón que es Manuel, en un gran traspaso de información mutua donde ambos van a salir ganando en una preciosa historia intergeneracional.
El segundo aspecto es de puertas afuera, abarcando desde el aprendizaje del uso de un móvil o la gestión de pagos con tarjetas bancarias y de títulos de transporte.
‘Nada’ no duda en poner el dedo en la llaga en ese abandono tecnológico de las personas mayores dejadas a su suerte en un mundo que han ayudado a levantar y que los margina de una manera despreciable.
El tercer punto de ‘Nada’ es la escritura de un libro sobre gastronomía que se ve influenciado por los dos aspectos anteriores, en especial por su dificultad para conectar con el hijo del editor literario de toda su obra, uno de esos ejecutivos agresivos incapaz de ver más allá de una hoja de Excel.
Todas las historias van convergiendo ( incluyendo un delirante cameo del gran Guillermo Francella) en el episodio final, donde se entiende a la perfección el papel de Vincent Parisi, el escritor neoyorquino que interpreta Robert de Niro y que nos ha ido dejando esas perlas lingüísticas al inicio de cada capítulo,
Al tener escasamente cinco episodios de apenas media hora, ‘Nada’ es como un menú de degustación de un restaurante de alta gama, donde la filosofía del comer y la gastronomía, reemplaza a las frenéticas actividades en la cocina que se han convertido en una tendencia de muchas series estos últimos años.
Todo estos detalles los pueden comprobar en su delicioso tráiler oficial que va a cerrar este apartado.
Los actores:
Luis Brandoni lleva más de sesenta años en el primer plano de la escena argentina tanto a nivel teatral como cinematográfico y televisivo, brillando en todos a un altísimo nivel.
Todo ello lo ha compaginado con un gran activismo político que le llevó incluso a ser diputado cuatro años en el Parlamento Argentino por la Unión Cívica Radical.
A nivel televisivo ha protagonizado grandes miniseries argentinas entre las que hay que destacar la joya que ha sido ‘Un Gallo para Esculapio’ una de las mejores series argentinas que he visto.
En ‘Nada’, Brandoni está sublime tanto a nivel de sus diálogos como sobre todo de sus expresiones faciales capaces de definir todo un sentimiento y sensación con solo con un gesto, sin necesidad de articular palabra alguna, como hacia su gran compinche y amigo Guillermo Francella en ‘El Encargado’, con el que aparece en una memorable escena conjunta en ‘Nada’
Para describir la carrera de Robert De Niro, necesitaría dos entradas de este blog, por lo que me voy a centrar en este increíble debut televisivo, donde está exultante en todo momento y demuestra que se lo ha pasado en grande rodando en Buenos Aires, junto a su gran amigo Luis Brandoni, por la admiración mutua que se profesan.
El propio De Niro fue el que insistió en hacer esos monólogos iniciales de su personaje de Vincent Parisi, para explicar de forma desternillante, conceptos como la diferencia entre ‘boludo’ y ‘pelotudo’ o el significado de ‘la concha de la lora’, con su castellano cortado y medio italianizado.
Si este personaje hubiera sido en una serie estadounidense, a De Niro le habría proporcionado el Emmy al mejor actor secundario para ponerlo en la estantería junto a sus dos Oscars.
La absoluta revelación de la serie ha sido la joven actriz paraguaya Majo Cabrera. Solo por no desentonar en todas las escenas que comparte con Luis Brandoni y Robert De Niro, Majo Cabrera ya se ha podido doctorar como actriz, en una clara progresión de su única experiencia importante de actriz como Ayelen, una indígena guaraní en la olvidable serie española ‘Sin Límites’ con Álvaro Morte.
Cabrera interpreta a Antonia, una chica desesperada para encontrar trabajo de asistenta y lo hace con una dulzura y una ingenuidad que complementan a la perfección sus ganas de luchar por progresar en la vida, en una especie de cuento de hadas personal.
El meloso acento paraguayo de Cabrera es una verdadera delicia para los oídos, así como cuando empieza de repente a jurar en guaraní cuando está enfadada, la versión sudamericana de nuestro arameo para juramentos.
Epilogo:
‘Nada’ nos hace reflexionar sobre el paso y los ajustes que tienen que hacer las personas mayores, pero siempre con una gran sonrisa en los labios por la maravillosa interpretación de Luis Brandoni, en un personaje completamente hecho a su medida y que nos permite seguir disfrutando de esa fiera escénica a sus 83 años.
Solo por ser una propuesta diferente e inteligente, les recomiendo que la disfruten en la plataforma Disney+
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino