El camino del servicio de streaming Hulu hasta conseguir el premio gordo del Emmy al mejor drama con ‘The Handmaid’s tale’ no fue precisamente de rosas y estuvo plagado de experimentos como ‘ Shut Eye’, que ejemplifica a la perfección los fracasos iniciales de su sistema basado en contratar actores conocidos y populares con premisas originales y novedosas pero mal ejecutadas como vimos en ‘The Path’, ‘Chance’ o ‘11.22.63’
‘Shut Eye’, fue una de sus apuestas más ambiciosas para las navidades de 2016, incluyendo un cambio de estrategia al sacar toda la temporada a la vez, poco antes de las fiestas navideñas, esperando que la gente se enganchara a una historia de un mago reconvertido en vidente/timador, pero el resultado distó mucho de lo esperado, como vamos a recordar a continuación.
Ficha: Shut Eye 20 ep 50 min .Dic 2016 -dic 2017 . Cadena: Hulu ( USA) / Orange TV ( E)
La trama:
Charlie Haverford es un mago que fracasó en sus intentos de hacerse una carrera en Las Vegas, por lo que ha acabado haciendo de vidente para sobrevivir en un chiringuito de Los Ángeles, controlado por una mafia gitana.
Completamente amargado con su precaria situación actual, basada en esquilmar el dinero a los pobres incautos que acuden a su consulta para que les lea las cartas y su futuro, su vida sufre un vuelco cuando tras una agresión en que es brutalmente golpeado en la cabeza, empieza a tener visiones reales de lo que va a suceder en el futuro.
En su nueva situación decide intentar dar un gran golpe con la complicidad de su mujer, intentando timar una gran cantidad de dinero a una ricachona a espaldas de la mafia gitana, lo que le va a generar toda una fuente de problemas. En el tráiler se muestra el desarrollo de la idea
La idea inicial de la serie fue creada por Les Bohem, un veterano guionista tanto televisivo (Taken) cómo cinematográfico ( Dante´s Peak, Daylight) y nació del concepto básico de un falso vidente que por un azar de la vida pudiera acabar teniendo visiones reales, para encuadrarla en el mundo de los videntes controlados por la mafia gitana en Los Ángeles.
Siguiendo el modelo Hulu contrataron un reparto con nombres conocidos de otras series, tanto en el papel protagonista como en todos los secundarios, empezando por Jeffrey Donovan ( foto sup) , que alcanzó cierta fama como un espía quemado y desesperado en “Burn Notice”, que fue el elegido para el papel de Charlie Haverford, como comenta en el siguiente vídeo
‘ Shut eye’ es un término que define a los magos que acaban creyéndose que sus trucos son reales y que se puede aplicar perfectamente a la serie, ya que se cree mucho mejor de lo que realmente es, como se intuye desde su primera promoción.
El principal problema es que toca demasiadas teclas y todas le salen desafinadas, porque quiere ser a la vez una comedia negra, un drama familiar, una historia de timadores y estafadores, una trama mafiosa y un misterio policíaco, sin que las piezas encajen ni por asomo.
Lo único que tiene cierto sentido es la pareja protagonista con Jeffrey Donovan y Kadee Strickland (Sin cita previa, izq), que por lo menos le dan un cierto sentido a sus acciones por disparatadas que puedan parecer.
El nivel desciende de forma alarmante está en toda la trama que implica a la familia gitana, con un insufrible Angus Sampson (El abogado del Lincoln, de pie detrás) , como Fonso, el irascible y salvaje jefe de la misma.
Para mas inri comete el pecado mortal de desaprovechar absolutamente a la gran Isabella Rosellini ( de pie, izq) como la madre de semejante mastuerzo, haciéndola pulular por la pantalla, en un personaje caricaturesco y pésimamente desarrollado, no tanto como el de su hijo, una especie de Negan de ‘The Walking Dead’ romaní.
Por si esto fuera poco tenemos tres secundarios como Susan Misner (The Americans, izq), Emmanuelle Chriqui (Entourage, der ) o David Zayas ( Dexter) como la psiquiatra del protagonista, una vidente amiga de la mujer del protagonista y un mafioso latino, que no aportan absolutamente nada a la trama, excepto rellenar metraje con tramas secundarias insulsas y pésimamente resueltas.
Ante semejante panorama y viendo que la historia no iba a ningún sitio que me interesara lo más mínimo, decidí acabar la 1T de forma disciplinada para tener una visión global de la misma y aunque remonta un poco en el tramo final, finaliza en un importante cliffhanger que resolvieron en su 2T, con bastante torpeza.
En la 2T siguieron mareando la perdiz con esas historias liantes y atropelladas hasta ser cancelada de forma piadosa al final de esa segunda entrega que fue promocionada con el siguiente tráiler.
No deja de ser una lástima que una serie con el potencial y el reparto de ‘ Shut Eye’ se haya quedado muy lejos de las expectativas generadas, porque no consigue funcionar en ningún momento, pero de vez en cuando me gusta recordar series fallidas para poder aprender de sus errores.
‘Shut eye’ fue estrenada en España en Orange TV, pero ahora no me consta que esté disponible en ninguna plataforma, por lo que si no tienen un interés especial en el tema o en algunos de los actores, pueden estar con la tranquilidad de que no se perdieron nada que mereciera su atención.
Espero sus opiniones y comentarios, aquí o en mi cuenta de X (@lmejino), o en BlueSky ( @lmejino.bsky.social )
Lorenzo Mejino