Una de las grandes tendencias de los últimos años ha sido la proliferación de series centradas en restaurantes y sus dinámicas internas, un espacio laboral que apenas había sido tratado con anterioridad
Las cocinas nos han proporcionado grandes series como ‘Chefs’, ‘Boiling Point’, la deliciosa japonesa ‘Makanai’ y sobre todo la multipremiada ‘The Bear’, por eso hoy me ha parecido interesante recordar una de las pioneras, ‘Sweetbitter’ un drama culinario que pasó muy desapercibido en su momento y que gracias a esta tendencia sigue estando bastante vigente.
‘Sweetbitter’ se centra en la restauración de alta gama que se encuentra en la cúspide de esa pirámide alimentaria, pero donde las condiciones de muchos trabajadores crean enormes tensiones en la trastienda del restaurante y no se corresponden con ese status social.
‘Sweetbitter’ se adentra en esa doble vertiente, primero la cadena alimentaria que representa la elaboración de los platos, desde su compra en el mercado hasta el servicio en mesa.
En paralelo, muestra la precariedad de muchos de los trabajadores del restaurante que dependen de salarios mínimos o de propinas, con los que no pueden ni soñar en pagar un plato de su restaurante, en una diáfana contradicción social, que vamos a recordar hoy en plenas fiestas en muchos pueblos de nuestro país.
Ficha: Sweetbitter 14 ep ( 2T) 30 min May 2018- ago 2019 Cadena: Starzplay/ Lionsgate+ (E)
La trama:
Tess es una joven de 22 años que se ha plantado en Nueva York sin amigos ni conocidos, tras partir de su pequeño pueblo del Medio Oeste estadounidense, en busca de nuevas experiencias personales y de encontrar su vocación en la vida.
En su búsqueda de trabajo, acude al anuncio de un lujoso restaurante neoyorquino y tras una entrevista con el gerente Howard es contratada como aprendiz. Tess empieza a trabajar en el eslabón más bajo del restaurante mientras observa atentamente al resto del personal y la forma tan jerarquizada y piramidal que tiene el funcionamiento militar de una cocina, con el chef como el general al mando, mientras que la pobre Tess es el último mono.
Mientras carga con los platos sucios o cambia manteles, Tess va haciendo amigos en el microcosmos del restaurante para ir ascendiendo a tareas de mayor responsabilidad como servir mesas con atención al cliente incluida.
Ese proceso de integración de Tess en el mundo de la alta cocina es el hilo conductor de las dos temporadas que tuvo ‘Sweetbitter’ que muestran desde los preparativos de cada noche, hasta la brutal tensión durante todo el servicio, para finalizar con todos los trabajadores dejando salir todo el mal rollo acumulado en salidas nocturnas o celebraciones conjuntas.
El sistema de castas de la cocina de un restaurante es un buen reflejo de las sociedades con grandes desigualdades, en especial en el terreno de ayudantes y lavaplatos, copado por inmigrantes latinos con jornadas maratonianas por salarios mínimos.
Por el contrario. el gerente, la sommelier y el chef tienen una posición mucho más desahogada, todo ello mostrado a través de los enormes ojos de Tess, como nos muestra el tráiler de su primera temporada.
‘Sweetbitter’ es la adaptación de un libro superventas del mismo nombre y escrito por Stephanie Danler, en el que narraba sus experiencias como camarera durante más de un año en un restaurante de moda neoyorquino.
La responsable de la serie ha sido su propia autora que ha intentado reflejar ese mundo desconocido de lo que se cuece detrás de las lujosas fachadas de los restaurantes de moda, como la propia autora y creadora describe en el siguiente video.
A pesar de sus buenas intenciones y potencial de la premisa, Sweetbitter no consiguió desarrollar su propia personalidad, quedándose en algo insípido al optar por el camino más cómodo de ahondar en la vida amorosa de Tess y sus compañeros, con relaciones esporádicas y duraderas como el motor de la serie, en lugar de centrarse en el restaurante que es cuando ‘Sweetbitter’ funciona, en especial con las tensiones entre trabajadores.
Ese limbo narrativo a mitad entre el dulce y el amargo de su título ha sido castigado por las audiencias que esperaban algo con más mordiente en lugar de la enésima historia del paso a la madurez de una joven recién llegada a una gran ciudad como es el caso de Tess, por lo que fue rápidamente cancelada al final de su segunda temporada.
La actriz :
La protagonista de ‘Sweetbitter’ es la joven actriz británica Ella Purnell, que con apenas 22 años, fue elegida para el papel de Tess, tras una buena carrera como actriz infantil y juvenil en Gran Bretaña.
El personaje de Tess y sus enormes contradicciones le vinieron algo grandes a la novata Ella Purnell que salió bien parada gracias a su atractivo y su capacidad de abrir como platos sus enormes ojos en cualquier ocasión, para disimular su falta de tablas en el terreno de la interpretación.
Vista con perspectiva debo reconocer que esa primera experiencia le ha valido para mucho, puesto que ha ido progresando de forma significativa con series como ‘Belgravia’, ‘Yellowjackets’ o ‘Sweetpea’ y sobre todo su enorme protagonista en la brillante ‘Fallout’, en una interesante progresión interpretativa.
El resto del reparto gira siempre en torno a la figura de Tess, pero tiene buenos actores para darle la réplica en los diferentes roles del restaurante como son de izquierda a derecha, el camarero Tom Sturridge ( Sandman), la sommelier Caitlin Fitgerald (Masters of Sex) o el gerente Paul Sparks (House of Cards).
Epílogo :
Las practicas no remuneradas y el trato de algunos restaurantes a sus trabajadores han suscitado diversas polémicas recientes en nuestro país, con amplio revuelo en algunos sectores de las redes sociales.
‘Sweetbitter’ es una magnífica manera de conocer ese mundo de los restaurantes lujosos y el microcosmos que convive en un espacio tan reducido durante muchas horas al día y que tienen disponible en nuestro país en la casi clandestina plataforma Lionsgate+, por lo que les voy a dejar con el tráiler de su 2T.
Espero sus opiniones y comentarios, aquí o en mi cuenta de X (@lmejino)
Lorenzo Mejino