>

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Rey y Conquistador: la gran batalla medieval de Hastings

El periodo de la Alta Edad Media en Inglaterra ha sido fuente de inspiración de series tan populares como ‘The Last Kingdom’ y ‘Vikingos’ así como de fracasos enormes como ‘The Bastard Executioner’.

El reciente estreno de ‘Rey y Conquistador’ vuelve a ahondar en ese periodo centrándose en la gran batalla de Hastings en 1066 que decidió el destino de Inglaterra durante los siglos posteriores a un nivel similar al que representó la batalla de las Navas de Tolosa en nuestro país.

‘Rey y Conquistador’ se centra en desarrollar los prolegómenos de dicha batalla para conocer el contexto histórico que derivó en esa sangrienta batalla que enfrentó a sajones y normandos por el control de Inglaterra, encabezadas ambas facciones por dos grandes actores como James Norton y Nikolaj Coster-Waldau.

El resultado final es algo extraño y desconcertante por un rodaje en Islandia que no me ha acabado de convencer como sucedáneo de las campiñas de Wessex y de los diferentes paisajes británicos, con un tono negro y muy oscuro que afeaba mucho la imagen, como voy a analizar a continuación.

Ficha: Rey y Conquistador 8 ep 45 m   ago 2025 Cadena: BBC ( UK) HBOMax (E)

La trama :

La primera escena nos muestra en pleno fragor de la batalla de Hastings en el año 1066 a los dos grandes rivales que son Harold de Wessex y Guillermo de Normandía, a punto de librar la gran batalla final  entre ambos, cuerpo a cuerpo.

Tras ese impacto inicial, ‘Rey y Conquistador’ retrocede muchos años para mostrarnos las vidas de esos dos personajes que están destinados a enfrentarse en ese gran duelo final, como avanzan en el tráiler de su estreno en la BBC.

Primero conocemos a Harold Godvinson, el segundo hijo del conde de Wessex, que intenta ganarse el favor de su padre por delante de su errático hijo primogénito Sweyn. Su padre ha prometido su lealtad inquebrantable al débil rey Edward, un santurrón apocado que es un verdadero pelele en manos de su madre la maquiavélica lady Emma, que pone y quita reyes a su antojo.

Guillermo de Normandía es el hijo bastardo de un antiguo rey de Francia y está completamente enemistado con el actual rey Henry,  que siempre lo ha considerado como un posible pretendiente a su trono, por lo que tras una serie de vicisitudes decide exiliarlo a Flandes, el feudo de su suegro, donde también ha ido a parar en busca de refugio, Harold y su familia.

Ambos personajes inicialmente hacen buenas migas en ese exilio belga, pero poco a poco se van a ir distanciando hasta convertirse en enemigos irreconciliables, como explican en  el siguiente video de la BBC sobre el contexto histórico de ambos personajes.

La historia es contada en paralelo desde ambos puntos de vista, haciendo un especial hincapié en sus dificultades para ser reconocidos dentro de sus propias familias y entornos, para ir acabando primero con sus enemigos locales hasta llegar al inevitable enfrentamiento final en el que solo puede quedar uno.

‘Rey y Conquistador ‘ va claramente de menos a más, con un piloto bastante confuso a pesar de estar dirigido por el gran director islandés Baltasar Kormakur (Atrapados)  en el que cuesta mucho diferenciar a ambos bandos y los entornos respectivos de Wessex y Normandia, pero poco a poco van aclarando el contexto geopolítico y mejorando la narrativa a medida que su inexperto creador Michael Robert Johnson iba aprendiendo el oficio.

El problema principal es presentar a la figura del rey Edward como un petimetre alfeñique completamente manipulado por su madre, cayendo en el ridículo en demasiadas ocasiones, con el casi siempre genial Eddie Marsan (izq) completamente desubicado al interpretar a semejante inútil.

Esa fallida interpretación contrasta con la presencia de la gran Juliet Stevenson ( der) que interpreta a su manipuladora madre Lady Emma, una villana de armas tomar y que produce algunas de las mejores escenas de la serie.

Los dos protagonistas son James Norton y Nikolaj Coster-Waldau que a su vez ejercen como productores ejecutivos y en el caso del actor danés, incluso ha dirigido un episodio.

James Norton se lo ha pasado en grande interpretando al gran Harold de Wessex, muy lejos de sus papeles en ‘Guerra y Paz’, ‘Grantchester’ o el malvado villano de ‘Happy Valley’ , con un marcado tono de héroe de tragedia griega al que el destino le reserva un papel inesperado de la historia,

El actor danés Nikolaj Coster-Waldau ya demostró su pericia y destreza en este género de aventuras medievales con su inolvidable Jamie Lannister en ‘Juego de Tronos’ y que aquí vuelve a repartir mandobles como Guillermo de Normandía, otro antihéroe de manual.

Al no ser ningún experto en historia medieval inglesa, no voy a entrar en las grandes polémicas que muchos historiadores han levantado sobre ‘Rey y Conquistador’ por las grandes licencias y cambios históricos que sus creadores han hecho en aras de la ficción.

En cambio si que puedo afirmar que me ha chirriado bastante más que ‘The Last Kingdom’ que al ser una obra de ficción y basada en novelas no tenía que seguir ese canon de personajes reales de la historia, lo que unido a esa desconcertante ambientación islandesa y un presupuesto bastante cicatero con muchos cromas e IA,  la han alejado  de la excelencia esperada.

Resumiendo, ‘Rey y Conquistador’ me ha parecido una serie bastante interesante y entretenida para los amantes de estas sagas medievales a pesar de esas reticencias que he querido hacer constar y que pueden comprobar personalmente en HBOMax, que la ha estrenado con el siguiente tráiler de presentación.

Espero sus opiniones y comentarios, aquí o en mi cuenta de X (@lmejino).

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


septiembre 2025
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930