>

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

The League of Gentlemen: El colectivo de humoristas más canalla

Los colectivos de humoristas británicos han sido una de las señas de identidad de la comedia inglesa, desde los tiempos de los legendarios “Monty Python” o “Not the 9 o´clock news”, cantera de gente como John Cleese, Rowan Atkinson, Michael Palin o Griff Rhys Jones, que elevaron la comedia de sketches a su máxima expresión en los años sesenta y setenta.

El genero sufrió un declive durante los años ochenta y noventa hasta la aparición a finales del siglo pasado, del grupo denominado “The League of Gentlemen” que con los años han dado paso a una nueva generación de humoristas que han conseguido brillar al mismo nivel que sus antecesores mencionados.

Hoy vamos a aprovechar la ocasión para presentarles su primer trabajo, una comedia de sketches que lleva el nombre del grupo, “The League of Gentlemen”, que estableció las bases de una comedía mucho mas negra y cafre de lo habitual y con influencias que llegan hasta nuestros días con series como la fabulosa “Inside nº 9” , aunque su difusión en nuestro país, no fue todo lo importante que debería como les vamos a analizar a continuación.

Ficha: The League of Gentlemen ( “Cabaleiros con aquel” en Galicia) 19 episodios + 1 pel. 30 min    Ene 1999- Oct 2002  Cadena: BBC2 (UK) – Autonómicas (E)

Sinopsis: La pequeña población perdida de Royston Vasey en el norte de Inglaterra es un lugar donde habitan un gran numero de personajes pintorescos y surrealistas, que ven su pacifica existencia amenazada por la construcción de una nueva carretera que va a atraer a demasiados foráneos a su pueblo, por lo que empiezan a mobilizarse contra la misma.

El inicio: Reece Shearsmith,, Mark Gatiss, Jeremy Dyson y Steve Pemberton ( de izq a der) eran cuatro jóvenes del norte de Inglaterra, que se conocieron estudiando drama en el colegio Bretton Hall cerca de Leeds y decidieron formar un colectivo de humoristas para crear sus propias historias.

Los inicios del grupo fueron con una obra teatral que representaron durante varios años por el Norte de Inglaterra y Escocia, lo que les llevo a un programa de radio en la BBC, donde pudieron dar rienda suelta a toda su imaginación.

El éxito del programa de radio les llevo a su primer encargo televisivo para la BBC2 para un primera tanda de seis episodios que estrenaron en 1999. Su estilo de comedia negra con toques de terror les hizo convertirse de forma casi inmediata en una serie de culto con una audiencia completamente entregada, que les valió el BAFTA a la mejor comedia y multitud de premios a inicios del siglo XXI, haciendo que el pueblo ficticio de Royston Vasey entrara en la mitología televisiva.

La corta introducción de la serie, nos mostraba los exteriores de ese recóndito lugar a vista de pájaro

La trama: La estructura de la serie es la de una comedia de sketches, con toda la serie de personajes pintorescos, mas de cien, que habitan Royston Vasey, interpretados todos ellos por los tres actores principales, Pemberton, Gatiss y Shearsmith quedándose Dyson, en un papel de guionista, aunque haciendo algún cameo de vez en cuando, al no ser actor

Cada temporada tenía un hilo general de continuidad que no era mas que la excusa para presentarnos a toda esa pléyade de personajes, interaccionando en un sketch semanal, con multitud de gags recurrentes y latiguillos que se iban haciendo cada vez mas populares, a medida que nos íbamos acostumbrando a verlos y  a reconocerlos.

De entre ellos, sin duda los mas populares han sido una pareja , Tubbs y Edward, que son los propietarios de la tienda local, aunque se encuentra completamente aislada y muy alejada del centro urbano.

Ambos se consideran los guardianes de las esencias locales del pueblo y las defienden frente a cualquier forastero que se acerque por su tienda o ante cualquier amenaza exterior a su soberanía local con cualquier medio a su alcance, incluyendo delitos mayores como el que pueden ver en el vídeo, donde piensan quemar a un forastero

El estilo de comedia negra, cafre y políticamente incorrecta se establece desde el primer momento, pero utilizando el humor como una sátira directa a la realidad británica de la época desde el aislacionismo inveterado de los ingleses, hasta las políticas de bienestar social, con otro gran personaje como era Pauline, una profesora de cursos de formación de parados, cuya principal preocupación era que los parados no consiguieran trabajo, para no perder ella el suyo .

Personajes como el anterior demuestran la gran influencia que han tenido en las comedias posteriores como “Little Britain”, con personajes que parecen simplemente evolucionados de los de Royston Vasey.

Nada escapa a la acerada crítica del grupo y por supuesto la familia excéntrica inglesa tiene cabida, con un matrimonio amante de los sapos que acoge a un sobrino de paso por el pueblo, al que no dejan de sorprender con sus peculiares costumbres, como el día del desnudo.

El sexo o mas bien la falta del mismo y sus perversiones asociadas, ocupan un lugar preferente en los pasatiempos de los lugareños, como pueden comprobar en el siguiente vídeo, donde un incauto acude a una agencia de citas bastante particular.

La galería de personajes fijos es inacabable y abarca desde un taxista transexual hasta un veterinario que liquida por accidente a todos sus pacientes, pasando, por grupos de teatro inútiles, carniceros singulares o payasos asesinos, ahora que están de moda. En el siguiente vídeo pueden ver un comité enmascarado local bastante siniestro.

El hecho de tener solo tres actores para interpretar a todos los personajes, implica que la posibilidad de interacciones entre los diferentes personajes es muy complicada, por lo que los sketches evitan los cruces entre los diferentes personajes que interpreta el mismo actor, aunque de vez en cuando se permiten algún montaje como el del vídeo, en el que nuestra pareja de tenderos locales, se adentra en el terreno enemigo de un supermercado, con negras intenciones.

A cada temporada la comedia se iba haciendo mas negra y los aspectos terroríficos y  gore iban ganando en importancia, frente a la 1T que era mucho mas blanca, empezando por un epidemia de hemorragias nasales que mata a muchas personas en la 2T.

En la 3T y ultima temporada, la serie evoluciona para hacer cada episodio centrado en un solo personaje pero con caminos que se van entrecruzando con el resto de personas, con una estructura mucho mas compleja y elaborada, con unos gags recurrentes de lo mas negro que he visto en mi vida, mas dignos de “South Park” que de otra cosa.

En mi caso, tengo que reconocer que me costó un poco entrar en el juego que proponían, por el apabullamiento que me creaban ver tantos personajes nuevos de repente en los primeros episodios, cada uno con su historia y características diferentes.

Pero en cuanto empecé a cogerles el tranquillo y a conocerlos mejor, el disfrute de la serie aumenta en forma exponencial y consiguen momentos realmente brillantes, dentro del genero del humor negro que no suele ser muy habitual en las pantallas televisivas,

Las capacidades camaleónicas del trío protagonista eran indudables y una vez acostumbrados a sus personajes, las risas y las carcajadas eran continuas al ver las burradas y salvajadas que eran capaces de hacer , en las antípodas del humor de Benny Hill o “The Two Ronnies”.

La serie se ha emitido en nuestro país, pero en esa época, la series británicas habían quedado completamente relegadas de las parrillas televisivas y solo encontró acomodo en las cadenas autonómicas, y en el caso catalán incluso relegada al canal juvenil 3XL, que no me parece el publico idóneo para la negrura de la serie.

Esto hace que la serie sea una verdadera desconocida en nuestro país, y a la que solo los posteriores trabajos de sus tres actores , han hecho retroceder en el tiempo a muchas personas para descubrir su opera prima.

Los actores:
Reece Shearsmith ha tenido su carrera ligada a la Steve Pemberton desde que se conocieron en la universidad, y han seguido trabajando en múltiples colaboraciones hasta la actualidad que acaban de rodar la tercera temporada de “Inside nº 9” la fiel seguidora de su estilo, como ya hicieron en la comedia terrorífica “Psychoville”

Su enorme versatilidad la demuestra cuando se adentra sin problemas en papeles dramáticos cuando está sin su compañero en miniseries como “The Widower” o “Chasing Shadows”.

Steve Pemberton es un caso similar al de su compañero, pero se ha prodigado mucho mas en papeles dramáticos para compensar su vena cafre que comparte con Shearsmith.

Últimamente le hemos visto en series tan importantes como la 1T de “Happy Valley”, “Shameless”o “Whitechapel”, junto a papeles mas ligeros como en “Benidorm”, lo que le convierte en uno de los actores mas versátiles del panorama británico.

En cambio, Mark Gatiss ha optado por un camino mas independiente de sus colegas, tanto como guionista como actor, su influencia es evidente en “Little Britain” donde ejerció como coordinador de guión, para pasar a colaborar con Stephen Moffat en la escritura del renacido Doctor Who, como uno de sus guionistas principales, apareciendo en algún episodio.

Sin embargo su mayor popularidad le ha llegado como co-creador de la nueva versión de Sherlock junto a Stephen Moffat, donde su influencia es palpable en los toques de humor negro de los dos personajes, que es su marca de la casa, ademas de aparecer como actor interpretando a Mycroft el hermano de Sherlock Holmes. Por último destacar su presencia, como todo actor británico que se precie, en “Juego de Tronos” como Tychos Nestoris un banquero/usurero de Braavos

El final :
El colectivo consideró al final de la 3T que las posibilidades de Royston Vasey y sus personajes ya estaban agotadas y decidieron no continuar con la serie, para empezar nuevas aventuras cada uno de los componentes.

De todas formas su gran éxito, les llevo a aceptar una propuesta para realizar un cierre de la serie mediante una película “The League of Gentlemen: Apocalypse” , con los propios guionistas en plan meta interaccionando con los personajes, ademas de contar con la presencia de grandes actores como Michael Sheen o Simon Pegg, con una trama que hacía  honor al titulo de la película, como pueden ver en su vídeo de presentación

Epilogo:
“The League of Gentlemen” es una serie imprescindible para conocer la evolución de la comedia británica, aunque su tono negro y macabro, no es del gusto de muchas personas que prefieren un humor mas blanco y franco, pero no se puede negar que han abierto caminos narrativos, por los que se han aposentado joyas actuales como “Inside nº 9” tan valoradas por mucha gente.

Si les gusta ese tipo de humor macabro, negro e irreverente, no lo duden y acérquense hasta Royston Vasey, uno de los mejores pueblos británicos de la historia de la televisión.

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


noviembre 2016
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930