A principios de esta década se inició un movimiento dentro de las cadenas televisivas de realizar sitcoms protagonizadas por mujeres alejadas de los estereotipos habituales con que Hollywood ha tratado al genero femenino, a partir del éxito de películas como “Bridesmaids”, que abrieron los ojos a muchos ejecutivos sobre un nicho de mercado olvidado.
En esta hornada nacieron desde series arriesgadas e innovadoras como “Girls”, hasta comedias de brocha gorda como “Dos chicas sin blanca” o “Whitney” , pasando por comedias con protagonistas muy femeninas, pero nada convencionales como “The Mindy Project”, pero sobre todo con la comedia que les vamos a analizar hoy, “New Girl”.
La historia de la adaptación de una chica adorable pero con bastantes manías y derias, a la vida en un apartamento con tres chicos es fuente continua de equívocos y conflictos, que en sus primeras temporadas dieron lugar a una comedia original y refrescante con un humor inteligente y lleno de dobles sentidos .
Con el paso de los años ha ido perdiendo esa frescura inicial hasta llegar a nuestros días, donde sigue renqueante en la pantalla, ante la indiferencia de muchos de sus seguidores iniciales como vamos a mostrarles a continuación, como inicio de un pequeño ciclo de dos semanas que vamos a dedicar a las protagonistas femeninas en las series.
Ficha: New Girl 116+ episodios. Sep 2011 – Fox (USA)- Fox (E)
Sinopsis: Jess Day es una joven profesora que acaba de sufrir una rotura traumática con su novio de toda la vida, al que ha pillado en la cama con otra persona, lo que le ha obligado a dejar su apartamento y buscar otro lugar para vivir en Los Ángeles. A través de un anuncio en Internet contacta con tres chicos que viven en un espacioso loft en Los Ángeles que acaban aceptándola como nueva compañera de piso, aunque con ciertas reticencias por temor a como puede afectar su equilibrio actual.
La adaptación a la nueva situación de convivencia mientras que se van conociendo entre ellos es la base de las historias con las que comienza la serie.
El inicio: Elizabeth Meriweather es una escritora muy precoz, que recién salida de la universidad de Yale, y tras ver que su la actuación no era lo suyo, escribió diversas obras de teatro que tuvieron un cierto reconocimiento por la crítica de Nueva York.
Dicho éxito le llevó a escribir su primer guión cinematográfico, una comedia romántica, “No Strings Attached”, estrenada en nuestro país con el nombre de “Sin Compromiso” y protagonizada por dos pesos pesados de Hollywood como Natalie Portman y Ashton Kutcher que consiguió un buen éxito en taquilla.
Esa mirada diferente sobre su generación atrajo la atención de los directivos de la cadena FOX que le pidieron que estudiara alguna idea para alguna comedia de gente joven.
Meriweather partió del concepto de una chica adorable pero un pelin excentrica que por circunstancias inesperadas debe salir de su zona de confort y de su vida mas o menos estable, para empezar de cero en otro lugar, en este caso en una habitación de una casa compartida con tres personajes masculinos, con los que en principio no tiene nada en común excepto ser buenas personas.
Tras sucesivas reescrituras y cambios de personajes, finalmente la cadena FOX dio luz verde al piloto y consiguió convencer a Zooey Deschanel para entrar en el proyecto como la actriz ideal para la protagonista Jess, con el beneplacito de su creadora.
Para rodar el piloto, Meriweather, llamó al director Jake Kasdan, al que admiraba por su trabajo en la serie maldita “Freaks & Geeks”, para ofrecerle la dirección del episodio mas importante de una serie. Kasdan no solo aceptó sino que se involucró como productor ejecutivo, dirigiendo bastantes episodios de la serie.
El equipo se cerró con la entrada de dos veteranos productores como Brett Baer y Dave Finkel ( 30 Rock, The Simpson) para que hicieran de co-showrunners, con la inexperta Meriweather siempre al frente de las operaciones, pero con esa ayuda para las tareas mas de producción.
La serie se estrenó en octubre de 2011, y con unas críticas excelentes y una audiencia por encima de los 10 millones de espectadores, que para la cadena FOX es todo un triunfo, tras promocionarla ampliamente con un trailer largo como el siguiente.
El primer problema grave lo tuvieron tras el piloto, ya que uno de los actores que lo protagonizó, Damon Wayans, Jr vió como la serie en que estaba trabajando “Happy Endings”, acabó siendo renovada de forma inesperada, hecho que le impedía cambiarse de serie, al seguir su contrato vigente. El problema lo solventaron haciéndole partir de viaje tras el piloto, para que entrara otro compañero en su lugar, para evitarse tener que rodar de nuevo el piloto, con el nuevo personaje.
La trama: “New Girl” tiene su punto de partida en el momento en que Jess se ve obligada a dejar su apartamento tras el engaño de su novio de toda la vida y buscar un nuevo lugar donde vivir. Tras pasar una entrevista bastante peculiar con sus nuevos compañeros de piso, es aceptada y sus primeros días en el piso provocan bastantes problemas de convivencia por la entrada de una mujer en una comunidad plenamente masculina.
Sus tres compañeros de piso son muy diferentes entre ellos, en primer lugar tenemos a Jake, un barman que va navegando por la vida sin ningún objetivo evidente y cuyo máximo sueño sería convertirse en escritor sin esforzarse mucho en ello. A su lado tenemos a Schmidt, un narcisista snob con gran preocupación por mostrar su masculinidad en todo momento que trabaja como experto en marketing en una oficina casi totalmente femenina.
En el episodio piloto aparecía un personaje al que llamaban “Entrenador” que había sido un buen atleta y que se dedicaba a ser entrenador personal, que fue substituido por Winston, un ex-jugador profesional de baloncesto que tras deambular por países como Letonia, decide retirarse e iniciar una vida alejada de las canchas, aunque teniendo en cuenta que es un desastre para todo, no le es nada fácil encontrar un trabajo.
El grupo lo completa Cece una modelo, que es la mejor amiga de Jess que hace su introducción en la serie con la siguiente escena, donde es sometida a una especie de examen por el trío masculino del piso
El centro de la serie es el personaje de Jess, inteligente para muchas cosas, pero muy ingenua para otras que vive en su propia burbuja de realidad, donde cree en la bondad infinita de las personas, manteniendo un estilo propio bastante mas infantil y juvenil que lo que marcan las modas del momento y de su edad.
Es un tipo de personaje que en otras series habría quedado relegado a un rol secundario de amiga de la protagonista, para sacar sonrisas de sus pequeñas maneras excéntricas, pero que al pasar a personaje principal rompe los esquemas habituales de las comedias de situación de una manera muy efectiva.
La propia introducción de la serie, extraña y con una sintonía pegadiza es una buena manera de presentarnos al personaje de Jess.
Las reacciones de Jess ante las diferentes situaciones que se le presentan son bastante impredecibles y alejadas de los cánones habituales de la comedia, como pueden ver en esta recopilación de sus mejores momentos
Entre sus compañeros de piso, el que destacó mas al inicio y se convirtió en la estrella inesperada de la serie fue Schmidt, por su comportamiento bastante histérico en casi todas las facetas de su vida que intentaba tapar con su poder adquisitivo muy por encima del resto de sus compañeros y que le hacía ser un verdadero esclavo de la moda en su variante “metrosexual”.
Sus salidas de tono eran continuas hasta el punto que sus compañeros pusieron una jarra para que Schmidt pusiera dinero cada vez que hacia o soltaba una chorrada, que como pueden ver en el video era bastante a menudo.
La serie fue evolucionando y haciéndose mas coral a partir de la 2T, donde el personaje que destacó mas fue el de Jake, que empezó a desarrollar una gran tensión sexual con Jess, siguiendo ese refran de que con el roce nace el cariño, aunque en su caso era a base de discusiones continuas como las siguientes.
El personaje mas desdibujado al principio era el de Winston, ya que al entrar de forma inesperada en la serie, no era tan evidente integrarlo en las historias ya esbozadas de la 1T. A partir de la 2T lo empezaron a mostrar como un elemento bastante marciano, que va totalmente por libre e impredecible en todas las facetas de su vida, hasta haciendo un rompecabezas como muestra el video.
“New Girl” me pareció una comedia muy fresca y original en sus dos primeras temporadas, en especial en la segunda, con unos grandes personajes que interaccionaban de forma muy divertida y que nos hacian reir de lo lindo con sus diferentes historias que personalmente me parecían adorables y entrañables.
La serie empezó a degenerar a partir de la 3T, cuando empezaron a surgir relaciones amorosas dentro del grupo, lo que empezó a hacerla mucho mas convencional, al pasar al terreno de la trillada comedia romántica con los problemas habituales de las relaciones de pareja, en lugar de como personajes independientes que daban mucho mas juego, con gente externa al grupo.
La vuelta del personaje del entrenador, primero de forma esporádica en la tercera temporada y de forma fija en la cuarta, funcionó al reves de lo esperado, mas como un elemento distorsionador de la quimica del grupo, al ser introducido con calzador como una especie de desagravio al problema inicial con el actor, que como catalizador de una trama que lo había dejado atras hace muchos años.
Las audiencias fueron abandonando la serie en masa y estos últimos años ha sido renovada mas por compasión que por sus paupérrimas cifras de audiencia que como en mi caso tienen mas que claro que la serie actual está lejos de su enorme y arriesgada propuesta inicial y en consecuencia han ido a buscar su ración de risas a otros lugares.
Los actores: Zooey Deschanel es la protagonista principal de la serie como Jess, la chica nueva a la que hace referencia el titulo. Deschanel procede de una familia artística con su padre Caleb, que es uno de los mejores directores de fotografía de Hollywood y su hermana mayor Emily, protagonista de “Bones” . Zooey empezó a aparecer en películas independientes a los diecinueve años, apareciendo en múltiples comedias y algún drama siempre de bajo presupuesto.
El papel de Jess parecía hecho a la medida de Deschanel, que no dudo en aceptar su primer papel regular en televisión, como una chica bastante compleja que despierta grandes dosis de cariño en todo el mundo a pesar de sus pequeñas excentricidades, en un personaje muy original e inexplorado en las series televisivas.
Jake Johnson fue la elección personal de la creadora Elizabeth Meriweather, al que conocía de la única película que había escrito, y que tuvo muy claro que era el actor ideal para encarnar a Nick Miller, el chico mas “normal” de la casa, aunque retrasando lo máximo posible su paso a la vida adulta, con un comportamiento bastante despreocupado y sin asumir responsabilidades
Hasta este papel su carrera se había limitado a hacer de secundario amigo del protagonistas en muchas comedias cinematográficas y en la serie ha conseguido que su personaje destacara mucho en la 2T, lo que en gran parte es merito suyo.
Al principio de la serie, el personaje que destacaba más era el de Schmidt ( así sin nombre) un egonarcisista magistralmente interpretado por Max Greenfield, que conseguía los momentos más graciosos de la serie, con solo abrir la boca o quitarse la camisa.
Max Greenfield pasó toda la primera parte de su carrera en papeles de estrella invitada, o en el mejor de los casos como estrella recurrente durante varios episodios como”Veronica Mars” o “Ugly Betty”. Su actuación fue la gran sorpresa del inicio de la serie, pero su personaje no evolucionó muy bien y fue derivando cada vez mas hacia el esperpento o el ridículo, arrastrando a la serie con él.
Ya hemos comentado los cambios en el personaje de color, interpretado en primer lugar por Damon Wayans, Jr ( izq) para ser substituido por Lamorne Morris ( der) tras el piloto y volver a la serie en la 3T. Wayans es el pequeño de una dinastía de humoristas de color, muy conocida en los EEUU y consiguió su papel importante en ese “low-cost Friends” que fue “Happy Endings”, donde tuvo que seguir tras ser renovada la serie. Su presencia en la serie ha sido muy problemática, con un personaje que perdió su razón de ser tras desaparecer en el piloto y cuya vuelta mal encajada fue una de las causas principales del declive de la serie.
Más complicado es calificar el trabajo de Lamorne Wilson, como Winston, el marciano de la casa, que si no estuviera no pasaría nada, pero tampoco molesta demasiado en sus intervenciones patosas y enfocadas al desastre. Este ha sido su primer papel importante donde por lo menos demuestra que no tiene sentido del ridículo.
El personaje mas normal de todo el grupo es Cece, la modelo que es la mejor amiga y confidente de la protagonista Jess y que se ve envuelta sin querer en la vorágine del grupo de la casa. Cece es interpretada por Hannah Simone una modelo de origen hindú nacida en Londres y criada en Canadá, que hacía en esta serie casi su debut en televisión.
Simone cumple sobradamente en su debut, sin intentar hacer cosas demasiado complicadas, pero como apoyo de la protagonista y objeto del deseo de los hombres de la casa es un personaje que complementa al resto del grupo.
Final : “New Girl” ha sido una comedia simpática y agradable, que incluso tildaría de brillante en sus dos primeras temporadas, pero que luego ha sufrido un desgaste bastante acelerado a partir de la 3T. Si les gusta este tipo de propuestas para pasar veinte minutos entretenidos no dude en empezarla y disfrutarla, hasta que se canse de la misma, porque cuando funciona vale realmente la pena.
La serie se ha emitido casi por completo en nuestro país, y nada mejor para finalizar el articulo, que dejarles una selección de los mejores momentos de Jess en castellano, donde el doblaje se ha empeñado en ponerle una voz mas tontorrona y aguda que su original ingles.
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino