Ya saben ustedes, queridos lectores, que la nostalgia nos invade de vez en cuando y puede que eso sea un error, pero convendrán conmigo en que seduce. Hoy vamos a recordar dos series españolas de hace bastantes años que corrieron suerte dispar en la dictadura de las audiencias. Todos Los Hombres Sois Iguales, inspirada en la película homónima de Manuel Gómez Pereira, fue uno de los productos estrella de la época, mientras que El Grupo, una apuesta muy personal de Tele 5, apenas duró una temporada pese a que entre sus seguidores rápidamente se convirtió en una obra de culto. En un país que adolece de variedad y originalidad en su parrilla televisiva, las dos series que rememoramos hoy fueron un auténtico soplo de aire fresco. ¿Por qué ya no se hacen series así?
EL GRUPO: DEMASIADO DIFERENTE PARA ESTE PAÍS
Ficha: El Grupo (2000-01), una temporada de once capítulos de una hora. Producida por Globomedia/Estudios Picasso y emitida en su día por Tele 5. El canal de cable FDF la ha emitido en nuestros días.
Sinopsis: Seis personas con problemas, procedentes de diversos estratos sociales, se reúnen en la consulta de un psicólogo para tratar de superar sus conflictos e inseguridades personales. Sólo les imponen una condición: que no se vean fuera de la consulta.
Personajes: El Grupo estaba sustentado en un óptimo cartel actoral, en el que la batuta la llevaba el siempre competente Héctor Alterio, que en esta ocasión ejercía de psicólogo. Sus pacientes eran Cristina Marcos, Antonio Molero, Mariola Fuentes, Juli Fábregas y dos jóvenes promesas que, con el tiempo, se acabarían labrando una carrera en el mundo del cine: nuestros paisanos Unax Ugalde y Bárbara Goenaga (con quien el arriba firmante, por cierto, compartió clase en el colegio).
Bárbara y Unax ya eran más o menos conocidos en nuestra tierra, sobre todo ella gracias a ese fenómeno de la longevidad televisiva llamado ‘Goenkale’, pero El Grupo les permitió volar solos. Y, desde entonces, han coincidido en tres largometrajes: ‘Mi dulce’, ‘La buena nueva’ y ‘Bypass’, que se estrena el próximo 11 de octubre. Aquí les tienen promocionando la película ‘La buena nueva’ (2008), de Helena Taberna.
Valoración: Tengo la sensación, por las conversaciones que he mantenido con diferentes personas, que es una de esas series que permanecen en el anonimato. Apenas duró una temporada pero rápidamente fue calificada como una joya por sus seguidores. Quizá era un producto de una temática incómoda para aquella época, con personajes problemáticos y llenos de angustias, y seguramente por eso no terminó de encajar en la realidad de entonces. Permítanme la ironía, pero la zozobra en la que se mueve el país actualmente sí parece un escenario más adecuado para su atrevido tono…
Me encantaría que entre nuestros lectores hubiera seguidores de El Grupo. Primero para compartir anécdotas y recuerdos, y segundo para constatar hasta qué punto tengo afilado el bisturí de la memoria. Ya se sabe que cuando se mitifica algo, muchas veces no se razona porque los sentimientos ganan la batalla.
TODOS LOS HOMBRES SOIS IGUALES: UNA COMEDIA DISPARATADA
Ficha: Todos Los Hombres Sois Iguales (1996-98), cinco temporadas para un total de 66 episodios. Producida por Boca a Boca y emitida por Tele 5.
Sinopsis: Tres hombres de mediada edad se separan de sus respectivas mujeres y deciden marcharse a un piso para vivir juntos. Contratan a una asistenta y se enamorarán perdidamente de ella, lo que provocará mil y una situaciones de enredo.
Personajes: Josema Yuste, uno de los integrantes de Martes y Trece, Fernando Valverde y Luis Fernando Alvés eran los tres grandes personajes masculinos de la serie. A su vera pivotaba Ana Otero como verdadero factótum de la casa y con su sola presencia lograba revolucionarlos hasta hacerlos caer en el mayor de los ridículos. Era un planteamiento ingenuo y un tanto retrógrado, pero lo cierto es que la serie funcionaba.
La galería de secundarios era muy extensa también, con descubrimientos como el de Laura Pamplona (la mítica Alicia de la no menos mítica ‘Aquí no hay quien viva’). Y no olvidaré la interpretación de Ramiro Oliveros, Iñaki en la serie, un auténtico pánfilo que interpretaba a la nueva pareja sentimental de Isabel Ordaz. Todas sus intervenciones rayaban el cachondeo.
Valoración: Personalmente, guardo un gran recuerdo de la serie y reconozco que me lo pasaba bomba con sus capítulos. No sé qué tal habrá soportado el paso del tiempo, el juez más exigente que existe, ni si vista hoy en día tendrá un hedor a rancio que echará para atrás. Pero era entretenimiento puro con escenas hilarantes y una gota de humor absurdo que formaban un envoltorio atractivo. Es verdad que su encanto se fue menguando cuando el drama fue ganando más terreno a la comedia (defecto endémico de este país), pero no vamos a ser excesivamente duros con nuestra memoria.
Todos Los Hombres Sois Iguales desprendía buen rollo y nos hacía pasar un muy buen rato delante de la pequeña pantalla. Las casquetas de Fernando Valverde, los números de Josema Yuste, los pintorescos vecinos… la serie no pretendía ir más allá, simplemente prometía entretenimiento. Y lo conseguía.
Vamos a terminar el hilo con la música de la película y la serie. Yo creo que se acordarán de ella…
Si quieren mantener una conversación de tono melancólico y tirar de recuerdos, sepan que pueden hacerlo aquí o también en nuestras cuentas de Twitter (@jefoce) y (@lmejino). Un placer.
Lorenzo Mejino/Mikel Madinabeitia