MUJERES AL BORDE DE UN ATAQUE DE NERVIOS
Título original: Mujeres al borde de un ataque de nervios
Año: 1988
Duración: 89 minutos
País: España
Dirección: Pedro Almodóvar
Guion: Pedro Almodóvar
Música: Bernardo Bonezzi
Fotografía: José Luis Alcaine
Reparto: Carmen Maura, Antonio Banderas, Julieta Serrano, Rossy de Palma,María Barranco, Chus Lampreave, Guillermo Montesinos, Fernando Guillén,Kiti Manver, Loles León, Ángel de Andrés López, Francisca Caballero,Agustín Almodóvar, José Antonio Navarro y Imanol Uribe
Productora: El Deseo S.A / LaurenFilm S.A
Género: Comedia / Drama
Pepa e Iván son actores de doblaje. Él es un mujeriego empedernido y, después de una larga relación, rompe con Pepa: le deja un mensaje en el contestador pidiéndole que le prepare una maleta con sus cosas. Pepa, que no soporta vivir en una casa llena de recuerdos, decide alquilarla. Mientras espera que Iván vaya a recoger la maleta, la casa se le va llenando de gente extravagante de la que aprenderá muchas cosas sobre la soledad y la locura. (FilmAffinity)
No soy un experto en el cine de Almodóvar. He visto algunas películas, no todas, y la disparidad de opiniones que me generan va desde unas que me encantan a otras que desearía no haber visto. Soy de los que no aguanta ‘Julieta’, pero se rió con ‘Los amantes pasajeros’, fíjese usted, lo que tiene el cine.
Por el 30 aniversario de ‘Mujeres al borde de un ataque de nervios’, no podía faltar una pequeña reseña en este modesto espacio. Se trata del primer gran triunfo internacional del director manchego. Esta historia de personajes llevados al extremo, firma de la casa, nos pone en la situación de dos mujeres que pelean por el amor de un hombre, Iván (Fernando Guillén) que ya está con una tercera. Ellas son Pepa (Carmen Maura) y Lucía (Julieta Serrano), y la tercera en discordia, Paulina (Kiti Mánver). Además de ellas tres tenemos a Candela (María Barranco), quien ha mantenido un affaire con un terrorista chiita y se refugia en casa de Pepa, y Marisa (Rossy de Palma), novia de Carlos (Antonio Banderas), hijo de Iván, el hombre que mantiene en vilo a Pepa, Lucía y Paulina, y nueva pareja de Candela.
En este melodrama, terreno en el que Almodóvar se mueve como pez en el agua, nos sumergimos desde el principio con una retahíla de frases y situaciones para enmarcar gracias a un reparto de lujo en el que brillan, además de los citados, unos secundarios de lujo: Chus Lampreave, la portera; Loles León, la secretaria; Ángel de Andrés, el policía, o Guillermo Montesinos, el taxista.
Gracias a todos ellos Almodóvar pudo armar una de sus películas más celebradas. Una historia rocambolesca y actores en estado de gracia para conseguir ser la segunda película más vista del año en España, únicamente superada por ‘El último emperador’. Optó al Oscar, y se llevó 5 Goyas, incluyendo la de Mejor Película, en la tercera edición de los premios de la Academia de Cine Español.
Como toda la trayectoria de Almodóvar, no nos encontramos ante una película elaboradísima en su vestuario, en su guion o en sus decorados, al contrario, son los pequeños detalles que salpican cada escena, las que engrandecen algo tan sencillo como lo que ‘Mujeres al borde de un ataque de nervios’ quiere reflejar. Esta locura colectiva en la que están sumidos todos los personajes se vuelve contagiosa, especialmente desde que la película toma pie, casi exclusivamente, en el piso de Carmen Maura, momento donde todo crece derivando en un desenlace surrealista y brillante.
Lo mejor: El trabajo actoral de un reparto que Almodóvar conoce al dedillo y que saben lo que es trabajar con él.
Lo peor: La primera media hora tarda en arrancar.