ANT-MAN Y LA AVISPA
Título original: Ant-Man and The Wasp
Año: 2018
Duración: 118 minutos
País: Estados Unidos
Dirección: Peyton Reed
Guion: Andrew Barrer, Gabriel Ferrari, Adam McKay, Paul Rudd, Chris McKenna, Erik Sommers
Música: Christophe Beck
Fotografía: Dante Spinotti
Reparto: Paul Rudd, Evangeline Lilly, Michael Douglas, Michael Peña, Michelle Pfeiffer,Laurence Fishburne, Walton Goggins, Judy Greer, Randall Park,David Dastmalchian y Hannah John-Kamen
Productora: Marvel Studios
Género: Ciencia ficción / Fantástico / Acción / Comedia
Después de “Capitán América: Civil War“, Scott Lang lidia con las consecuencias de sus elecciones como superhéroe y padre. Mientras lucha por mantener un equilibrio entre su vida hogareña y sus responsabilidades como Ant-Man, se enfrenta a Hope van Dyne y al Dr. Hank Pym con una nueva misión urgente. Scott debe volver a ponerse el traje y aprender a luchar junto con La Avispa mientras el equipo trabaja en conjunto para descubrir secretos del pasado. (FilmAffinity)
‘Ant-Man‘ es la bisagra de Marvel. Ya la primera entrega sirvió para unir la segunda y tercera fases del Universo Cinematográfico de Marvel. En esta segunda, nos sirve para unir el pre y post ‘Infinity War‘, con lo que se advierte que puede ser el final del Universo Cinematográfico de Marvel. Más allá de unir, ‘Ant-Man y la Avispa’ no busca nada más. Bueno, sí, divertir.
La película funciona mejor que su predecesora. El problema que tienen cintas como esta, basadas en cómics menos conocidos, implica que tienen que explicarse constantemente para situar al espectador. En esta segunda entrega ya no tiene esta necesidad, los espectadores conocen los personajes, conocen la historia, por lo que todo va mejor engrasado.
Respecto a la trama, vamos a olvidarnos, es un quilombo sin pies ni cabeza. Tiene el reto enorme de explicar la dimensión cuántica, un tema realmente difícil de llevar a pantalla. Es un asunto complejo, difícil de explicar, y salen airosamente. Especialmente bien lo hacen pasando de darle la seriedad y oscuridad que le han dado a otras películas de Marvel.
Esta hermana menor del Universo Marvel, funciona bien como película independiente. Se puede ver ‘Ant-Man‘ independientemente del resto de películas de Marvel. Su unión con otras es tan lejana que permite que esta se desarrolle por su lado como película de comedia con entidad propia.
No funciona, en ningún caso, como una película memorable. Como espectador habitual de este tipo de cintas, me costaba acordarme de qué paso en la primera ‘Ant-Man‘. Como no hace falta ver estas películas para poder seguir las de ‘Los Vengadores‘ quedan en un limbo donde se pierde. Nada nos hace ir a verla, ningún tipo de aliciente, más que el propio hecho de pasar un rato divertido.
En cuanto a los personajes, interesante es la construcción de la villana, un personaje que tiene más motivaciones que destruir. Junto a ella, destacar a los tres grandes personajes de la primera entrega, los de Paul Rudd, Michael Peña y Evangeline Lilly. Los demás personajes, incluyendo a Michael Douglas y el mínimo aporte de Michelle Pfeiffer, están como puestos por el ayuntamiento, bien, pero siguiente.
‘Ant-Man y la Avispa’, sí, en spanglish, quedará como una peli menor, pequeñita. Brilla porque por fin incluye a una mujer como protagonista, bueno, coprotagonista. Brilla porque sabe no tomarse demasiado en serio, y asume que su posición es la de ser la película cómica del año de Marvel. Una más de Marvel hasta que llegue la que estamos esperando realmente, la cuarta y última de ‘Los Vengadores‘.
Lo mejor: No se toma en serio.
Lo peor: Es igual de olvidable que su predecesora.