>

Blogs

Asier Manrique

El fotograma

‘Malos tiempos en El Royale’: el lugar donde expiar tus culpas

Malos tiempos en El RoyaleMALOS TIEMPOS EN EL ROYALE

Título original: Bad Times at the El Royale

Año: 2018

País: Estados Unidos

Duración: 140 minutos

DirecciónDrew Goddard

GuionDrew Goddard

FotografíaSeamus McGarvey

RepartoChris Hemsworth, Jeff Bridges, Cynthia Erivo, Dakota Johnson, Jon Hamm,Cailee Spaeny, Lewis Pullman, Jonathan Whitesell, Nick Offerman, Mark O’Brien,Manny Jacinto, Bethany Brown, Sarah Smyth, Hannah Zirke, Sophia Lauchlin Hirt,John Specogna, Austin Abell, Minn Vo, Vincent Washington, James Quach,Billy Wickman y Xavier Dolan

Productora20th Century Fox

Género: Thriller

Siete desconocidos, cada uno con un secreto, se reúnen en el hotel El Royale, en el lago Tahoe, un sitio ruinoso con un oscuro pasado. En el transcurso de una fatídica noche, todos tendrán una última oportunidad de redención … antes de que todo se vaya al infierno. (FilmAffinity)

‘Malos tiempos en El Royale’ es un torbellino de personajes y situaciones en una de las películas más entretenidas e interesantes de este 2018. Todo con un grandísimo reparto, un diseño excepcional, con una elección de la música exquisita y un desarrollo sorpresivo.

El cine actual es muy espectacular en lo visual, pero pierde en su narración, en su trasfondo y en el diseño global de la cinta. En ‘Malos tiempos en El Royale’ estos aspectos brillan porque están cuidados. El equipo detrás de la película se ha molestado por dotar al conjunto de un peso suficiente, y no relegar todo el potencial a un desarrollo diferente, aquí el envoltorio importa.

Con estos mimbres nos plantamos en una película que se va descubriendo poco o a poco, cocinándose a un fuego lento, tal vez demasiado, que nos regala algún que otro susto puntual. Las dos o tres sorpresas con las que la película se salpica consiguen despertar a los pocos espectadores que se hayan podido quedar dormidos ante unas secuencias más pausadas. Todo ello para culminar en un arco final más caótico, pero igualmente lógico,con el desarrollo global de la propia cinta.

‘Malos tiempos en El Royale’ es una historia de situaciones, sí, pero especialmente de personajes. El buen trabajo de guion y de planificación se nota en que ningún personaje nos chirría con lo que hace. Desde un Jon Hamm misógino que nos sorprende con un giro inesperado para su personaje en el primer arco, a un Chris Hemsworth que consigue levantar el final con más presencia física que interpretativa.

Todo el reparto lo hace bien y nos sumerge en esta historia decadente de personajes perdidos y sin rumbo, sin opción de redención y con demasiadas cuentas pendientes. Jeff BridgesCynthia Erivo llevan el peso principal de la historia, ambos excelentes como el cura y la cantante. La veteranía es un grado. Todo lo contrario que en el caso de Dakota Johnson, de la que no soy especial fan, que pese a su juventud logra construir un personaje secundario más que interesante. También tenemos a Cailee Spaeny, como su hermana, mucho más reducida en el diálogo, pero siendo un auténtico bombón, un regalo, para cualquier actriz que tenga en sus manos un personaje así de pasado de rosca. Y sin olvidar al joven Lewis Pullman, que no puedo evitar que me despierte ternura con esa carita que tiene, siendo también el último cartucho que se reserva la cinta.

Malos tiempos en El Royale

Su estructura, dividida en capítulos, nos va descubriendo poco a poco los personajes, destapando las sorpresas una a una. Aunque se ha utilizado hasta la extenuación este recurso, no deja de ser interesante el modo y la cadencia con la que Drew Goddard decide destaparnos los capítulos, o las distintas habitaciones de este hotel delirante. Aparecen exactamente cuando necesitamos más información del personaje, nunca antes, nunca fuera de tiempo. Se nos da la información justa y necesaria, sin necesitad de sobrecargar la trama con añadidos inútiles.

También hay errores, no todo serán aciertos. La película es larga, mucho, 140 minutos para una película que podría haber contado con 30 minutos menos fácilmente. Se toma demasiado tiempo en algunos pasajes, estirando en exceso el personaje de Jon Hamm y en darle un epílogo que no aporta absolutamente nada. El final de los dos personajes, no diré cuáles, saliendo del hotel hubiese sido lo mejor. El añadido final únicamente está para satisfacer al público más ñoño, algo que no entiendo porque la película en ningún momento peca de ser ñoña.

Es valiente en describir personajes absolutamente deleznables, todos ellos lo son, no se libra ninguno, pero no lo hace cayendo en absurdos clichés, bueno, alguno que otro sí. Tenemos identidades falsas, personajes que se destapan como algo que no esperábamos, hombres despreciables y valientes, mujeres con un par de ovarios y las que viven pendientes de un hombre. Ninguno es un modelo de conducta, y para todos, la noche que pasan en el hotel es una penitencia que tienen que pagar para absolver sus pecados, si la superan, serán libres. ‘Malos tiempos en El Royale’ no deja de ser eso, un modo que tienen todos por expiar su culpa, por librarse de ella, pero al mismo tiempo de intentar afianzarse en su yo interno.

Si buscas un entretenimiento en cine que se aleje a lo típico que vemos actualmente, esta es tu película. Si buscas algún que otro sobresalto, pero elegido en el momento adecuado, esta es tu película. Si buscas buenas interpretaciones, esta es tu película.

Lo mejor: El diseño global de la película es brillante.

Lo peor: Dura mucho, le sobran 20-30 minutos.

Malos tiempos en El Royale

Cine de ayer, hoy y de siempre en El Fotograma

Sobre el autor

Cine de ayer, hoy y de siempre en El Fotograma


noviembre 2018
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930