'Los nuevos mutantes': decente, que no es poco | El fotograma >

Blogs

Asier Manrique

El fotograma

‘Los nuevos mutantes’: decente, que no es poco

Los nuevos mutantesLOS NUEVOS MUTANTES

Título original: The New Mutants

Año: 2020

Duración: 94 minutos

País: Estados Unidos

Dirección: Josh Boone

Guion: Josh Boone, Chris Claremont, Kante Gwaltney, Knate Lee, Bob McLeod, Scott Neustadter y Michael H. Weber

Cómic: Chris Claremont, Bob McLeod. Personaje: Dave Cockrum y Len Wein

Música: Mark Snow

Fotografía: Peter Deming

Reparto: Anya Taylor-Joy, Maisie Williams, Charlie Heaton, Henry Zaga, Blu Hunt, Alice Braga, Happy Anderson, Thomas Kee, Colbi Gannett, Adam Beach y Dustin Ceithamer

Productora: 20th Century Studios y Marvel Entertainment

Género: Ciencia ficción / Acción / Terror

Sinopsis: Cinco jóvenes mutantes que acaban de descubrir sus habilidades, son encerrados en unas instalaciones secretas contra su voluntad y luchan por escapar de su pasado y salvarse a sí mismos (FilmAffinity)

‘Los nuevos mutantes’ han llegado por fin al cine. Digo por fin porque se han ido retrasando una y otra vez durante casi dos años. Una espera que hasta amenazaba con terminar directamente en Disney+ como le ocurrirá a ‘Mulán’. Al final se ha podido estrenar en cines y el resultado de ‘Los nuevos mutantes’ no es el horror que se podía esperar tras tanto inconveniente. Es una película decente, que no es poco.

Nos vamos a una especie de manicomio donde cinco jóvenes mutantes están encerrados tras haber cometido crímenes al descubrir sus poderes. En este centro, en teoría, se les enseña a controlar su poder y a no ser un peligro para la sociedad. Una historia que se encuadra dentro del universo X-Men pero lejos de los Lobezno, Magneto, Mística y compañía. Una historia independiente.

Lo primero que choca para el espectador medio de este tipo de cintas es el tono. Si bien nos la venden como terror, no termina alcanzando las cotas de sustos y miedo que transmiten otras películas. Pero sí que Josh Boone coquetea con el género del terror creando imágenes perturbadoras y centrando la película en un solo escenario. Un escenario lúgubre como un manicomio.

Apenas cinco personajes, seis si contamos a la doctora, completan un muy reducido reparto. Como es habitual en el cine de terror, se hace virtud de la falta de recursos, por lo que aquí todo es muy limitado, desde los escenarios al propio reparto. Maisie Williams, Arya en ‘Juego de Tronos’, encabeza el reparto como la cara más conocida de todos. Su interpretación es bastante contenida, para lo que podría ser una película de este tipo. Anya Taylor-Joy, la otra gran estrella de la película, sí que destaca por dar rienda suelta a la locura y divertirse a lo grande interpretando a su personaje. Es de los cinco principales la más interesante, la única de la que querremos saber más. Blu Hunt completa el reparto femenino principal. Es la teórica protagonista, pero su personaje es el menos interesante del quinteto, con mucha diferencia.

Los nuevos mutantes

En un plano más secundario encontramos a los dos chicos. Charlie HeatonHenry Zaga lo hacen bien, nada que criticar, pero su participación es bastante testimonial, excepto en un par de escenas, por lo que valorarlos frente a sus contrapuntos femeninos no es del todo justo. Dan buen apoyo al grupo, y poco más. Lo mismo que Alice Braga, como la doctora Reyes, la antagonista de la cinta. Correcta, sin más.

El conjunto de ‘Los nuevos mutantes’ es bastante decente. No llega al nivel de otras producciones de superhéroes, y en el universo X-Men se encontrará en el grupo de películas flojas, pero al menos no es aburrida. Contiene en apenas hora y media toda la historia, que en todo momento va hacia arriba. Una sucesión de escenas y situaciones que llevan a un clímax algo excesivo.

El bajo presupuesto se nota en muchos aspectos. La limitación de localizaciones y ciertos CGI. Pero al contrario que en otras ocasiones esto no es clave. Creo que Boone y su equipo han sabido compensar las carencias con las que partían para, al menos, crear una película decente con la que pasar una tarde divertida de cine. ¿Acaso buscaban otra cosa? Lo dudo.

Punto importante: Es la última película del universo X-Men producida por 20th Century Fox y no por Disney / Marvel. Veremos Disney por qué derroteros lleva a los personajes de estos cómics, pero se me antoja muy difícil que hubieran aceptado un guion con una relación lésbica tan importante como en esta película. Espero equivocarme, pero negros nubarrones se acercan para la diversidad, de todos los tipos, dentro de las películas de superhéroes con Disney controlando todo el cotarro.

Lo mejor: Es entretenida y con un resultado decente, que no es poco para lo que se esperaba de ella.

Lo peor: Se le notan las costuras. Promete terror y no lo da.

Cine de ayer, hoy y de siempre en El Fotograma

Sobre el autor

Cine de ayer, hoy y de siempre en El Fotograma


septiembre 2020
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930