'Matthias & Maxime': Xavier Dolan cierra un ciclo volviendo a sus orígenes | El fotograma >

Blogs

Asier Manrique

El fotograma

‘Matthias & Maxime’: Xavier Dolan cierra un ciclo volviendo a sus orígenes

Matthias & MaximeMATTHIAS & MAXIME

Título original: Matthias et Maxime

Año: 2019

Duración: 120 minutos

País: Canadá

Dirección: Xavier Dolan

Guion: Xavier Dolan

Música: Jean-Michel Blais

Fotografía: André Turpin

Reparto: Xavier Dolan, Anne Dorval, Pier-Luc Funk, Catherine Brunet, Gabriel D’Almeida Freitas, Antoine Pilon, Marilyn Castonguay, Adib Alkhalidey, Micheline Bernard y Samuel Gauthier

Productora: Sons of Manual

Género: Drama

Sinopsis: Dos amigos de la infancia se besan como parte de la filmación de un cortometraje para la universidad. Tras el beso, ambos comienzan a preguntarse cuáles son sus auténticas preferencias sexuales, lo que pone en peligro la estabilidad de sus vínculos sociales. (FilmAffinity)

‘Matthias & Maxime’ tiene mucho de adiós, y también de hola. La película se percibe como un adiós a una etapa inicial en su carrera de director, etapa que le ha llevado desde Yo maté a mi madre hasta esta película. Una etapa en la que el director nos ha ido diseccionando su yo, sus filias y fobias, y creando un universo reconocible y realmente atractivo. Eso sí, en el camino ha ido dejando cadáveres, entre ellos una crítica que por defecto ya pone sus películas una nota más baja.

En ‘Matthias & Maxime’ Xavier Dolan nos cuenta la historia de dos chicos. Ambos participan en un corto donde tienen que besarse, algo que, en principio, a ninguno de los dos les apetece en exceso. Tras este encuentro, Matthias (Gabriel D’Almeida Freitas) se sumirá en un mar de dudas, su relación de pareja se resentirá y tendrá que gestionar lo que se espera de él y lo que él quiere ser. Por su parte, Maxime (Xavier Dolan), está a otras cosas, debe dejar a su madre, dependiente, a cargo de su tía antes de marcharse a trabajar a Australia.

‘Matthias & Maxime’ a pesar de haber sido catalogada como película ruidosa es la más silenciosa de Dolan. El director canadiense busca un plano más introspectivo, en el que los dos personajes principales, sin decirse demasiado, se estén hablando continuamente. El juego de miradas, de indirectas, de frases inacabadas las maneja muy bien en esta ocasión. Y sí, hay gritos y momentos donde los personajes estallan. Es marca de la casa, igual que los momentos musicales o los cambios de aspecto de imagen.

Matthias & Maxime

La película no es, ni mucho menos, la más brillante de su filmografía. Se trata de una película bastante menor entre las que ha firmado como director. No es un Mommy, pero sí que da buena muestra de él como director maduro. Es todo menos impulsivo. Sus personajes, como él, están ya en la treintena o rozándola. Se mueven por otras motivaciones, ya buscan una estabilidad.

También muestra por su parte madurez el saber volver a un tipo de cine que controla mejor como este ‘Matthias & Maxime’. Aprendió de lo mal que le salió The death and life of John F. Donovan. Volvemos a las identidades en construcción; a las etiquetas, o ausencia de ellas; las relaciones madre e hijo, y a las referencias cinematográficas y musicales. Esta película es un retorno a casa y por eso gusta más que sus últimas cintas. En ella sus fans nos encontramos cómodos, es un tipo de cine que identificamos mejor con su creador.

Pero como ya he comentado, ‘Matthias & Maxime’ cierra una etapa. El retorno a este terreno era necesario para volver a reivindicarse como director, pero también lo era para un futuro salto a saber dónde. La misma película nos habla de un choque generacional: la millennial del director y la centennial del personaje de Erika. Hay un salto que su cine deberá abordar necesariamente en el futuro. Los millennial ya no son -somos- adolescentes, estamos en otro punto de nuestra vida donde las tonterías se acabaron, las dudas fuera y es momento de pasar a la acción. Buena prueba de ello es la escena final, que antes Dolan habría rodado con la música a todo volúmen y que ahora es en silencio. Miradas, gestos, y nada más. ¿Hacen falta palabras para decir las cosas? En muchas ocasiones, no.

‘Matthias & Maxime’ es el adiós al Xavier Dolan adolescente. Una película que navega entre los momentos más Dolan (musicales, sensuales y melodramáticos) y una introspección propia de la madurez del director. Un salto en su cine que veremos por qué caminos lleva en los próximos años. Aquí uno que está deseando ver lo que está por venir.

Lo mejor: Es más reposada que sus otras películas.

Lo peor: Sigue tirando de ciertos clichés que no les gustarán a sus haters.

Cine de ayer, hoy y de siempre en El Fotograma

Sobre el autor

Cine de ayer, hoy y de siempre en El Fotograma


marzo 2020
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031