Bienvenidos a Chippendales: más allá del tanga de leopardo | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Bienvenidos a Chippendales: más allá del tanga de leopardo

Las historias sórdidas y trágicas basadas en hechos reales siempre tienen un gran atractivo para guionistas y productores, pero si encima se  añaden una importante componente sexual y de alcanzar el sueño americano, el resultado es la interesante miniserie ‘Bienvenidos a Chippendales ’

La historia real detrás de la creación y el crecimiento de ‘Chippendales’ la conocida franquicia de clubs masculinos de strip-tease, es apasionante y llena de giros sorprendentes en especial si desconocen todos los detalles de una historia muy negra, como les voy a analizar a continuación.

Ficha: Bienvenidos a Chippendales 8 ep 45 m nov 2022-ene 2023 –  Cadena: Hulu ( USA)- Disney+ ( E)

Sinopsis: Somen ‘ Steve’ Banerjee es un inmigrante indio que tras salir de Bombay ha trabajado muy duro en una gasolinera durante cinco años para ahorrar el dinero necesario para abrir su propio negocio y alcanzar su propio sueño americano.

Tras diversos intentos empresariales que no llegaron a cuajar, decide apostar todo a la innovadora creación de un club de strip-tease masculino, a imagen y semejanza de todos los clubs de strip-tease femenino que proliferan en toda la geografía estadounidense, buscando cubrir el nicho completamente olvidado del mercado del entretenimiento sexual dirigido al sector femenino de la población.

Para mejorar el espectáculo, Banjerjee no duda en buscar la asesoría de Nick DeNoia un premiado coreógrafo, para que diseñe unas rutinas de baile que potencien una sexualidad elegante y con gusto para saciar los gustos voyeurísticos femeninos.

El inicio:

El guionista cinematográfico Robert Siegel (The Wrestler, The Founder, Big Fan) ha encontrado un interesante nicho televisivo con las historias reales que han tenido  una fuerte componente sexual como demostró con su primera creación ‘Pam y Tommy’, la historia de la infame cinta pornográfica protagonizada por Pamela Anderson y Tommy Lee.

Ese éxito le permitió rescatar un proyecto que le llevaba rondando casi diez años sobre la historia trágica de los fundadores de Chippendales, en especial de su creador Steve Banerjee. Inicialmente su  idea era hacer una película, enfocándola como el auge y caída de un inmigrante indio, e inspirada en el libro ‘Deadly Dance: The Chippendales Murders’ escrito en 2014 por K. Scot Macdonald and Patrick MontesDeOca,

Por diversas causas, el proyecto no salió adelante, pero con el respaldo de su éxito de ‘Pam & Tommy’ le fue mucho más sencillo a Robert Siegel ( foto sup) conseguir el encargo de la cadena Hulu, para adaptar esa historia en formato de miniserie con el hilo conductor de la vida de Steve Banerjee.

La entrada en el proyecto del gran actor Kumail Nanjani ( Silicon Valley) para interpretar al protagonista y como productor ejecutivo tuvo el efecto ideal para promocionar la miniserie, por la curiosidad de ver al actor de origen pakistaní en un registro dramático, muy alejado de sus papeles habituales en todo tipo de comedias.

Su estreno fue a finales de 2022 y estuvo precedido de la siguiente promoción.

La trama: ‘Bienvenidos a Chippendales’ dedica el episodio piloto a presentarnos al personaje protagonista Somen ‘Steve’ Banerjee, empezando por sus humildes orígenes como un  empleado de gasolinera que decide abandonar su empleo, para convertirse en empresario.

Sus primeras aventuras son bastante patéticas e incluso producen sonrisas al ver las disparatadas ideas que Banerjee intenta sacar adelante siempre abocadas al fracaso, hasta que encuentra el terreno del strip-tease masculino como terreno virgen para explotar.

En esta primera fase vemos como va formando su equipo tanto de ayudantes y  colaboradores como de bailarines, con los primeros destellos de su gran ambición, despidiendo a todas las personas que considera que ya no le son de utilidad para alcanzar un siguiente nivel de expansión.

La personalidad de Steve Banerjee es realmente compleja y muy contradictoria en determinadas ocasiones, ya que a pesar de irse convirtiendo en un empresario de gran éxito, no deja de sacudirse un enorme complejo de inferioridad por su condición de inmigrante indio, que le provoca como reacción  un  enorme comportamiento racista y discriminatorio en especial hacia los negros.

Esa inseguridad personal y la  necesidad obsesiva de controlar hasta el más mínimo detalle de ‘Chippendales’ le va a provocar graves tensiones con su mano derecha el coreógrafo Nick DeNoia.

Al empezar su relación, ambos acordaron dividirse las tareas dejando las tareas de gestión y administrativas al fundador Banerjee, mientras que Nick DeNoia era el director creativo, con total libertad para hacer el casting de bailarines y crear excitantes coreografías, como recoge a la perfección la elaborada cabecera de ‘Bienvenidos a Chippendales’

El enorme éxito del club ‘Chippendales’ provoca que ambos socios se encuentren en dos bandos enfrentados, por un lado tenemos el equipo Banerjee formado por Steve y su novia Irene, una avispada contable que lleva todos los números del club y que se convierte en su principal aliada en todos los campos.

Por su parte el equipo DiNoia está centrado en la parte artística y de expandir la franquicia a otros lugares, sin el beneplácito de su socio mucho más conservador en la gestión del club. En ese equipo DiNoia cuenta con la inestimable colaboración de Denise, una entusiasta fan inicial del espectáculo, que se incorporó a ‘Chippendales’ como responsable de vestuario y ambos  no dudan en formar frente común contra la pareja gestora, potenciando el espectáculo de baile desde todos los ángulos.

Las discrepancias en el modelo de gestión solo hicieron que aumentar, cuando Nick DiNoia se convirtió en el rostro popular de ‘Chippendales’, acudiendo a todo tipo de programas televisivos y espectáculos promocionales, ninguneando por completo a Steve Banerjee, que se sulfuraba de envidia, al ver que no se le reconocía como el creador de la franquicia, oscurecido por el gran carisma de su socio.

Esas tensiones van a acabar explotando en el tramo final de ‘Bienvenidos a Chippendales’ dejando muy a claras que no es una serie amable ni complaciente que busque las sonrisas burlonas por ver un grupo de hombres desnudándose en directo, centrándose más en las miserias humanas de los dos socios y su escalada de tensiones, como muestra su tráiler.

Debo reconocer que no tenía nada claro lo que me iba a encontrar al empezar ‘Bienvenidos a Chippendales’ más allá de los grandes rasgos que recordaba sobre el caso real que sucedió hace treinta años y que fue bastante publicitado en los medios de aquella época.

El inicio con bastantes momentos divertidos me hacía pensar que iba a ver una cosa ligerita y sin mucha enjundia, pero el final del episodio piloto cambia completamente el tono de ‘Bienvenidos a Chippendales’, para convertirse en una historia con mucho más interés en especial por  el previsible choque entre los dos socios.

La cuidada ambientación noventera, unas espectaculares escenas de baile en ‘Chippendales’ y sobre todo las grandes interpretaciones de Kumail Nanjani y Murray Bartlett como los dos antagonistas principales, me han convencido por completo, haciéndola una serie de lo más recomendable si no conocen una de las historias más sórdidas y morbosas de finales del siglo pasado.

Los actores:

El pakistaní Kumail Nanjani nació y creció en Karachi hasta los dieciocho años en que se trasladó a vivir a los EEUU tras conseguir una beca para estudiar informática en el Grinnell College. Tras empezar a trabajar en Chicago, Nanjani empezó a hacer bolos como monologuista por las noches, hasta que decidió dedicarse por completo a su pasión interpretativa.

Al principio no pasaba de pequeños personajes racializados en programas de sketches o series, pero finalmente consiguió un personaje fijo como un brillante abogado agorafóbico en la desmadrada ‘Franklin & Bash’ lo que le abrió las puertas para ser elegido como el programador Dinesh en ‘Silicon Valley’ el papel que le lanzó a la fama.

En paralelo consiguió un gran éxito en el cine con ‘The Big Sick’ y creando la brillante miniserie ‘Little America’ junto a su mujer Emily V. Gordon.  Nanjani siempre fue la primera opción del creador Robert Siegel, para interpretar a Steve Banerjee, desde el inicio del proyecto hace diez años, pero el actor no estaba nada convencido que encarnar a un indio malo y negativo fuera una buena idea.

Por suerte con el paso de los años cambió de opinión y aceptó el personaje,  demostrando que también es un gran actor dramático al transmutarse completamente en el Steve Banerjee real.

El australiano Murray Bartlett no he tenido una carrera sencilla, al estar muchos años dando tumbos entre pequeños personajes en series australianas o presencias más continuadas en culebrones matinales USA.

Su primer salto de calidad lo dio al ser elegido como uno de los protagonistas de ‘Looking’, pero sobre todo como el genial Armond, el gerente del hotel de la 1T de ‘The White Lotus’ , una genial interpretación que le valió el Emmy al mejor actor secundario y una subida a un escalón superior con papeles en ‘Physical’ y sobre todo como  este ambicioso coreógrafo Nick DiNoia.

Al tener una gran experiencia en teatro musical, Bartlett se encuentra en su salsa, montando las rutinas de baile y dirigiendo los castings de bailarines, mientras maquina una especie de OPA hostil contra su socio Steve Banerjee.

Otra actriz muy solvente que toca muchos registros es Annaleigh Ashford que interpreta a Irene, la contable que se convierte en la pareja y la mujer de Steve Banerjee. Formada en las obras teatrales de Broadway. Ashford empezó a destacar en televisión gracias a ‘Masters of Sex’ y protagonizando la extraña comedia ‘B Positive’.

Ashford siempre me ha parecido una gran actriz y en esta ocasión como Irene está impecable como una mujer tímida y apocada que tras encontrar la persona ideal en Steve Banerjee, no duda en hacer todo lo necesario para que el negocio prospere, a pesar incluso de algunas decisiones de su marido.

Por último, si tenemos un personaje femenino desequilibrado y cabra loca, las posibilidades de que lo acabe interpretando Juliette Lewis son bastante elevadas, como ha sucedido en ‘Bienvenidos a Chippendales’ donde interpreta a Denise, el único personaje completamente ficticio de la historia y que fue creado para dar algún apoyo a Nick DiNoia en su denodada lucha contra los Banerjee.

La mejor época de Juliette Lewis fue durante los años noventa con bastantes personajes con comportamientos poco habituales en dramas independientes que la dejaron bastante encasillada para toda su carrera. Con el paso de los años se ha ido centrando en la televisión con apariciones en ‘Secrets and Lies’ y más recientemente en ‘Yellowjackets’ como la mujer rarita del grupo de supervivientes, siempre en su salsa

Epílogo:

‘Bienvenidos a Chippendales’ es una miniserie muy entretenida y cerrada por lo que es una gran opción para mirar durante unas cuantas tardes invernales y de esta forma conocer una historia que no merece ser olvidada y que ya ha sido objeto de diversas películas y libros, por lo que les voy a dejar con el interesante video del ‘making of’ de la serie.

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


febrero 2023
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728