Una de las tendencias más recientes es la realización de miniseries o series basadas en podcasts de éxito para aprovechar la base de sus oyentes para ganar una cierta tracción inicial con grandes ejemplos como ‘The Dropout’, ‘Dear John’ o ‘Homecoming’ , pero antes de esta fiebre actual, el pionero fue indudablemente Marc Maron con su comedia ‘Maron’ basada en su podcast de éxito ‘WTF’.
En esta ocasión el hecho de que nunca se haya estrenado en España por razones que desconozco, no me va a impedir rescatar del olvido una comedia realmente brillante, conocida por muy poca gente, a pesar de que la figura de Marc Maron sea más conocida actualmente por su gran personaje en ‘GLOW’ y sus monólogos especiales que le han convertido en uno de los humoristas más venerados por su estilo enormemente caustico y acérbico.
Esperando que algún ejecutivo televisivo se haga eco de este artículo y la rescate para su catálogo por cuatro duros, aquí va mi pequeño homenaje a una de las comedías observacionales más originales de la pasada década.
Ficha: Maron 49 ep ( 4T) 20 min . may 2013-jul 2016 . Idioma: Ingles. Cadena: IFC ( USA) / Inédita (E).
Sinopsis: Maron es una serie que sigue las andanzas de un ficticio Marc Maron, como una persona muy irascible que siempre está a punto de estallar en un estado de perpetuo cabreo, que hace pagar a su ayudante y sus seres mas cercanos, lo que le convierte en un ser bastante aborrecible.
Inicio:
Marc Maron es un humorista especializado en monólogos con intenso contenido político, donde da rienda suelta a toda su furia e ira contra la corrección política y le hicieron una personalidad muy conocida en el circuito de los “late night shows” que pueblan las noches de todas las cadenas estadounidenses.
En 2009 decidió emprender una nueva aventura con la creación de un podcast con una frecuencia bisemanal llamado “WTF” ( Creo que es sencillo adivinar su correspondencia con el acrónimo de ‘What The Fuck’). En el podcast recibía en el garaje de su casa, donde lo grababa, a todo tipo de personalidades tanto políticas como del mundo de Hollywood, para tener charlas a tumba abierta, incluso con el presidente Obama, que acudió encantado a grabar un programa.
El podcast tuvo tal éxito que una cadena pequeña como IFC ( Portlandia) especializada en comedia le ofreció hacer una serie basada someramente en su personaje real y el podcast, de forma similar a comedias tan populares como “Seinfeld”, “Curb your enthusiasm” o “Louie”, con versiones ficcionadas pero reconocibles del protagonista.
Maron aceptó encantado el reto y empezó a diseñar una serie basada en los invitados de su podcast con su irascibilidad como factor principal en el devenir de su vida diaria.
La 1T de 10 episodios se estrenó en la primavera de 2013 y tuvo unas grandes audiencias para una cadena tan modesta como IFC, que no dudó en renovarla rápidamente ante ese éxito inesperado.
La trama:
Maron está planteada como una comedia observacional que juega continuamente con el equivoco habitual de hacer pensar al espectador cuanto de real tiene el personaje de Marc Maron, debido a la escalada de tensiones de cada episodio en que las acciones de Maron pueden acabar protagonizando vergüenza ajena por las burradas que es capaz de decir o sus reacciones viscerales a cualquier suceso normal, muy en la estela del Larry David de ‘Curb your enthusiasm’ .
Los episodios tienen dos tramas principales, las que desarrollan la caótica vida privada y personal del ficticio Marc Maron y el momento de la grabación de su podcast con el invitado de turno en el garaje de casa. En la grabación suele estar más relajado, pero también puede pasar de todo desde tener desde una conversación amable hasta acabar tirándose cualquier cosa a la cabeza, con personajes conocidos como Audrey Plaza.
Un buen ejemplo de su tipo de humor lo tenemos en el primer episodio en el que tiene un encontronazo por los comentarios de un ‘hater’ anónimo en redes sociales del que acaba descubriendo que es un joven adulto que solo hace que jugar a ‘Dragones y mazmorras’, por lo que no duda en ir a visitarlo a su casa para desenmascararlo, para poder explicarlo en su podcast
Maron es una serie muy divertida que hace pensar mucho , porque sus comportamientos son bastante mas frecuentes en nuestro entorno que lo deseable, aunque como en su caso no vayan acompañados de malicia o mala intención, sino que son mas bien equiparables a la fabula del escorpión con la rana, como su estrambótica conversación con una prostituta con un corazón de oro con la que se encuentra al acompañar a un amigo putero.
Maron tiene un humor incómodo y políticamente de lo más incorrecto y basado en el patetismo de su gruñón protagonista, muy en la línea de Ricky Gervais, sin buscar gags fáciles o describir su paso por la vida, como sería el caso de su colega “Louie” que se mueve a otro nivel de personaje.
Si han sido grandes fans de “Louie”, antes de su cancelación social, seguramente le pueden interesar y mucho porque a pesar de las similitudes del “one man show”, tiene un estilo y un tono muy diferentes con ese podcast como centro de las operaciones, ayudado por esas importantes estrellas invitadas interpretándose a si mismas cada semana.
Su vida personal y sus complicadas relaciones con las mujeres suelen ser los hilos de continuidad de cada temporada con historias que suelen acabar como el rosario de la aurora por las acciones de un Marc Maron que a menudo muestra las habilidades sociales de un armadillo encerrado en su caparazón.
El único personaje que aparece de forma más o menos recurrente era su ayudante Kyle al que Maron respetaba menos que el mafioso Henriquez Negreira a la ética arbitral, creando surrealistas conversaciones gracias a la gran vis cómica del gran Josh Brener ( Silicon Valley)
Además de su ayudante tenía un grupo de conocidos y colegas de su entorno familiar y profesional que iban saliendo esporádicamente para darle cancha en las tramas episódicas de cada capítulo sin necesidad de interactuar continuamente con ellos.
Con el paso de las temporadas su creador fue perfeccionando el estilo caústico y pasado de rosca que caracteriza el humor del huraño Marc Maron, como pueden ver en el tráiler del estreno de su 4T y última temporada.
Epílogo:
Al final de la cuarta temporada Marc Maron consideró que ya había amortizado lo suficiente el terreno televisivo de su podcast y decidió seguir con la versión audio de su podcast ‘WTF’ que sigue emitiendo en la actualidad en su versión bisemanal, además de enlazar con el gran personaje del promotor de lucha libre de la genial serie ‘GLOW’.
Su podcast sigue siendo toda una referencia desde hace casi quince años atesorando la enorme influencia que muestra el siguiente video del Wall Street Journal como homenaje a la gran evolución personal de Marc Maron y que voy a utilizar para cerrar el presente artículo sobre esta gran serie inédita todavía en nuestro país.
Si desean exponer sus opiniones y comentarios, lo pueden hacer aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino